Pizza amatriciana, receta casera
¿Te gusta preparar tu propia pizza en casa y buscas una receta fácil y rápida? Apunta los pasos de esta pizza amatriciana.
La pizza amatriciana es una combinación de dos platos tradicionales italianos, de orígenes geográficamente distintos y alejados. Por un lado tenemos la pizza, original de Nápoles, y por el otro, la salsa amatriciana, natural de la localidad de Amatrice, en la región del Lacio. En otras palabras, la pizza sureña y la salsa del centro de Italia, que todos los romanos consideran propia.
La salsa amatriciana se elabora con productos específicos y naturales de la región: guanciale, que es el carrillo de cerdo sin ahumar, curado con sal y especias, que se saltea con vino blanco seco, se le agregan tomates y queso pecorino romano. Esta salsa, en sus orígenes, formaba parte de lo que se conocía como cucina povera, cocina pobre, hecha por campesinos y pastores de muy bajos recursos. Los tomates, evidentemente, fueron una añadidura a partir del siglo XVIII, y la salsa tradicionalmente se prepara con espaguetis o bucatini.
Ingredientes:
- 1 kilo de harina de fuerza
- 2 ½ tazas de agua tibia
- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva
- 30 gramos de levadura fresca
- 1 cucharadita de azúcar
- 500 ml de salsa de tomate casera
- 500 gramos de guanciale (se puede sustituir por paleta y panceta ibéricas cortadas en tiras)
- 200 gramos de mozarela
- 200 gramos de pecorino rallado
- 150 ml de vino blanco seco
- Sal y pimienta
- Orégano al gusto
Cómo preparar una pizza amatriciana:
- Preparar la masa: mezclar en un bol pequeño la levadura fresca con el agua tibia y el azúcar. Dejar reposar 5-10 minutos.
- En un bol grande, poner la harina y agregar sal, remover.
- Abrir un hueco en el centro y echar las dos cucharadas de aceite y el agua con la levadura. Integrar suavemente y empezar a amasar hasta obtener una masa homogénea, manejable y suave, sin que se pegue a los dedos (15 minutos, aproximadamente).
- Formar un tubo largo con la masa y cortarlo en 4 partes iguales. Formar con cada parte una bola.
- Ponerlas en un bol grande espolvoreado de harina y taparlas con un paño limpio y seco. Dejar levar por 45 minutos, hasta que doblen el volumen.
- Mientras, preparar la salsa: cortar en tiras el guanciale (o la panceta y la paleta).
- En una sartén, poner el guanciale y dejar que suelte grasa (se le puede añadir un poco de aceite de oliva).
- Cuando esté dorada, agregar el vino blanco, dejar que se evapore el alcohol y luego agregar la salsa de tomate, dejar cocinar por 20 minutos a fuego medio-lento.
- Al pasar el tiempo de fermentación, poner en la encimera enharinada una bola, volver a amasar un poco y estirarla con rodillo, darle la forma redonda.
- Colocar la masa en el molde de pizza, repartir la salsa, distribuir queso mozarela y pecorino, espolvorear orégano al gusto. Hacer lo mismo con las otras bolas.
- Hornear en el horno precalentado por 10-15 minutos a 200° C hasta que los bordes estén dorados y el queso derretido.
Prepara la pizza amatriciana y disfruta de un plato tradicional italiano por todo lo alto.
Temas:
- Recetas de pizza
Lo último en Recetas de cocina
-
El secreto de los cocineros profesionales para cambiar el sabor de los platos: sólo necesitas hacer esto
-
Sólo necesitas 3 ingredientes: la cena sana y rápida con la que vas a sorprender sin esforzarte
-
El sencillo truco que usan los italianos para cocinar la pasta y que no engorde, según un experto
-
El truco definitivo de Alberto Chicote para conseguir una ensaladilla rusa con un sabor único
-
Mi abuela es manchega y ésta es su receta del mejor pisto: el riquísimo plato tradicional con productos de temporada
Últimas noticias
-
GP Emilia Romaña de F1 2025: hora, canal TV y dónde ver online gratis la Fórmula 1
-
El electrodoméstico que usamos en España y que te va a arruinar: dispara la factura de la luz
-
El aviso de una experta sobre el dinero que tienes en el banco: «En un año perderás…»
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 30 de mayo en estas provincias y ésta es la razón
-
El PSOE de Palma desprecia el español en la ponencia de su congreso: «El catalán es la lengua de cohesión»