Naranjas con canela y aceite
Una de las elaboraciones más intensas de sabor, utilizando cítricos, es esta receta de naranjas con canela y aceite. Se trata de una preparación sencilla, rápida y resulta una manera diferente de presentar la fruta.
La mezcla de las naranjas con canela y aceite es ideal para aquellas casas donde no se consume mucha fruta. También es útil para que los niños coman este tipo de alimentos saludables.
Además de ser necesarios para el organismo, las frutas son alimentos que completan la tabla nutricional. Y por ello es importante integrarlos a la cocina y al menú diario. ¿Cuál es la mejor forma de hacerlo?
Una de las maneras más eficaces de integrar la fruta en nuestra dieta es elaborarla junto a otros ingredientes o en forma de postres. De esta forma se presentan de una manera diferente, sabrosa y sin que pierdan sus propiedades saludables.
Los ingredientes principales de las naranjas con canela y aceite son sumamente nutritivos y su mezcla resulta deliciosa al paladar.
La naranja es una de las mayores aliadas en la incorporación de vitamina C. Además, aporta fibra e hidratos de carbono, muy positivos para mejorar el funcionamiento del intestino y la digestión.
La canela, por su parte, además de utilizarse como potenciador del sabor en diversas preparaciones culinarias, presenta otros beneficios. Entre ellos, se la conoce por ser antiséptica y antimicótica.
Si bien no se encuentra del todo probado, hay estudios que demuestran que la canela ayuda a reducir los niveles de glucosa. De esta forma, sería beneficiosa para el control del colesterol.
La canela es una de esas especias que se utilizan tanto para platos dulces como para elaboraciones saladas; y siempre realza el gusto de cada comida. Sin embargo, hay que utilizar este ingrediente con moderación, para evitar que su potente sabor tape al resto de productos.
Ingredientes:
- 1 naranja por comensal
- Azúcar común o moreno
- Aceite de oliva
- Canela al gusto
Cómo preparar las naranjas con canela y aceite:
- Pelar las naranjas y retirar la fibra blanca que recubre los gajos. Ésta parte puede darle un sabor amargo que es mejor evitar.
- A continuación, cortar la fruta en finas rodajas y reservar el zumo que se ha perdido al trocearlas.
- Colocar las rodajas en un plato y esparcir por encima una cucharada de azúcar moreno.
- Por último, espolvorear con una pizca de canela y verter un chorrito de aceite de oliva virgen.
¿Te ha gustado esta receta? ¡Pruébala e incorpora con esta receta alimentos saludables en tu cocina de manera rápida y fácil!
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas de postres fáciles con ingredientes básicos: dulces caseros para todos los días
-
Comidas de verano: los mejores platos para mantener la línea durante las vacaciones
-
El truco de las abuelas para hacer un puré de patatas cremoso: no falla
-
Recetas mexicanas: los platos más sabrosos y auténticos que puedes preparar en casa
-
Col rizada: recetas fáciles y saludables para incluir esta verdura en tu dieta diaria
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»