Huevos benedictinos
Los huevos benedictinos tienen más de un siglo de antigüedad. Su sabor característico los ha convertido en todo un clásico culinario; su preparación implica el dominio de algunas técnicas en la cocina. Con un poco de paciencia, se puede conseguir un buen plato como este que os proponemos.
El huevo pochado o escalfado contiene una gran cantidad de proteínas. Además, posee ácidos grasos y es una fuente de abundantes vitaminas y minerales. Además, la yema del huevo es una buena fuente de antioxidantes.
Los huevos también poseen aminoácidos esenciales. Éstos son importantes porque el organismo no los produce por sí mismo, de modo que deben ser consumidos en los alimentos.
El jamón es una versión más magra entre las diversas piezas del cerdo, lo cual lo hace una mejor opción. Asimismo, su porcentaje de proteínas supera al de otros tipos de carnes.
Además de proteínas y un escaso aporte en grasas, el jamón nos aporta diferentes nutrientes y minerales como el fósforo, potasio y magnesio.
Ingredientes:
- 5 huevos.
- 2 panecillos ingleses.
- 2 rebanadas gruesas de jamón o beicon.
- 100 gr. de mantequilla clarificada (líquida).
- 2 cucharadas de agua.
- ½ taza de vinagre blanco.
- Sal al gusto.
- Aceite de oliva virgen extra.
Cómo preparar huevos benedictinos:
- En una sartén, sellar las dos rebanadas jamón por ambos lados con una cucharada de aceite y retirar. Cortar los panes por la mitad y ponerles mantequilla.
- En la misma sartén, con la grasa del jamón, poner los panes y tostar ligeramente. Reservar.
- Realizar una salsa holandesa. Para realizar esta salsa coloca tres yemas de huevo en un bol. Luego agrega dos cucharadas de vinagre y dos de agua, y bate la mezcla, mientras está al baño maría, constantemente hasta que agarre consistencia y espese un poco. Luego, agrega en forma de hilo la mantequilla clarificada sin dejar de batir, hasta lograr una salsa consistente. Agregar una pizca de sal.
- Preparar dos huevos pochados en una olla con agua y vinagre y una pizca de sal. Hacer un remolino suave y dejar caer el huevo previamente cascado. Envolver la yema con la ayuda de una cuchara de manera delicada por tres minutos y retirar. Hacer lo mismo con el otro huevo. Reservar.
- En un plato, poner una rodaja de panecillo inglés tostado y encima de él colocar una loncha de jamón. Encima del jamón se colocará el huevo pochado. Sobre el huevo deja caer unas cuantas cucharadas de salsa holandesa.
- Esta receta es ideal como tapa, para un brunch, e incluso como plato principal.
Temas:
- huevos
- Recetas fáciles
Lo último en Recetas de cocina
-
La receta del chef José Andrés que tienes que hacer este otoño: lleva boniato y no vas a dejar ni las migas
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
-
Atún encebollado
-
Galletas Oreo de Halloween: la receta más divertida y fácil para preparar en casa
-
Receta de callos de la abuela
Últimas noticias
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Halloween 2025 en el Parque de Atracciones de Madrid: cuándo es, espectáculos, pasaje del terror y entradas
-
Ruta de la tapa de Conil: bares y tapas a los que tienes que ir
-
Tapapiés 2025 vuelve a Madrid con más de cien tapas y treinta conciertos
-
Reny Picot: la empresa que surgió en un salón de baile y ahora lleva el sabor de Asturias a todo el mundo