Receta de Estofado de la abuela
Nada mejor que un estofado de la abuela para cargar energías para nuestro día a día o soportar las bajas temperaturas. Aprende a cocinarlo siguiendo los pasos de su receta fácil.
Los platos que se comían en la niñez son inolvidables, como ese estofado de la abuela tan sabroso que toda la familia se rendía ante sus encantos. La receta no se ha olvidado. Resulta muy sencilla hacerla, aunque se necesita paciencia y tiempo para que quede igual de deliciosa que aquella de la infancia. Este estofado es una elaboración ideal cuando llega el frío. Existen versiones ligeras, pero la que veremos a continuación es especialmente energizante. Repone energías, llena de energía el cuerpo y aporta nutrientes necesarios para mantenerse sano y fuerte.
El estofado de la abuela es una comida completa y sana. Es verdad que resulta un tanto calórica, pero bien vale la pena olvidarse un momento de la dieta y disfrutar de un plato casero como este.
Ingredientes:
- 1 kilo de carne de ternera para estofado
- 1 cebolla grande
- 2 patatas
- 1 zanahoria
- 1 rama de apio
- 2 tazas de caldo de carne
- 1 taza de guisantes
- 1 vaso de vino tinto
- 1 cucharadita de tomillo seco
- 1 cucharada de harina
- 3 cucharadas de puré de tomate concentrado
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva
Como preparar estofado de la abuela:
- Cortar la carne en trozos tamaño bocado. Salpimentar.
- Calentar una olla con bastante aceite.
- Dorar la carne por tandas. Retirar y reservar.
- Con el mismo aceite sofreír la cebolla picada.
- Cuando se vea transparente, añadir el apio picado y la zanahoria cortada en cubos bien pequeños.
- Rehogar durante cinco minutos.
- Agregar el tomate concentrado. Remover y sazonar con sal, pimienta y el tomillo seco.
- Incorporar la carne dorada, espolvorear con la harina y remover para unir todo.
- Verter el vino junto con el caldo. Subir el fuego para que se evapore el alcohol. Dejar así durante dos minutos.
- Luego, bajar el fuego, tapar y cocinar durante dos horas. Pasado ese tiempo rectificar de sal y pimienta.
- Pelar y chascar las patatas. Esto es, introducir el cuchillo en la pulpa y partir sin llegar a cortar del todo.
- Echar las patatas a la olla.
- Continuar la cocción hasta que las patatas estén tiernas.
- Destapar la olla y cocinar a fuego medio durante cinco minutos más para que la salsa se espese.
- Rectificar el punto de sal.
- A último momento añadir los guisantes. Remover y servir bien caliente.
- Para una versión sin gluten del estofado de la abuela, en vez de harina de trigo se puede agregar una cucharada de fécula de maíz.
Ya tienes la receta original del estofado de la abuela para que guardes en tu recetario personal. Prepárala este domingo para tu familia. ¡Buen provecho!
Temas:
- Recetas de cuchara
Lo último en Recetas de cocina
-
Tiempos de cocción en olla express Magefesa antigua: tabla orientativa
-
Tiempo exacto para cocer patatas en olla express
-
Tiempos de cocción de alubias en olla rápida: cómo lograr el punto perfecto
-
Tabla de tiempos de cocción para olla WMF Perfect: guía completa
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
Últimas noticias
-
El Consejo de Dentistas acusa de «sectarismo» a Mónica García: «No nos ha recibido ni una sola vez»
-
Aviso si vives en la Comunidad de Madrid: están dando esta ayuda de 1.000 euros y ya se puede pedir
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en ésta lista
-
Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción