¿Cómo hacer un rapido aperitivo en casa de pulpo a la gallega?
Entre los aperitivos con más sabor y tradición gallega que puedes elaborar en casa, está este de pulpo a la gallega. Te dejamos la receta.
Receta de pulpo a la cerveza
Receta de pulpo en salsa de marisco
Receta de pulpo al limón y romero
El pulpo a la gallega es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía gallega y española en general. Su sabor único y su textura tierna lo convierten en una delicia culinaria que no deja a nadie indiferente. Aunque tradicionalmente se prepara de forma lenta y laboriosa, hoy te traemos una receta rápida y sencilla para que puedas disfrutar de este exquisito plato en casa en poco tiempo. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo preparar pulpo a la gallega de manera fácil y deliciosa!
Para elegir el pulpo a comprar, de los aspectos más importantes a tener en cuenta es su apariencia. Un pulpo fresco debe tener una piel brillante y tersa, sin manchas ni decoloraciones. Además, sus tentáculos deben estar firmes y no deben presentar signos de descomposición. Si el pulpo tiene un olor fuerte y desagradable, es mejor evitarlo, ya que significa que está en mal estado.
Otro aspecto a tener en cuenta es el tamaño del pulpo. Los pulpos más pequeños tienden a ser más tiernos y sabrosos, mientras que los pulpos más grandes pueden resultar más duros y menos sabrosos. Si estás buscando un pulpo tierno y suculento, te recomendamos optar por un ejemplar de tamaño mediano.
Siempre es recomendable comprar mariscos en establecimientos especializados y de confianza, donde se garantice la frescura y la calidad del producto. Evita comprar pulpo en lugares dudosos o en mercados donde no se cumplan las normas de higiene y manipulación de alimentos.
Ingredientes:
- 1 pulpo de aproximadamente 1 kg
- 2 cucharadas de sal gruesa
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal gruesa
Elaboración:
- En primer lugar, debemos limpiar bien el pulpo. Para ello, lo lavamos bajo el grifo con abundante agua fría para eliminar cualquier resto de suciedad. También es importante retirar la boca y los ojos del pulpo, así como la bolsa de tinta si la tuviera.
- Llenamos una olla grande con agua y la llevamos a ebullición. Añadimos dos cucharadas de sal gruesa y, cuando el agua esté hirviendo, introducimos el pulpo sujetándolo por la cabeza y sacándolo tres veces seguidas. Esto ayudará a que la piel del pulpo se encoja y quede más tierno.
- Cocemos el pulpo durante unos 20-30 minutos, dependiendo del tamaño. Para comprobar si está listo, podemos pincharlo con un palillo en la parte más gruesa y si entra con facilidad, estará en su punto. Es importante no cocerlo en exceso para que no quede demasiado duro.
- Una vez cocido, retiramos el pulpo del agua y lo dejamos reposar unos minutos para que se enfríe un poco. Después, lo cortamos en rodajas de aproximadamente 1 cm de grosor.
- En un plato grande, disponemos las rodajas de pulpo formando una especie de estrella. Espolvoreamos por encima el pimentón dulce y rociamos con un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra.
- Por último, añadimos un poco de sal gruesa por encima y ya estará listo nuestro pulpo a la gallega. ¡Listo para disfrutar!
¡Y listo! Con esta receta rápida y sencilla podrás disfrutar en casa de un delicioso pulpo a la gallega en poco tiempo y con todo el sabor de la cocina gallega. Acompaña este plato con un buen vino blanco gallego y pan de maíz para una experiencia gastronómica completa. ¡Buen provecho!
Retocar con chat
Temas:
- Recetas fáciles
Lo último en Recetas de cocina
-
Receta chocolate de Dubái: cómo hacer el postre viral en casa
-
Receta de garbanzos tradicional Arguiñano: de cuchara y con sabor casero
-
Croquetas de jamón receta de la abuela Arguiñano: crujientes por fuera, cremosas por dentro
-
Receta salchichas al vino: fácil y sabrosa
-
No es el tomate ni el pan: el verdadero secreto del ‘pa amb tomàquet’ según el chef Jordi Vilà
Últimas noticias
-
El Cabaret Kit Kat Klub llega a Madrid con su show más esperado
-
Sale a la luz el testamento de Michu, ex pareja de José Fernando: la reacción de su hermana Tamara
-
Entran en vigor los aranceles del 50% de EEUU a la India como represalia por comprar petróleo ruso
-
La defensa de Begoña Gómez pide suspender la declaración del 11S alegando que su abogado no puede asistir
-
Más de siete millones de tejados en mal estado impiden la expansión de la energía solar en España