Cocina mexicana: Tlayudas de Oaxaca
Las tlayudas de Oaxaca son otro plato que da evidencia de las mezclas propias de la cocina mexicana. Aquí tienes los pasos.
Las Tlayudas de Oaxaca es otro de esos platos típicos mexicanos que poco se conocen. Muchos podrían confundirlas con los tacos y en algunas cadenas de comida rápida se sirven con otros nombres. No obstante, esta propuesta tiene sus propias características muy particulares. “Tlayuda” significa maíz desgranado y es una tortilla que suele tener un diámetro de al menos 30 centímetros. Ya cocinadas suelen ser suaves y nada crujientes, como ocurre con otros carbohidratos propios de la cocina mexicana. El concepto básico de esta preparación tiene que ver con este tipo de tortillas.
¿Cómo hacer el relleno?
Existen muchas formas de realizar el relleno que llena de sustancia a las Tlayudas de Oaxaca. Los elementos más recurrentes son los frijoles, jitomates y el queso de Oaxaca que suele verse en casi todas las versiones. Este es un queso blanco típico de esa región que suele ser producido en los Valles de dicho estado. También suele ser llamado “quesillo” entre los pobladores de ese territorio. Todos estos son ingredientes que se encuentran comúnmente en la cocina del oaxaqueño.
Beneficios nutricionales
Las tlayudas de Oaxaca suelen tener un contenido nutricional similar al de otros platos mexicanos como los nachos. Se trata de mezclar un carbohidrato delgado pero nutritivo con vegetales y algunas carnes que sirve como proteína. Por supuesto, este es un plato de contenido calórico considerable, aunque sus métodos de cocción suelen ser muy benignos. A continuación, verás cómo preparar este plato regional… ¡Sigue leyendo!
Ingredientes:
- 1 kilo de harina de maíz
- 300 gramos de frijoles cocidos
- 500 gramos de queso Oaxaca
- ½ lechuga
- 2 chorizos
- 2 jitomates
- Aguacate al gusto
Cómo preparar Tlayudas de Oaxaca:
- Preparar la masa de Tlayudas con harina de maíz, agua tibia y sal. Mezclar y amasar hasta obtener una mezcla suave que pueda ser moldeada.
- Hacer bolas de masa, colocar encima plástico y presionar la masa para hacer tortillas grandes y delgadas.
- Cocinar cada tortilla por cada lado durante pocos minutos en una sartén antiadherente. Atemperar.
- Freír los frijoles cocidos y triturar hasta obtener una crema pastosa.
- Cocinar los chorizos en una sartén y pasar por papel absorbente y picar.
- Cortar la lechuga en tiras finas y rallar el queso.
- Cortar los tomates y el aguacate en rodajas delgadas.
- Calentar cada tortilla a fuego bajo y untar encima un poco de los frijoles refritos.
- Añadir los chorizos picados.
- Colocar un poco de queso Oaxaca sobre la tortilla e incorporar lechuga, jitomates y aguacate encima.
Lo importante de este tipo de tortilla es que no queden demasiado duras o crujientes. Para ello es vital elaborar una masa suave.
Temas:
- Recetas fáciles
Lo último en Recetas de cocina
-
Lentejas con verduras de Arguiñano: un plato nutritivo y fácil de preparar
-
Conejo guisado de Arguiñano: receta casera con todo el sabor de siempre
-
Churrasco de cerdo de Arguiñano: cómo prepararlo al estilo tradicional y sabroso
-
El aviso de una experta si ves esto al hervir la carne en tu casa: «Muchos cocineros lo retiran…»
-
Gratinado de calabacín en freidora de aire: la receta fácil y rápida para empezar septiembre con una dieta saludable
Últimas noticias
-
El presidente de Aena sobre la reducción de actividad de Ryanair: «Ese vacío lo van a ocupar otras aerolíneas»
-
Montero, sobre las mujeres: «Muchas veces, además de trabajadoras, somos listas y tenemos neuronas»
-
Diez vocales del CGPJ piden que el fiscal general no esté en la apertura del año judicial
-
Paralizados los trenes AVE con origen y destino Madrid tras un error informático
-
Iberdrola reconocida como la mejor ‘utility’ del mundo en información de sostenibilidad