Recetas de cocina
¡Los tradicionales!

Bollos suizos

Los bollos suizos fueron muy populares en la España a finales del siglo XIX, puedes verlos reflejados en series de época como ‘Acacias 38’. Son laboriosos pero sin duda el resultado esponjoso y delicado vale la pena. En otro artículo de Okdiario-recetas hicimos magdalenas caseras. Hoy bollos suizos.

Los bollos suizos creados en Madrid

Se llaman ‘suizos’ pero en realidad estos bollos surgieron en Madrid, concretamente en el Café Suizo de Madrid que estaba en la Calle Alcalá. El suizo se servía junto al desayuno o la merienda en muchos cafés de Madrid en el siglo XIX y el XX.

Dibujo del Café Suizo, en el Madrid del siglo XIX

Se popularizaron al introducirse en España la llamada levadura francesa. En la actualidad estos bollos están presentes en cualquier panadería o pastelería española, así que a pesar del tiempo transcurrido siguen siendo un producto muy demandado. Sin duda aunque llevan azúcar son una opción mucho más saludable que cualquier otro producto de bollería industrial.

Bollos suizos

Bollos suizos, la harina

Ingredientes para 10/12 unidades

Para decorar

Preparación

Calentamos medio vaso de leche y diluimos la levadura fresca. La dejamos reposar.

Bollos suizos, la levadura fresca

Pasamos la harina por un colador para tamizarla. Una vez tamizada incorporamos la mantequilla a temperatura ambiente y mezclamos.

Bollos suizos, tamizar la harina

Luego añadimos el azúcar y la sal, lo batimos todo hasta obtener una masa homogénea. Batimos aparte los dos huevos y luego los añadimos a la masa junto con la levadura diluida y el agua de azahar.

Trabajamos esta mezcla que tendrá ya el aspecto de una masa tipo gachas. Como esta masa lleva levadura necesita un tiempo de reposo para que la levadura actúe. Tapamos la mezcla con un paño y la dejamos reposar una hora en un lugar apartado de corrientes de aire (como en el interior del microondas por ejemplo).

Bollos suizos, reposo

Transcurrido el tiempo espolvorear un poco de aceite sobre una superficie lisa,  y amasar la masa con ayuda de un rodillo o una botella de vidrio vacía. Este paso es más laborioso y todo un buen ejercicio ya que tendremos que amasar entre 15/20 minutos trabajando la masa para que luego nos quede bien a la hora de hornear.

Bollos suizos, amasado

Cuando después de amasar la masa adquiera una textura pegajosa, hacemos una bola y la ponemos de nuevo a reposar tapándola con un paño, la dejaremos así unos 20 minutos.

Transcurrido el tiempo precalentamos el horno a 180 grados y preparamos una bandeja de horno con papel encima para evitar que luego los bollos se nos peguen. Alisamos un poco la bola y cogemos porciones de unos 60/70 gramos hacemos bolas más pequeñas y las amasamos unos minutos. Luego les damos forma redondeada. Colocar los bollos suizos en la bandeja de horno.

Para decorar

Por otro lado batimos el huevo en un recipiente, y en otro colocamos el azúcar y una cucharada o dos de agua. Les hacemos un corte longitudinal y los ‘pintamos con huevo batido’, abrimos un poco el corte y añadimos un poco de azúcar humedecido a cada bollo, cubrimos los bollos con papel de aluminio para que no se dore mucho la superficie. Hornear 12 minutos a 180 grados y dejar reposar antes de servir.

Bollos suizos

Vídeo paso a paso de los bollos suizos

También te puede interesar

Monas de Pascua

Si te ha gustado el post  sopa peruana de pollo y cilantro. Puedes compartirlo en tus redes sociales favoritas (Twitter, Facebook, etcétera…) , ← tienes los distintos iconos para pulsar. Cada día habrá nuevas recetas y trucos para ti, ¡Síguenos en Facebook @okrecetasdecocina!

Elena Bellver