Arroz a la cubana tradicional, una receta cuyo origen no está en Cuba
Te enseñamos el paso a paso del arroz a la cubana tradicional, una receta típica de las Islas Canarias que ha dado la vuelta al mundo.
Arroz al curry: una receta india con un toque exótico
El mejor arroz amarillo con pollo: receta de la abuela
Pastel de arroz al horno: un dulce tradicional de Bilbao
La receta de arroz a la cubana tradicional es muy popular y es que todos hemos crecido comiendo este plato tan delicioso que suele ser uno de los favoritos de todos los niños y es que, ¿a quién no le gusta un plato de arroz con huevo y plátano? Es un auténtico manjar para el paladar que, además, suele ser muy económico, fácil y rápido de hacer, un plato para esos momentos de imprevisto en los que no sabes qué hacer de comer. Pero, a pesar de llevar toda la vida comiendo este plato y pensar que su origen es cubano, especialmente por el nombre, lo cierto es que no, su origen no es de Cuba. El arroz a la cubana tradicional tiene origen canario, cuando el uso del plátano autóctono se puso de moda, ¿lo sabías?
¿Quieres saber cómo se prepara un auténtico plato de arroz a la cubana tradicional canario? Pues presta atención a la receta que, aunque lleves mucho tiempo preparándola, es posible que descubras algo nuevo.
Ingredientes para el arroz a la cubana tradicional
- 200 gramos de arroz bomba
- 2 plátanos
- 4 huevos
- 2 kg de tomates de pera
- 3 zanahorias
- 2 pimientos verdes italianos
- 1 cebolla
- Aceite de oliva
- Sal
- Laurel
- Azúcar (opcional)
Elaboración
- Lo primero que haremos para elaborar nuestro arroz a la cubana tradicional será comenzar por la salsa de tomate ya que será la preparación más larga. Si ya tienes tomate casero listo, puedes saltar este paso.
- Pelamos y picamos la cebolla, cortamos los pimientos en juliana y las zanahorias en rodaja fina. Lo colocamos todo en una cazuela con un poco de aceite de oliva y dejamos rehogar hasta que la cebolla esté bien dorada y adquiera una tonalidad marrón.
- Añadimos ahora los tomates lavados y troceados. Cocemos a fuego lento removiendo de vez en cuando durante una hora.
- Trituramos todo y lo volvemos a poner en el fuego durante otra hora más a fuego suave. Echamos la sal y una pizca de azúcar si la salsa de tomate resulta muy ácida. Reservamos.
- Prepara el arroz como más te guste, aunque nosotros preferimos el método tradicional, es decir, en una cacerola. Coloca el arroz con el doble de agua y deja que se cocine. Normalmente estará listo cuando haya desaparecido casi todo el agua. No obstante, ve controlándolo.
- Cortamos el plátano por la mitad, a lo largo, y lo freímos en abundante aceite de oliva por ambas caras. Tardarás muy poco tiempo ya que el plátano canario se fríe enseguida. No dejes que pase mucho tiempo ya que se podrá desintegrar en la sartén.
- Aprovecha la misma sartén de los plátanos para freír el huevo. Intenta que los huevos estén a temperatura ambiente para evitar salpicaduras. Tardarás muy poco en hacer los huevos.
- Por último, monta el plato con arroz, salsa de tomate encima, el plátano frito y los huevos.
¿Qué te parece esta receta? ¡Deliciosa! No necesitarás nada más para llenar el estómago y es que este plato es bastante contundente.
Temas:
- Recetas de arroz
Lo último en Recetas de cocina
-
Habas enzapatadas o enzapatás: plato típico de Huelva
-
El secreto de los cocineros profesionales para cambiar el sabor de los platos: sólo necesitas hacer esto
-
El sencillo truco que usan los italianos para cocinar la pasta y que no engorde, según un experto
-
Sólo necesitas 3 ingredientes: la cena sana y rápida con la que vas a sorprender sin esforzarte
-
El truco definitivo de Alberto Chicote para conseguir una ensaladilla rusa con un sabor único
Últimas noticias
-
La moneda que todo el mundo está buscando: es española y vale más de dos millones de euros
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
¿Qué significa que salga humo blanco del tubo de escape tu coche?
-
Otro derbi catalán muy caliente en Cornellá
-
Llegan las mejoras de Aston Martin: revolución en el túnel de viento para salvar a Fernando Alonso