Alcachofas al jerez
Las alcachofas al jerez son una buena guarnición, elegante y delicada para acompañar a cualquier plato. Son riquísimas y muy fáciles de preparar. El jerez le da a esta saludable verdura un toque gourmet que fascina a todo el que lo prueba. El cultivo de alcachofas proviene del Noreste de África. La planta tiene dos metros de altura y en lo alto aparecen las alcachofas, que esconden un tierno y sabroso corazón. Según parece, los romanos y griegos ya la conocían y consumían.
Históricamente, existe un mito griego que explica la aparición de la alcachofa en la tierra. Cuentan que el dios Zeus se enamoró de una bella muchacha humana y la convirtió en diosa para que viviera con él en el Olimpo. Pero la muchacha, llamada Cynara, extrañaba a su familia y decidió volver dejando a Zeus tan decepcionado que la convirtió en la primera alcachofa, cuyo nombre científico es el mismo que el de la joven.
De África, el cultivo se extendió a Italia y España. Los reyes eran muy aficionados a comer los corazones de alcachofa. Después los conquistadores la llevaron a América y hoy se cultiva en California y otros lugares templados.
Esta hortaliza tiene propiedades benéficas para la salud del hígado gracias a su componente principal, la cinarina, que ayuda a mejorar la secreción de bilis. También actúa como diurético y disminuye el colesterol malo. El momento ideal para tomar alcachofas es su temporada, de noviembre a marzo.
Ingredientes:
- 4 alcachofas medianas
- 1 vaso de jerez seco
- 2 tazas de caldo de verduras
- 1 cebolla mediana
- ½ pimiento verde
- 2 dientes de ajo
- 1 ramita de tomillo
- Aceite de oliva
- 1 limón
- Sal y pimienta
Preparación de alcachofas al jerez:
- Retirar las hojas exteriores de las alcachofas hasta que queden los corazones.
- Cortar en cuartos y colocar en un recipiente con agua, sal y zumo de un limón.
- Aparte, calentar una cazuela con unas cucharadas de aceite.
- Picar la cebolla y el ajo finamente y saltear. Agregar el pimiento cortado en dados y las hojas de tomillo picadas.
- Añadir los corazones de alcachofa escurridos, el caldo y el jerez. Salpimentar.
- Tapar la cazuela, bajar el fuego y dejar cocinar durante 15 minutos.
- Si se desea, agregar antes de finalizar la cocción jamón serrano cortado en tiras. Poner a punto de sal; si se ha usado jamón, hay que recordar que este ingrediente ya aporta un punto salado.
¡Qué fácil es elaborar estas alcachofas al jerez! Una fabulosa receta para disfrutar de las bondades de la hortaliza más vistosa que existe.
Temas:
- Recetas verduras
Lo último en Recetas de cocina
-
Cenas keto rápidas: ideas deliciosas y fáciles para tu dieta baja en carbohidratos
-
Recetas veganas para principiantes: pasos sencillos para un menú saludable
-
Sopa de picadillo casera: la receta perfecta para una cena confortante
-
Lo hacemos todos y es la ruina: el error que estropea las patatas fritas caseras, según un chef
-
Recetas gourmet fáciles y rápidas para impresionar en cualquier ocasión
Últimas noticias
-
El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, hospitalizado en Madrid: «Estoy estable»
-
Ésta es la moneda de 5 pesetas con la que te podrás comprar un coche: revisa tus cajones
-
El pueblo de España del que hablan todos los extranjeros: el paraíso de costa con casas tiradas de precio
-
Cristóbal Soria explota contra Pedro Sánchez y las averías del AVE: «¡Somos una república boliviarana!»
-
Desalojada la Torre Asima de Palma por un incendio declarado en la octava planta