País Vasco
País Vasco

El PSOE vasco equipara a las víctimas de ETA con las de «abusos policiales» en su nuevo ideario político

En su anterior ponencia política, el PSOE vasco no mencionaba ni una sola vez a las víctimas de ETA

El PSOE vasco (PSE) equipara a las víctimas del terrorismo de ETA con las que atribuye a supuestos «abusos policiales», en su mayoría etarras y proetarras. Así lo recoge en su ponencia política de cara al X Congreso que arranca este viernes y que ratificará el domingo a Eneko Andueza como secretario general. Es la fórmula que ha encontrado el PSOE vasco para incluir en su hoja de ruta el reconocimiento de las víctimas del terrorismo, ya que en su anterior ponencia no mencionaba ni una sola vez a las personas que perdieron su vida a manos de ETA.

«Los socialistas apostamos por una memoria basada en el rigor histórico, alejada de las imprecisiones, las medias verdades o las invenciones intencionadas (…) Y, por supuesto, una memoria que recuerde a todas las víctimas. Sin excepción. A las del terror de ETA, a las provocadas por la violencia criminal del GAL, del Batallón Vasco-Español y de otros grupos violentos como aquellas que lo fueron del abuso policial», reza la ponencia, que se abordará en el cónclave socialista que arranca este viernes en el Kursaal de San Sebastián.

Según expone el texto, todas las víctimas tienen «un mínimo común denominador», comparando así a las víctimas de ETA con las de lo que los socialistas denominan «abusos policiales», en su mayoría etarras. Unos postulados que los socialistas ya vienen defendiendo desde las instituciones. La consejera vasca de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, ya ha defendido públicamente esta idea.

«Tanto las víctimas del terrorismo, sea el etnonacionalista o el vinculado a la extrema derecha, como las víctimas de abusos policiales o parapoliciales, todas lo fueron de proyectos o de comportamientos totalitarios y antidemocráticos. Todas son testimonio de la existencia de grupos, más o menos organizados, que vieron en la democracia una amenaza a sus proyectos políticos homogeneizadores, autoritarios y excluyentes. Ningún dolor, ninguna injusticia puede servir de justificación, legitimación o compensación para ningún tipo de violencia o conculcación de los Derechos Humanos», aseguraba en un seminario organizado hace unos meses.

Lo cierto es que esta «preocupación» por la «memoria democrática» es una idea que el PSOE vasco ha incorporado a su nueva ponencia, ya que en la anterior no se hacía ninguna mención ni a las víctimas del terrorismo, que ahora sí introduce. «Estas son las bases fundamentales. Cuestiones elementales sobre las que construir nuestras políticas de memoria centradas en la comprensión del sufrimiento injusto padecido por todas las víctimas. Una memoria que ponga en el centro la comprensión de su dolor, pero también la del contexto político y social que explica la vulneración sufrida y el dolor, el sufrimiento personal», concluye la citada ponencia.

Congreso vasco

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuatro de sus ministros, el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente de Cataluña, Salvador Illa, participarán en los actos del encuentro, que se desarrollará con el lema Euskadi, aquí y ahora. Euskadi, hemen eta orain.

Si bien la apertura oficial congresual se celebra este sábado con la intervención de Sánchez y Andueza, ayer viernes comenzaron las actividades complementarias, con una conferencia sobre vivienda del experto austriaco Alexis Mundt, y tres mesas redondas en las que participarán la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa.

Compartirán charla con ellos Eneko Andueza, el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, y la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, entre otros. Zapatero, Illa, Andueza y la alcaldesa de Vitoria serán ponentes de la mesa más política, titulada Ahora una Euskadi plural y diversa dentro de una España moderna y cohesionada.

Tras la apertura del Congreso, otros dos miembros del Gobierno central, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, departirán por la tarde sobre economía innovadora y sostenible, junto a la eurodiputada Idoia Mendia y al vicelehendakari, Mikel Torres.

El domingo, Cerdán clausurará el encuentro junto con Eneko Andueza, que repetirá como secretario general del PSE-EE, tras acceder a este cargo en octubre de 2021 en sustitución de Mendia.