Dictadores muertos versus dictadores vivos
Como diría la ilustre exministra socialista Leire Pajín, debemos estar atentos «al próximo acontecimiento histórico que se producirá en este planeta, la coincidencia en breve en ambos lados del Atlántico de… «; no Obama y Zapatero, como señaló la socialista hace más de 15 años, sino la celebración del 50 aniversario de la muerte en su cama y por causas naturales, debido a sus 83 años de edad, de un dictador español; al mismo tiempo que en Venezuela el narcodictador Nicolás Maduro renovará su tiránico poder por la fuerza de las armas, después de perder las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, como demuestran las actas electorales y certifican todos los observadores internacionales independientes, como por ejemplo el Centro Carter para Latinoamérica y el Caribe.
Pero para Pedro Sánchez y el PSOE un dictador muerto hace 50 años merece muchísima más atención que otro dictador que en estos momentos sigue oprimiendo violentamente a un pueblo hermano nuestro, como es el venezolano. Así, el presidente del Gobierno ha ordenado montar un nuevo chiringuito al que ha encargado la organización de 50 actos repartidos por toda España para celebrar durante 2025 el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco. En el primero de estos actos, Sánchez ha dicho que «los valores y regímenes autocráticos están avanzando en medio mundo», pero no ha relacionado esta afirmación ni con Nicolás Maduro, ni con el narcorégimen venezolano, sino con «la internacional reaccionaria, o ultraderechista liderada por el hombre más rico del planeta» en relación con el propietario de la red social Twitter (ahora X), Elon Musk, quien dirigirá el Departamento de Eficiencia Gubernamental en la próxima administración del nuevo presidente democrático de los Estados Unidos, Donald Trump.
Por el contrario, el Gobierno de Pedro Sánchez continúa negándose a reconocer como presidente electo de Venezuela al ganador de las elecciones Edmundo González, afirmando el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que: «Estamos haciendo las cosas en concertación con nuestros socios internacionales. Muy pocos estados, se cuentan con los dedos de una mano, han reconocido a Edmundo González», ignorando lo que han hecho ya los gobiernos de Estados Unidos, Italia, Argentina y Chile, entre otros; y contradiciendo la actuación unilateral de España al reconocer a Palestina sin contar ni siquiera con nuestros socios de la Unión Europea. Más bien al contrario, el antecesor y promotor de Pedro Sánchez, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, se niega a reconocer públicamente que Nicolás Maduro sea un dictador, amparándose en que dice que «ha ganado muchas elecciones». El socialista Zapatero lleva años ayudando a blanquear la imagen internacional de la dictadura venezolana, evitándoles sanciones y tratando de frenar una intervención internacional que devuelva la democracia a los venezolanos.
La explicación de esta posición tan diferente de Pedro Sánchez respecto a los dictadores muertos hace 50 años y los dictadores actuales es, en primer lugar, el rencor histórico. Franco fue el general que frenó los intentos del PSOE de Indalecio Prieto y Largo Caballero para instaurar una dictadura marxista en España, derrotando militarmente al PSOE que junto a todos sus socios independentistas y de extrema izquierda, trataron de imponer por la fuerza un régimen comunista que siguiera el modelo de la revolución bolchevique de 1917 que logró el posterior establecimiento de la URSS. Como si el PSOE pensara que puede ganar ahora la guerra que perdió hace casi un siglo. Por otro lado, no podemos obviar que Pedro Sánchez lucha electoralmente contra el resto de partidos de extrema izquierda, ahora representados por Sumar y Podemos a nivel nacional, y por Bildu, ERC y BNG, cada uno en su Comunidad Autónoma. Franco puede ser al mismo tiempo la distracción que desvíe la atención de todos los casos de corrupción que rodean a Pedro Sánchez y el reclamo electoral que le permita seguir en la Moncloa.
Lo último en Opinión
-
El Gobierno se venga de Israel apoyando la violencia propalestina contra la Vuelta
-
Encuentro Delcy-Koldo en Caracas: la madre de todas las tramas
-
El “sanchato”, la era en que España no estuvo en ningún “lado correcto de la historia”
-
El Gobierno de la «memoria» olvida su plan de fosas
-
Cómo montarse una película de nazis a partir de un «me duele el brazo»
Últimas noticias
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»
-
Giro radical en los viajes en avión: está prohibido llevar esto y no lo sabías
-
Pablo Iglesias, que lleva a sus tres hijos a un colegio privado, exigía que la educación «sea gratuita»
-
Koldo se reunió con la chavista Delcy durante «dos horas y media» en su despacho oficial de Caracas
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España