OkPlanes

Vallecas calienta motores para sus Fiestas del Carmen 2025: del 12 al 20 de julio, una semana llena de música, tradición y cultura popular

Vallecas ya calienta motores para una de sus citas más esperadas del año: las Fiestas del Carmen 2025, que se celebrarán del 12 al 20 de julio con un completo programa que combina tradición, cultura popular, música en directo y participación ciudadana. Puente de Vallecas volverá a ser epicentro de la vida festiva de Madrid gracias a una agenda diversa y dinámica que reunirá a miles de personas en torno a espacios clave como el Recinto Ferial de la calle Payaso Fofó, el Parque Juan José García Espartero y el Mirador del Cerro del Tío Pío.

Apertura con castellers, música y pasacalles

Las fiestas arrancan el sábado 12 de julio con una exhibición castellera a cargo de los Castellers de Cornellà, Falcons de Vilanova y la Colla Castellera de Madrid (18:00 h). La tarde continuará con un pasacalles pirata infantil a las 20:00 h y cerrará con el concierto de las cantautoras María Ruiz y Eva Sierra (21:30 h), que aportarán un toque de música de autor comprometida.

Domingo ciclista y martes de flamenco

El domingo 13 de julio tiene como protagonista el deporte con la XVIII Carrera Ciclista Trofeo del Carmen, organizada por el Club Ciclista Vallecano a las 9:30 h en la Avenida Pablo Neruda.

El martes 15, la Plaza Padre Llanos se llenará de flamenco y rumba con la actuación estelar del grupo Rumba 3, que ofrecerá un espectáculo de clásicos a las 22:00 h.

El miércoles: pregón, procesión y noche familiar

El miércoles 16 de julio es el día grande. A las 19:00 h se celebrará el pregón oficial, a cargo del periódico Vallecas VA y el deportista Pedro Gil Herranz, acompañado de castellers y la banda municipal.

A las 20:00 h se oficiará la misa en honor a la Virgen del Carmen en la Parroquia San Ramón Nonato, seguida de la procesión por las calles del barrio (21:00 h).

La noche culminará en el Recinto Ferial con el Festival Pequecas (20:30 h), que ofrecerá un tributo a Disney a cargo de David Velardo y el concierto de Rocking Girl, banda femenina de versiones de rock.

Tributos, espectáculos de calle y Tam Tam Go!

El jueves 17 de julio, las calles cobrarán vida con un show de animación con zancudos, estructuras gigantes y un robot LED (20:00 h). A las 21:00 h habrá un doble tributo a Extremoduro y Platero y Tú, y a las 22:30 h subirá al escenario Tam Tam Go! con su pop nostálgico.

Viernes con espuma, Chambao y rock

El viernes 18 de julio empieza con la divertida Fiesta de la Espuma organizada por los bomberos (19:00 h), seguida del DJ set de Primo (21:00 h). La noche musical tendrá como protagonistas a Chambao (22:30 h), y a las 00:30 h Rosies in Hell, con su potente tributo a AC/DC.

Nena Daconte, verbena y pop joven

El sábado 19 de julio se iluminará con mariposas gigantes, zancudos y animación aérea desde las 20:00 h. A las 21:00 h actuará el grupo Lemot, con su pop fresco, y a las 22:30 h será el turno de Nena Daconte, uno de los grandes nombres de esta edición. La Orquesta Péndulo pondrá el broche de la noche con música de verbena a medianoche.

Domingo 20: Batalla Naval Vallekana y fuegos artificiales

El gran cierre festivo será el domingo 20 de julio, día en que se celebrará el evento más singular de las fiestas: la Batalla Naval Vallekana. A partir de las 16:30 h, el Bulevar de Peña Gorbea será escenario de esta guerra de agua en clave simbólica, donde cubos, mangueras y pistolas de agua reivindicarán con humor que «Vallekas tiene puerto».

La Banda de Música de Vallecas actuará a las 20:30 h en la Plaza del Puerto Rubio, y el concierto final será a cargo de No me pises que llevo chanclas (22:00 h). El broche lo pondrán los fuegos artificiales a medianoche desde el Mirador del Cerro del Tío Pío, con vistas únicas de Madrid.

Vallecas celebra con identidad, memoria y alegría colectiva

Las Fiestas del Carmen 2025 en Puente de Vallecas destacan por su identidad popular, su enfoque intergeneracional y su carácter reivindicativo y festivo. Con una programación que abarca desde la música en directo hasta la tradición religiosa, pasando por el arte callejero, la animación infantil y el activismo simbólico, Vallecas reafirma su lugar como uno de los barrios más vivos y combativos de Madrid.