El jardín de Lope de Vega revive las noches de verano con arte, música y teatro
“Una rueda que da vueltas”: memoria rural a través del teatro documental
El Gran Circo Acrobático de China deslumbra en Gran Vía con un viaje visual inolvidable
Las Perseidas iluminan la noche madrileña: el mejor momento será el 12 de agosto
Las noches de verano en la capital tienen este agosto una nueva cita imprescindible para los amantes de la cultura y la tradición. El jardín de la Casa Museo Lope de Vega se convierte durante tres viernes —8, 22 y 29 de agosto de 2025— en un escenario privilegiado para disfrutar de música antigua y teatro clásico al aire libre, gracias al ciclo «Lope a la fresca», una iniciativa gratuita y abierta al público mayor de 14 años.
Con un marcado carácter evocador, el programa rinde homenaje a la costumbre popular de «sentarse a la fresca», una práctica profundamente enraizada en los pueblos españoles, donde vecinos, amigos y familiares se reúnen al caer el sol para conversar y compartir vivencias. Esta tradición, que incluso ha sido propuesta como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, sirve de inspiración para un ciclo que busca convertir el jardín de Lope en punto de encuentro y reflexión, como si el tiempo se detuviera entre versos, melodías y memorias.
Arte en el jardín: un espacio con historia
A partir de las 20:50 h., el público podrá acceder por orden de llegada al jardín de la casa donde vivió y escribió el célebre dramaturgo del Siglo de Oro. Las funciones comenzarán a las 21:00 h., cuando el calor cede paso al aire tibio de las noches madrileñas, y la ciudad ofrece su mejor rostro para el reencuentro con el arte.
El ciclo arranca el viernes 8 de agosto con el concierto “Amores rojos. Cantos a la guitarra española”, a cargo del músico e investigador Jon Wasserman. Este recital ofrece un viaje sonoro a través del tiempo y las culturas, con un repertorio que abarca desde la lírica medieval hasta el Barroco, pasando por la tradición sefardí, la música popular ibérica y ecos de América Latina.
Wasserman, neoyorquino afincado en Madrid, es un experto en instrumentos de cuerda pulsada y en interpretación de música antigua. Su propuesta, de 65 minutos de duración, combina danzas renacentistas, tonos humanos barrocos y cantos tradicionales de raíz espiritual, amorosa y popular.
El último Lope sube a escena
Los dos últimos viernes del mes, 22 y 29 de agosto, estarán dedicados a la representación teatral “Cenizas de Fénix”, una obra intimista que revisita los años finales de Lope de Vega a través de una conversación ficticia —pero basada en escritos reales— con su hija sor Marcela de San Félix, también poeta y dramaturga.
El texto, escrito y dirigido por Daniel Migueláñez, se presenta como un homenaje al Lope maduro y desencantado, capaz aún de emocionarse al repasar su vida y legado literario. La obra será precedida por una breve conferencia del catedrático Julio Vélez, director del Instituto del Teatro de Madrid, quien contextualizará históricamente esta etapa del autor.
La interpretación corre a cargo de los actores Javier Lago y Elisa Marinas, con asistencia en la dirección de Alberto Graupera. La función tendrá una duración aproximada de 75 minutos.
Cultura gratuita y accesible
La entrada a todas las actividades del ciclo “Lope a la fresca” es libre y gratuita, aunque el aforo es limitado y el acceso se realizará por riguroso orden de llegada. La organización se reserva el derecho de suspender el evento en caso de condiciones meteorológicas adversas u otras causas justificadas.
Con el objetivo de garantizar la participación de todos los públicos, se ha reservado un 10% del aforo para personas con discapacidad y un acompañante. Estas plazas pueden solicitarse desde una semana antes de cada espectáculo mediante correo electrónico (casamuseolopedevega@madrid.org) o por teléfono (91 429 92 16), de martes a domingo en horario de 10 a 18 horas. El día del evento será necesario presentar documentación acreditativa.
Un verano diferente en Madrid
“Lope a la fresca” se consolida como una de las propuestas más atractivas del verano madrileño. En un entorno íntimo y lleno de historia, el programa combina tradición, arte y reflexión, todo ello sin coste para el público. Una oportunidad única para redescubrir al Fénix de los Ingenios y disfrutar del arte sin prisas, bajo la brisa de agosto y a la sombra de un jardín que aún parece latir con la memoria del Siglo de Oro.
Lo último en OkPlanes
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€
-
Candlelight vuelve este agosto con más tributos, desde Coldplay a The Beatles
-
El jardín de Lope de Vega revive las noches de verano con arte, música y teatro
-
Locos por las banderillas artesanas: las mejores gildas
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas
Últimas noticias
-
Trump baraja cuatro candidatos para presidir la Fed y excluye al secretario del Tesoro
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
-
La especia de tu cocina que elimina las cucarachas en cuestión de minutos: efectiva y comprobada
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€
-
Lamine Yamal es intocable para Flick hasta en pretemporada