OkPlanes
La noche en que la Luna se tiñe de rojo

Eclipse total de Luna del 7 de septiembre: dónde y cómo verlo en Madrid

El domingo 7 de septiembre de 2025, la noche madrileña se prepara para un espectáculo que hace tiempo que no se veía. Un eclipse total de Luna transformará el cielo y teñirá nuestro satélite de un intenso color rojizo. No hace falta telescopio ni gafas especiales. Simplemente hay que mirar al horizonte y dejarse sorprender por la Luna.

De sangre se tiñe la Luna otra vez

Cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, se proyecta su sombra y se produce lo que se llama un eclipse lunar total. Completamente aceptado por los astrónomos. Para nosotros los observadores, la transformación es pura mágica: la Luna se ve brillante, rojiza y extrañamente super cercana. En Madrid, al salir sobre el horizonte este, ya se podrá apreciar cómo parte de su cara se cubre de sombra y se enrojece lentamente. Cada minuto que pasa, más rojo se vuelve el disco lunar, un fenómeno que, popularmente, se conoce como “Luna de sangre”.

El color exacto cambia según las partículas en la atmósfera. A veces es un rojo profundo, otras veces un tono más apagado, cercano al marrón o anaranjado. No hay dos eclipses iguales. Y, en Madrid, el contraste con las luces de la ciudad le da un toque especial, casi cinematográfico.

Eclipse total de Luna, Instituto Geográfico Nacional

Estos son posibles lugares para ver el eclipse en Madrid

Si quieres aprovechar la noche al máximo, es conveniente buscar horizontes totalmente despejados y, por supuesto, alejados de la contaminación lumínica. Estos son algunos rincones de Madrid que permiten tener una visión privilegiada de cualquier evento astronómico:

Llegar con tiempo es clave. Al salir la Luna, la fase total ya estará en curso. Una manta, una silla plegable y ropa cómoda hacen que la espera sea más agradable. Y si llevas prismáticos o un telescopio, verás los detalles de los cráteres y matices de color que a simple vista se pierden.

Eclipse total de Luna

Cómo vivir el momento

Este eclipse no es solo para mirar. Es para sentirlo. Notar cómo cambia la luz, escuchar los murmullos de otros observadores y ver cómo la ciudad se detiene por un instante para contemplar la Luna. Un grupo de amigos en Madrid Río puede compartir risas y silencios. Cada espacio tiene su propio encanto.

Un fenómeno global que nos conecta

El eclipse del 7 de septiembre no solo se verá en Madrid. Millones de personas en Europa, Asia, África y Oceanía vivirán el mismo espectáculo que nosotros, aunque en diferentes condiciones y, por supuesto, a diferente hora. Entre culturas, se crea un vínculo fino e invisible entre quienes miramos al cielo, lo que nos hace recordar que la astronomía une continentes y culturas bajo un mismo manto galáctico.

Ciencia e historia se dan la mano

Los eclipses han fascinado al ser humano desde la antigüedad. Antes, eran señales misteriosas o actos divinos. Presagios. Hoy los comprendemos, pero aun así no dejamos de admirarlos con la boca abierta. En Madrid, la Luna roja será un recordatorio de nuestra conexión con los ciclos de la Tierra, con la historia y con la ciencia. Un espectáculo completamente natural, sencillo y gratuito que nos invita a levantar la mirada por unos minutos y olvidarnos que somos seres de ciudad.

Antes de ir a ver el eclipse total de Luna, puedes ir a cenar a alguno de estos restaurantes de ramen de la capital que te recomendamos.