Eclipse total de Luna del 7 de septiembre: dónde y cómo verlo en España
Restaurantes: Descubre dónde comer auténtico ramen en la capital
Paint & Cocktails: el espectáculo dónde la pintura y la música vibran juntas
Cinco comercios centenarios de Madrid que mantienen viva la tradición
La noche del domingo 7 de septiembre de 2025 será testigo de un espectáculo astronómico que cautivará a millones de personas: un eclipse total de Luna visible desde gran parte del planeta. En España, el fenómeno podrá disfrutarse en casi todo el territorio, con la excepción del extremo occidental de Galicia y las Islas Canarias, donde únicamente se observará la fase parcial.
El eclipse no requiere de instrumentos ópticos especiales para su observación. A diferencia de los eclipses de Sol, que sí conllevan riesgos para la vista, los eclipses de Luna son totalmente seguros y pueden contemplarse a simple vista, lo que los convierte en un evento accesible para toda la población.
Qué es un eclipse total de Luna
Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. Durante el máximo del eclipse, la Luna no desaparece completamente del cielo, sino que adquiere un característico color rojizo, consecuencia de la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre. Este fenómeno, conocido popularmente como “Luna de sangre”, es uno de los momentos más llamativos para los observadores.
La tonalidad rojiza puede variar de un eclipse a otro en función de las condiciones atmosféricas, como la presencia de polvo o partículas en suspensión. En ocasiones, la Luna se tiñe de un rojo intenso, mientras que en otros casos adopta un tono más apagado y marronáceo.
Visibilidad del eclipse en España
En la península ibérica, Baleares, Ceuta y Melilla, la Luna saldrá ya eclipsada, por lo que los observadores podrán disfrutar del tramo final de la totalidad. Esto significa que, al comenzar la noche, la Luna aparecerá en el horizonte teñida de ese característico tono rojizo.
En cambio, en el oeste de Galicia y las Islas Canarias, la situación será diferente. En esas zonas, la salida de la Luna tendrá lugar después de que haya terminado la fase total. En consecuencia, los observadores solo podrán presenciar el final del eclipse parcial, sin llegar a ver la totalidad.
La duración completa del fenómeno, desde el inicio de la penumbra hasta el final de la fase parcial, se extenderá por varias horas, aunque la fase de totalidad será la más esperada y destacada.
Dónde será visible en el mundo
El eclipse total de Luna del 7 de septiembre de 2025 no se limita a Europa. Será observable en Asia, Oceanía, la Antártida y gran parte de África, lo que lo convierte en un evento de alcance global. Millones de personas en diferentes husos horarios podrán coincidir en una misma experiencia astronómica, reforzando la idea de que la observación del cielo une a comunidades de todo el planeta.
En América, la visibilidad será parcial o nula en determinadas regiones, lo que convierte a Europa, África y Oceanía en las zonas privilegiadas para este espectáculo.
Consejos para la observación
Aunque no se necesitan telescopios ni prismáticos para disfrutar del eclipse, contar con ellos puede enriquecer la experiencia, ya que permiten apreciar con más detalle los matices del color lunar y los contrastes con el cielo nocturno.
Algunos consejos prácticos para la observación en España incluyen:
- Buscar un lugar con horizonte despejado hacia el este, ya que la Luna saldrá eclipsada en gran parte del territorio.
- Evitar la contaminación lumínica, alejándose de las ciudades para disfrutar del fenómeno en toda su magnitud.
- Acudir con tiempo, puesto que la fase total ya estará en curso al momento de la salida de la Luna.
Un espectáculo que conecta con la historia
Los eclipses lunares han fascinado a la humanidad desde la antigüedad. Civilizaciones de todo el mundo los interpretaron como presagios o manifestaciones divinas. Hoy, gracias a la astronomía moderna, se entienden como fenómenos naturales perfectamente predecibles, pero no por ello dejan de despertar admiración y curiosidad.
El eclipse del 7 de septiembre será una oportunidad no solo para disfrutar de la belleza del cielo, sino también para recordar nuestra conexión con los ciclos naturales que han marcado la vida en la Tierra desde tiempos inmemoriales.
El eclipse total de Luna del 7 de septiembre de 2025 promete ser uno de los eventos astronómicos más esperados del año. En España podrá contemplarse en su plenitud en la mayor parte del territorio, salvo en Galicia occidental y Canarias, donde solo se verá parcialmente. Un fenómeno seguro, accesible y gratuito que invita a mirar al cielo y maravillarse con la danza cósmica entre la Tierra, la Luna y el Sol.
Antes de ir a ver el eclipse total de Luna, puedes ir a cenar a alguno de estos restaurantes de ramen de la capital que te recomendamos.
Lo último en OkPlanes
-
Eurocrew Trackday Jarama 2025: coches, cultura y la final del Hot Wheels Legends Tour
-
Los mejores campos de golf en Madrid para jugar y disfrutar del deporte
-
Eclipse total de Luna del 7 de septiembre: dónde y cómo verlo en España
-
Sara Baras regresa a Madrid con “Vuela”: esto es todo lo que debes saber
-
Apertura Madrid Gallery Weekend: La gran cita del arte contemporáneo
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
¿Y si privatizamos los bosques?
-
El complejo caso de Bardghji en el Barcelona si no logran su inscripción
-
Ni portugués ni gallego: el idioma que hablan 6.000 extremeños y en el resto de España nadie conoce
-
Tradición de fin de año en Dinamarca: costumbres, celebraciones y curiosidades