OkPlanes
Cartelera renovada en la gran pantalla

Los 16 estrenos de cine del 21 de noviembre llegan con fuerza

El 21 de noviembre llega con una cartelera amplia y muy variada. Son 16 estrenos que llenan las salas de fantasía, acción, drama, animación y documental. La oferta permite que cada espectador encuentre algo a su medida. A continuación tienes todas las películas que se estrenan este viernes, explicadas de forma clara y con el director integrado en cada resumen.

“Drácula”

Luc Besson presenta una nueva visión del mito.  Sigue a un príncipe del siglo XV condenado a la inmortalidad que en el Londres victoriano cree reencontrar a su amor perdido. El director emplea una combinación de fantasía, romance y terror que revitaliza el clásico.

“Wicked: «Parte II»

Otro de los estrenos viene dirigido por Jon M. Chu, quien sigue con la historia de las dos brujas de Oz y mantiene su relación. En esta entrega se enfrentan a decisiones que marcarán su futuro. Chu mantiene el espíritu del musical y da más peso al conflicto emocional.

“The Running Man”

Edgar Wright es el director de un thriller de acción en el que un padre acepta participar en un concurso letal con la finalidad de rescatar a su hija. El director le da su estilo dinámico a la historia y la transforma en una crítica hacia las limitaciones del espectáculo televisivo.

“La bala”

Carlos Iglesias lleva a la pantalla el viaje de un sacerdote que intenta cumplir la promesa de recuperar el cuerpo de su tía, enfermera de la División Azul. En el camino descubre heridas familiares que siguen abiertas. Iglesias opta por un tono sencillo y muy humano.

“Alpha”

Entre los estrenos de esta semana destaca el de Julia Ducournau que cuenta la historia de una chica de trece años que regresa a casa con un tatuaje inesperado. Ese gesto da inicio a un proceso de transformación familiar. La directora se centra en la adolescencia y en los conflictos que aparecen cuando las reglas dejan de funcionar.

“Sisu: Camino a la venganza”

Jalmari Helander recupera el espíritu de los héroes solitarios. El personaje principal vive afectado por la guerra y opta por saldar cuentas con el causante de su infortunio. Helander opta por una acción directa y un personaje que, aun en silencio, ejerce fuerza.

“En silencio. La resiliencia de Isco Alarcón”

Sara Sálamo firma un documental íntimo donde sigue al futbolista en su proceso de recuperación después de una lesión grave. La directora mira más allá del deporte y se acerca a la vulnerabilidad, el miedo y el esfuerzo por reconstruirse.

“Ciudad sin sueño”

Guillermo Galoe debuta con la historia de un chico gitano que teme perder su hogar por un posible desalojo. El director combina un entorno realista con un retrato muy cercano de la adolescencia y de la importancia de la comunidad.

“Jay Kelly”

Noah Baumbach dirige esta comedia dramática centrada en un hombre famoso que nunca ha terminado de entenderse a sí mismo. Baumbach se mueve con soltura entre el humor y la introspección y construye un protagonista lleno de dudas.

“Sueños en Oslo”

Dag Johan Haugerud muestra la vida de Johanne, una adolescente que escribe en su diario el amor que siente por su profesora de francés. La madre y la abuela leen esas páginas y descubren una voz que no conocían. El director trata la historia con calma y mucha delicadeza.

“Reina madre”

Manele Labidi dirige una historia familiar donde Amel y Amor intentan sacar a su familia adelante mientras su hija Mouna inventa un amigo imaginario para lidiar con sus miedos. Labidi apuesta por una mirada cálida y cercana a la infancia.

“Olivia y el terremoto invisible”

Irene Iborra presenta una película de animación que sigue a Olivia, una niña que intenta mantener a su familia que ha sido desahuciada. La directora construye un relato que habla de responsabilidad, afecto y resistencia.

“Aullar”

Sergio Siruela y Ezekiel Montes dirigen otro de los estrenos de esta semana, donde Mamen, trabajadora de un club nocturno, se descoloca al reencontrarse con su padre después de años de ausencia. Los directores muestran un ambiente tenso y un conflicto que mezcla pasado y presente.

“El tigre perdido”

Chantelle Murray firma una aventura animada protagonizada por Teo, un canguro adoptado que empieza a tener visiones y necesita descubrir sus raíces. La película mezcla viaje, humor y un mensaje sobre el hogar y la identidad.

“La historia de Frank y Nina”

Paola Randi dirige la historia desde la mirada de un adolescente mudo que observa la relación entre Frank y Nina. La directora se centra en los vínculos afectivos y en las segundas oportunidades.

“Ella en mil pedazos”

Ramón Luque presenta el drama de una joven que intenta recomponerse tras una etapa marcada por fracturas personales. El director sigue de cerca ese proceso y apuesta por un tono íntimo.

Una semana de cine

Los 16 estrenos del 21 de noviembre forman una de las carteleras más completas del mes. Hay grandes producciones, óperas primas, cine social, animación y documentales que se alejan del enfoque deportivo. Con tanta variedad, el fin de semana se convierte en una oportunidad perfecta para volver a las salas.

Para seguir descubriendo más planes por Madrid haz click aquí.