La Unesco solicita al Estado español informar sobre el estado de Doñana antes del 1 de diciembre de 2024
Fernández-Pacheco: «Creo que en Bruselas no tenían toda la información sobre Doñana»
Andalucía se juega 145.000 empleos y una caída de su economía de hasta el 7% si no llueve en otoño
La Unesco ha solicitado a España, antes del 1 de diciembre de 2024, un informe actualizado sobre el estado de conservación de Doñana y que implemente «con urgencia» las medidas de protección implementadas de la misión de Monitoreo Reactivo de 2020 sobre los acuíferos.
El organismo internacional ha advertido a través de una resolución que si no se toman estas medidas «podría crear las condiciones para su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro».
Las reacciones a la resolución no se han hecho esperar ya que el Gobierno español, la Junta de Andalucía y la organización ecologista WWF se han posicionado abriendo más el debate sobre las distintas posturas acerca de la situación de Doñana.
Grave situación
En este 2023, la laguna permanente más grande de Doñana denominada Santa Olalla, se ha secado por completo por segundo año consecutivo, algo que no se había dado nunca desde que la Estación Biológica de Doñana tiene registros, hace ya 50 años.
Según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la grave sequía y la sobreexplotación del acuífero son las causas de la «grave situación» en la que se encuentra el sistema de lagunas del Parque Nacional.
La Unesco en su informe, ha solicitado el cierre de todos los pozos ilegales y ha expresado «su máxima preocupación» por la proposición de ley (PDL) de la Corona Norte registrada por PP y Vox en el Parlamento andaluz.
Informar a finales de 2024
Esta última resolución se debatirá del 10 al 25 de septiembre en Riad (Arabia Saudita) en el Comité Intergubernamental para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural Mundial de la Unesco.
Así mismo, se ha pedido a España que elabore un informe, antes del 1 de diciembre de 2024, sobre el estado de conservación de Doñana, así como que ponga en la marcha las medidas implementadas para reducir la pérdida de agua en los acuíferos.
Al respecto, la Unesco señala que «aprecia los continuos esfuerzos del Estado Parte para reducir el uso de aguas subterráneas del acuífero de Doñana», mediante la implementación de diversas recomendaciones de la misión de Monitoreo Reactivo de 2020, pero ha reiterado su «máxima preocupación» por «la sobreexplotación».
Por este motivo ha solicitado que «implemente plenamente todas las recomendaciones de la misión de 2020 con carácter de urgencia». De lo contrario, continúa el texto, «podría crear las condiciones para su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro».
Cerrar los pozos ilegales
Por otro lado, ha manifestado su «máxima preocupación» por la tramitación en el Parlamento andaluz de la PDL sobre la regularización de los regadíos de la Corona Norte.
De hecho, ha instado a implementar «íntegramente el Plan Especial de Ordenación de las Zonas de Regadío situadas al Norte de la Corona Forestal de Doñana (Peocfd)», toda vez que urge a cerrar los pozos ilegales.
Por otra parte, solicita al Estado que confirme si se ha aprobado el Plan Hidrológico de la cuenca del Guadalquivir (2021-2027), y que desarrolle un plan estratégico que «defina los probables impactos relacionados con el cambio climático en la propiedad, así como medidas de adaptación y mitigación para abordar estos impactos».
Afecciones a la fauna
Además, la UNESCO advierte sobre las «disminución en el número de aves acuáticas» que invernan en Doñana, algunas de ellas «clave», además, de que «actualmente no se reproducen ni se observan en la propiedad debido a la sequía prolongada y la falta de agua superficial».
La vicepresidenta tercera del Gobierno en funciones y ministra para la Transición Ecológica y el Reto demográfico, Teresa Ribera, a través de su cuenta de Twitter, se ha expresado sobre la que ha definido como «nueva advertencia de la Unesco».
Nueva advertencia de la @UNESCO. Hay cosas importantes que no debemos poner en riesgo. @JuanMa_Moreno también debe actuar frente a las amenazas que se ciernen sobre #Doñana. Puede empezar enterrando definitivamente su ley de ampliación de regadíos. https://t.co/adJ5A5AA0y
— Teresa Ribera 🌹 (@Teresaribera) August 30, 2023
Reacción de la Junta
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, también en su cuenta de Twitter ha animado a Teresa Ribera, a apostar «por el diálogo y no por la confrontación» en torno al parque de Doñana.
Señora ministra, Doñana está a la espera de que las inversiones prometidas por Pedro Sánchez en 2018 sean realidad y que los agricultores del Condado puedan disponer de aguas superficiales del trasvase y no del acuífero. Apostemos por el diálogo y no por la confrontación. https://t.co/EXZ4udN0cN
— Ramón Fernández-Pacheco M (@RamonFPM) August 30, 2023
Lamentos de WWF
Por su parte, WWF ha lamentado que la Unesco «aún no haya propuesto la inclusión de Doñana» en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, «teniendo en cuenta la catastrófica situación en la que se encuentra desde hace años el Parque Nacional, como lo demuestran las numerosas y rotundas evidencias científicas, que obligan a actuar urgentemente para evitar que Doñana llegue a un punto de no retorno».
Así las cosas, la organización ha pedido, «una vez más», al presidente de la Junta de Andalucía que «retire de manera inmediata y definitivamente la proposición de ley», toda vez que ha solicitado la aplicación del Plan de la Fresa «en su actual redacción».
Además ha expresado que la administración andaluza «consensúe con el Gobierno central un plan marco de actuaciones ambicioso y conjunto, con medidas para recuperar y restaurar la funcionalidad hidrológica de Doñana, así como que se cumplan los principios de gobernanza abandonados en este área protegida».
«Una vez más la Unesco amenaza con incluir a Doñana en el vergonzoso listado de lugares Patrimonio de la Humanidad en Peligro, lo que sería una verdadera deshonra para Andalucía y para nuestro país», ha indicado la ONG.
A su vez ha advertido a Juanma Moreno del riesgo de aprobar su ley para legalizar el robo de agua y los regadíos ilegales junto a Doñana. «Esperemos que esta vez haga caso y empiece a trabajar para cumplir con su responsabilidad internacional», ha concluido la ONG.
Lo último en OKGREEN
-
Lecciones europeas para avanzar en la movilidad eléctrica en España
-
Endesa y Cívitas acuerdan impulsar el desarrollo energético sostenible en sus promociones inmobiliarias
-
Dos macroproyectos eólicos podrían paralizarse en León por la presencia de osos, urogallos y milanos
-
Japón planea reactivar la central nuclear más grande del mundo tras el apagón de Fukushima
-
Cantabria pide a Transición Ecológica reubicar dos lobos que atacan a pie de playa y en áreas urbanas
Últimas noticias
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero