La OCU apuesta por instaurar un sistema de retorno reembolsable para envases
Urge al Ministerio de Transición Ecológica que se apruebe este sistema de retorno de envases con incentivos para reducir el impacto ambiental
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha mostrado su postura a favor de que el reciclaje de envases sea realizado a través de la implantación de un sistema que incluya también su retorno «con reembolso, que pasará a ser el habitual en la mayoría de los países de la Unión Europea en 2025».
La organización de consumidores y Usuarios urge al Ministerio de Transición Ecológica a que este sistema se implante, ya que «está demostrado que los incentivos económicos al retorno de envases impulsan un aumento del interés de los consumidores por su recogida, lo que a su vez permite aumentar su reciclaje y reutilización, reduciendo así su impacto sobre el medioambiente».
Tasas de recuperación
En concreto, en lo que se refiere a los envases plásticos, las tasas de recuperación entre los países que contemplan el sistema de retorno con reembolso suelen superar el 90%, frente al 79% que realiza Ecoembes en España.
En su momento, Ecoembes fijó su postura en torno a este asunto afirmando que atendió «oportunamente los requerimientos de información del MITERD».
Así mismo, la entidad añadió que se ofrecía «a colaborar activamente en aplicar con el máximo rigor la decisión de ejecución 2021/1752 de la Comisión Europea que determina la metodología de cálculo de la recogida separada de botellas de plástico, tal y como señala el RD de Envases y Residuos de Envases publicado en diciembre de 2022».
Así mismo, Ecoembes concluyó que, «por tanto, es el propio Ministerio para la Transición Ecológica el que tiene la legitimidad y responsabilidad de elaborar y hacer oficial esta información».
Residuos domésticos
Para la OCU, «las limitaciones del actual sistema no sólo afectan a la recogida y reciclaje de envases de plástico». Insiste en este sentido la organización que, «en un estudio de OCU sobre tetrabriks publicado en 2020 reveló que sólo 1 de los 13 envases cuyo recorrido se consiguió seguir hasta su destino final terminó en una empresa preparada para reciclarlos de forma correcta; mientras que 8 terminaron en un vertedero».
Otros factores básicos en el éxito de la recogida de envases son la mejora del diseño de los envases y de los sistemas de selección en la planta de separación.
Otro estudio de OCU realizado sobre los residuos generados en 10 hogares revelaba que la mezcla de materiales en un mismo envase dificultaba el posterior reciclado.
Homogeneizar la recogida
Al tiempo señalaba que las actuales limitaciones de las plantas de recogida de envases, no siempre adaptada a los nuevos materiales o que obvia aquellos con un bajo valor de mercado. De hecho, el informe apuntaba que apenas la mitad de los envases recogidos se separan de forma adecuada.
OCU solicita además al Ministerio de Transición Ecológica que se refuercen y potencien otras acciones vitales para la mejora del reciclado en general, homogeneizando su recogida a nivel nacional.
Más medidas
Además, propone que los productos incluyan el logo del contenedor en el que deben ser depositados. En caso de que el envase necesite separarse en partes, cada pieza deberá indicar claramente su destino.
Otra de las reclamaciones de OCU estriba en que se aumenten los puntos de recogida para una mayor cercanía a los domicilios de los consumidores es un factor determinante en el retorno, tal y como revelaba una reciente encuesta de OCU a 6.863 personas de 69 ciudades.
Lo último en OKGREEN
-
Un escudo antimosquitos con murciélagos: activan una peculiar iniciativa para luchar contra esta plaga
-
Iberdrola repite como una de las empresas más transparentes del mundo en cambio climático
-
Nuevo récord de la Comunidad de Madrid al colocar 1.000 millones en bonos sociales y medioambientales
-
Repsol incorpora la inteligencia artificial para el uso de gemelos digitales y soluciones robóticas
-
¿Cuántos españoles son negacionistas climáticos y creen que la Tierra es plana?
Últimas noticias
-
El juez suspende la declaración como imputados de los agentes denunciados por los becarios de Nacho Cano
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Dimitió Sánchez Pérez-Castejón
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El carísimo barrio de Madrid en el que viven Alejandra Rubio y Carlo Costanzia