Etiquetado ambiental de las motos

La nueva Ley de Movilidad Sostenible deja a más de un millón de motos en un vacío legal

Anesdor alerta de que el sistema de etiquetado ambiental no se ha actualizado desde su entrada en vigor y deja fuera a todos los vehículos de la categoría L de las etapas Euro5 y Euro5+

Denuncia que la recién aprobada Ley de Movilidad Sostenible se olvida de la moto y de sus usuarios

  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Más de un millón de motos se encuentran en España en un vacío legal con el actual etiquetado ambiental a raíz de la aprobación ayer jueves de la Ley de Movilidad Sostenible, según denuncia Anesdor.

La asociación, la entidad que representa a las marcas del sector de las dos ruedas en España, valora «negativamente que el Congreso haya eliminado la obligación de estudiar la revisión del sistema de etiquetado ambiental de la DGT en la Ley de Movilidad Sostenible».

La entidad asegura que «esta decisión perjudica a más de un millón de motos de nuestro país que continúan en vacío legal al no estar incluidas las etapas Euro5 y Euro5+ en la actual regulación».

Un Real Decreto desactualizado

Así mismo, defienden que el Real Decreto que regula las etiquetas «no se ha actualizado desde su entrada en vigor, y en este tiempo no han salido nuevas etapas Euro de turismos, pero sí de la categoría L (ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuadriciclos)».

Continúa la asociación que, «acorde a esta regulación, los vehículos de las etapas Euro5 y Euro5+ se encuentran en un vacío legal. Más de un millón de vehículos se encuentran en esta situación». En la actualidad, en España hay alrededor de 3,7 millones de motocicletas, según datos de 2023. Esta cifra incluye motocicletas de más de 250 cc, escúteres y ciclomotores, y se espera que siga creciendo en los próximos años.

Motos sin etiqueta ECO

Para la Anesdor, estos vehículos están al nivel de emisiones de la etiqueta ECO de turismos, pero están recibiendo la etiqueta C sin cobertura legal que lo justifique. Cabe recordar que hoy por hoy la etiqueta ECO en motos está desierta.

Subrayan que este error en la asignación de etiquetas conlleva que tanto la regulación de las Zonas de Bajas Emisiones de la mayoría de los municipios, como las diferentes políticas de incentivos, discrimen a la moto y al vehículo ligero.

En un comunicado aseguran que «la Administración tiene posibilidad de resolver esta situación rápidamente, al margen de que esta modificación en la Ley de Movilidad Sostenible, y desde Anesdor solicitamos de una vez más que se haga con urgencia».

¿Qué etiqueta de la DGT le corresponde a mi moto?

Motos y usuarios olvidados

Para los representantes del sector de las dos ruedas, la nueva Ley de Movilidad Sostenible «no recoge la particularidad de la moto y sus usuarios en ningún capítulo, y la no revisión de la regulación del etiquetado ambiental es solo una muestra de ello».

Denuncian que «la moto continúa siendo la gran olvidada para las Administraciones, cuando son cada vez más los ciudadanos que la eligen como modo de transporte beneficiándose de todas las ventajas que aporta en una movilidad más sostenible y eficiente (reducción de emisiones, descongestión de tráfico, menor ocupación de espacio público, ahorro de tiempo en desplazamientos…)». Subrayan, además, «las ventajas de las que además se beneficia la sociedad en su conjunto, y que las administraciones no están valorando».

Vacío legal

Para José María Riaño, secretario general de Anesdor, «el sector de la moto y el vehículo ligero solicitamos de una vez por todas una solución para este más de un millón de ciudadanos que se encuentran en vacío legal». No pedimos una rectificación de todo el sistema de etiquetado ambiental, pero sí un ajuste que incluya en la clasificación a todos los vehículos de las etapas Euro5 y Euro5+ y dé seguridad jurídica a todas estas personas».

Destacan «el olvido de la moto en la Ley de Movilidad Sostenible pone de relieve la discriminación que estos vehículos y sus usuarios sufren por parte de las Administraciones».