Metrotecas: las papeleras recicladas del Metro de Madrid que se han convertido en librerías
Las nuevas bibliotecas gratuitas se irán instalando progresivamente en los dos andenes de un total de 15 estaciones repartidas por todas las líneas de la red
Se ha presentado una iniciativa pionera y muy original, bautizada como Metrotecas, que busca el fomento de la lectura entre los viajeros mediante un sistema de intercambio de libros. De esta forma la cultura llega a los viajeros en los andenes de distintas estaciones del Metro de Madrid.
Para ello, la Comunidad de Madrid ha presentado la transformación que han realizado con las antiguas papeleras de la compañía metropolitana en improvisadas librerías que serán depositarias de los ejemplares que los usuarios vayan dejando y recogiendo.
Feria del Libro
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado la estación de Miguel Hernández para conocer esta «original forma de celebrar una nueva edición de la Feria del Libro que dará comienzo el próximo 31 mayo en el madrileño Parque del Retiro de la capital», ha destacado.
Según informa la Comunidad de Madrid, «estas nuevas bibliotecas gratuitas se irán instalando progresivamente en los dos andenes de un total de 15 estaciones repartidas por todas las líneas de la red a lo largo del año y contarán con videovigilancia todo el día».
En concreto, Metro de Madrid informa que este servicio de préstamo de libros, las Metrotecas, estará ya operativo en las de Miguel Hernández (L1), Suanzes (L5) y Pavones (L9); a las que sumarán próximamente las de Tetuán (L1); Príncipe de Vergara (L2 y L9); Delicias (L3); Prosperidad (L4); Laguna (L6); Lacoma (L7); Barajas (L8); Ibiza (L9); Fuencarral (L10); La Peseta (L11); y Getafe y Móstoles Central (L12).
Novelas, biografías o libros infantiles
La comunidad informa que cada papelera reciclada convertida en librería se colocará en puntos visibles y al alcance de los viajeros que estén esperando la llegada del tren y, junto a ellas, habrá un código QR en el que se explicarán las normas básicas de uso de estos espacios culturales.
En estas papeleras recicladas se recogerán títulos que pertenezcan a géneros como novelas, biografías, literatura de viajes, guías o infantiles. Sin embargo, advierten de que no se aceptarán obras del ámbito técnico, ni de texto o educativos. Además, solicitan que todos los ejemplares deberán estar en buen estado.
Cultura en el suburbano
Además de estas Metrotecas, desde Metro de Madrid también se hace hincapié en otras iniciativas que persiguen incentivar el interés de los usuarios por la lectura. Así, pone en marcha la campaña Libros a la Calle, que ha cumplido su vigesimosexta edición y que permite leer piezas de obras de diferentes autores en vinilos colocados en el interior de los trenes.
El suburbano dispone, además, de sus Bibliometros, un sistema de préstamo gratuito de textos disponible en doce estaciones de la red y otras, como las de Plaza de España y Ríos Rosas, recogen fragmentos de El Quijote y Fortunata y Jacinta, de Benito Pérez Galdós, respectivamente.
Por último, la compañía brinda oportunidades a los nuevos valores de la escritura con el concurso Metrorrelatos, que en su última edición ha contado con la participación de más de 6.000 escritores y cuyos premios se entregarán en los próximos días.
Lo último en OKGREEN
-
La actividad humana en tierra firme es la responsable del 80% de la contaminación marina
-
Copernicus elige como imagen mundial del día los grandes incendios forestales del noroeste de España
-
Calleja víctima de un bulo sobre incendios: «Denuncia y condena para el que ha soltado esta barbaridad»
-
Mitos y verdades sobre los incendios en España: la recalificación y las renovables en el punto de mira
-
Fundación Artemisan demanda repensar la política forestal y medioambiental contra el fuego
Últimas noticias
-
Ni 50 ni 100: la increíble cantidad de refranes españoles que aparecen en ‘El Quijote’, y has dicho muchos
-
Llega a Madrid la tienda que va a reventar a IKEA y Zara Home: ya hay fecha y sitio
-
Parece de ‘The Walking Dead’, pero es real: la ciudad en medio del bosque que quedó congelada en los años 90
-
La razón por la que tu gato no para de ‘hablar’: no es por lo que tu piensas
-
España-Alemania: duelo de campeones en Madrid