Los festivales de verano quieren reducir su huella de carbono
Esta semana da el pistoletazo de salida la temporada de festivales de verano con la celebración del MadCool en Madrid, el Cruïlla en Barcelona y el Bilbao BBK Live, a los que les seguirán, entre otros el FIB, Arenal Sound o Dreambeach.
Festivales reconocidos internacionalmente que movilizan cada año a miles de personas y que están impulsando a España como principal destino mundial de turismo de música en directo, con más de 1.000 festivales por toda la geografía y una facturación récord cercana a los 580 millones de euros en ventas de entradas.
Solo entre los 10 principales festivales del país se movilizan cada temporada a más de 1,7 millones de personas. Una cifra que se espera que siga creciendo y que pone de manifiesto interés masivo de los asistentes por estos eventos musicales, la coordinación y trabajo de las promotoras que están detrás.
El gran reto de este tipo de eventos es el de crear la infraestructura necesaria, no solo para los espectáculos sino también para dar soporte a todas las actividades, experiencias y servicios alrededor de ellos y, por extensión, garantizar el suministro de energía que demandan las instalaciones efímeras que caracterizan a estos macroeventos que reúnen a grandes multitudes de personas en pocos días.
Huella de carbono en los festivales
Garantizar el buen funcionamiento del evento es el objetivo, pero también, hacerlo de una forma responsable. Es por ello que recientemente Repsol llegó a un acuerdo pionero con seis de las principales promotoras de festivales de música en España para desplegar diferentes soluciones energéticas, como los combustibles renovables, el autoconsumo, o la economía circular, y reducir la huella de carbono de los eventos que organizan entre los que se encuentran grandes festivales como el FIB, BBK y Arenal Sound.
Para la compañía proveedora de multienergía, se trata de un acuerdo de patrocinio estratégico a través del que promoverá la reducción de las emisiones con el suministro de 200.000 litros de combustible 100% renovable, procedente de residuos orgánicos como aceites vegetales usados, que evitarán la emisión de 556 toneladas de CO2, al suponer una reducción del 90% de las emisiones netas de CO2 en comparación con el combustible de origen mineral
El acuerdo también contempla otras medidas como la recuperación del aceite de cocina usado en los foodtrucks para su posterior transformación en combustible renovable, proporcionando la circularidad; la instalación de cubos de carga solar que generan energía para diferentes usos de los asistentes o puntos de recarga efímeros para vehículos eléctricos entre otros.
De esta manera, los 77 festivales organizados por las promotoras Advanced Music, Bring the Noise, Centris, elrow, The Music Republic y Sharemusic!, obtendrán una fuente de energía más respetuosa para el sonido, iluminación de escenarios y camerinos, casetas, pórticos y, en definitiva, la totalidad de instalaciones efímeras necesarias para que los miles de asistentes puedan disfrutar de la mejor experiencia y para que el entorno en el que se desarrollan estos eventos vuelvan posteriormente a la normalidad.
Lo último en OKGREEN
-
Inflar globos y soltarlos causa más daño al medioambiente de lo que crees
-
España participará en las misiones europeas de retirada de basura espacial
-
Vive en directo la puesta de un águila calzada en la Sierra de Guadarrama
-
Alberto Águeda: «En el futuro se espera que podamos reciclar la basura espacial en órbita»
-
Reciclaje de paneles solares: El 97% de los materiales de una placa se puede recuperar
Últimas noticias
-
Ábalos inyectó por sorpresa 40 millones extra a la obra de la empresa acusada de pagar a Cerdán
-
Apagón del 112: Emergencias se cae en varias comunidades por un «fallo» en la red de telecomunicaciones
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco infalible para eliminar el moho de la silicona del baño y dejarla blanca reluciente
-
Giro de 180º en las temperaturas en España: Roberto Brasero confirma que no habrá tregua
-
Archiduque Andrés Salvador Habsburgo Lorena, el amigo de mi amiga