Mosquito tigre en Doñana

La Estación Biológica de Doñana detecta por primera vez la presencia del mosquito tigre asiático

Este insecto está catalogado como una de las 100 especies más peligrosas del mundo representa un nuevo desafío para Doñana

  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La Infraestructura Científica y Técnica Singular Reserva Biológica de Doñana (ICTS-Doñana), gestionada por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), informó en sus redes la que se ha detectado por primera vez la presencia del mosquito tigre asiático (Aedes albopictus) en el Parque Nacional de Doñana.

Este espacio natural protegido ubicado en el suroeste de España, en la provincia andaluza de Huelva, ya tiene este nuevo morador catalogado como una de las 100 especies más peligrosas del mundo.

Tras las buenas noticias de recuperación del humedal gracias a las intensas lluvias de las últimas semanas, este paraíso natural ha vuelto a ser el foco de atención tras la detección de este insecto invasor a raíz de un trabajo recién publicado. Así lo explica en su introducción el breve informe El Aedes albopictus invasor en el Sitio Patrimonio Mundial de Doñana publicado en la revista especializada BMC.

Originario de Asia

Este mosquito tigre es originario de Asia, es una especie que ha ampliado drásticamente su área de distribución, «llegando a todos los continentes, excepto la Antártida. La presencia del Aedes albopictus en España se registró por primera vez en 2004 en Cataluña (noreste de España) y se está extendiendo por el país», explican los ocho autores en su informe.

Desde la Fundación iO, que desarrolla proyectos en Salud Global, especialmente en el campo de las Enfermedades Infecciosas y de la medicina del viajero, «esta especie invasora puede transmitir enfermedades como el dengue, Zika y Chikungunya».