Ecovalia pone en marcha el proyecto Bio C para aumentar la biodiversidad en el cereal ecológico
Se trata de un proyecto avanzado cuyo principal objetivo es ofrecer soluciones bioinnovadoras que mejorarán la sostenibilidad y la biodiversidad
Las políticas de la Unión Europea y la Agenda 2030 han puesto el foco de atención en la biodiversidad y la sostenibilidad. Un sector agrícola eficiente en el uso de recursos, económicamente viable y respetuoso con el clima, que adopte sistemas de producción ecológica y capaces de enfrentar los retos climáticos actuales en el objetivo prioritario de la Comisión Europea.
El Grupo Operativo «Bio C Soluciones bioinnovadoras para cereal ecológico reforzando la biodiversidad», en el que participan Ecovalia, Yeguada Cartuja Hierro del Bocado y la Universidad Pablo de Olavide, cuenta con la financiación de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
Proyecto innovador
En este marco, Ecovalia acaba de presentar el Grupo Operativo Bio C en Yeguada Cartuja Hierro del Bocado (Jerez de la Frontera), un proyecto avanzado cuyo principal objetivo es ofrecer soluciones bioinnovadoras que mejorarán la sostenibilidad y la biodiversidad en los cultivos de cereal ecológico.
Así mismo, también responde a la creciente demanda de productos ecológicos y la necesidad de alternativas para mejorar la digestibilidad de los alimentos con harina o sémola de trigo, al emplear variedades tradicionales de trigo ecológico que requieren procesos de fermentación lenta.
Sector agrícola eficiente
El secretario general de Ecovalia, Diego Granado, ha señalado que «Bio C es un proyecto alineado con las políticas europeas que busca promover un sector agrícola eficiente en el uso de recursos, económicamente viable y respetuoso con el clima, que adopte sistemas de producción ecológica capaces de enfrentar los retos climáticos actuales».
Por su parte, la presidenta de Yeguada Cartuja Hierro del Bocado, Judit Anda, ha indicado que «Bio C es una oportunidad para posicionar esta empresa como un espacio abierto a la innovación y al desarrollo de nuevas oportunidades en materia de sostenibilidad».
«En concreto, con este proyecto queremos desarrollar nuevas herramientas relacionadas con la biodiversidad en la finca que potencien aún más el valor de conservación de un patrimonio genético, como son los caballos cartujanos», añade Anda.
Variedades tradicionales
Gloria Guzmán, profesora titular de la Universidad Pablo de Olavide, ha afirmado que «las variedades tradicionales de cereal son muy interesantes para el agricultor ecológico, ya que son más eficientes en el uso del nitrógeno, mejoran los suelos, incrementando la materia orgánica, y son capaces de competir mejor frente a las hierbas, evitando el uso de herbicidas».
El Grupo Operativo Bio C, en el que participan Ecovalia, Yeguada Cartuja Hierro del Bocado y la Universidad Pablo de Olavide, cuenta con la financiación de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
El proyecto está cofinanciado con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, y la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.
Lo último en OKGREEN
-
No es ciencia ficción: la energía solar espacial será pronto una realidad
-
Grandes maestros de la fotografía de naturaleza compartirán sus mejores experiencias en Fonat
-
Más de 500 kilos de plásticos «vuelan» cada año a la Bahía de Cádiz transportados por estas aves
-
España anuncia en la COP30 que aportará 35 millones de euros para los Fondos de Inversión Climática
-
Rebelión de los consumidores contra el basurazo: aumenta el número de ciudades donde puedes recurrir
Últimas noticias
-
Adiós a la Lotería de Navidad: el motivo por el que podrían suspender el sorteo
-
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Estupefacción entre los arqueólogos tras encontrar una enorme tumba romana completamente vacía
-
Soy interiorista y estos son los 3 secretos para que mi casa parezca de lujo por muy poco dinero
-
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó