Impuesto a los jets privados

El Congreso somete hoy a votación un posible impuesto a los jets y yates privados a instancias de Sumar

El impuesto se destinaría a financiar el coste del transporte, como el billete único, o la mejora de la red ferroviaria

Se calcula que tan sólo el 0,003 % de la población mundial es usuaria de la aviación privada

El nuevo impuesto quiere gravar las emisiones ocasionadas por el uso de medios de transporte de lujo, como los vuelos en jets privados y viajes en yates de lujo

  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

El impacto en el planeta de los jets y yates privados sigue dando que hablar en España y será motivo de debate hoy martes en el Congreso de los Diputados para decidir si esta actividad debería gravarse con un impuesto en el territorio nacional.

La industria de los jets ha crecido en Europa que tras la pandemia, en 2022, aumentó un 12,9% con respecto al 2021. En España, el número de vuelos de aviación de negocios se ha consolidado como uno de los cinco principales mercados de aviación ejecutiva en Europa, sólo por detrás de Francia, Reino Unido, Alemania e Italia.

En 2023 se registraron 114.656 movimientos (vuelos de despegue o aterrizaje) de aviación de negocios, lo que sitúa a España en el quinto puesto del ranking europeo.

Jets privados y viajes en yates de lujo

Un negocio que llama la atención y no escapa de la actualidad tanto por sus usuarios, desde Taylor Swift al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, como por estar en el punto de mira de ecologistas y detractores de esta fórmula de viajar exclusiva.

En este sentido, el Pleno del Congreso de los Diputados someterá a votación esta tarde una Proposición No de Ley (PNL) registrada por el Grupo Sumar en la que se insta al Gobierno a «a aprobar un nuevo impuesto que grave las emisiones ocasionadas por el uso de medios de transporte de lujo, en concreto los vuelos en jets privados y viajes en yates de lujo».

Esta cuestión será la primera vez que se debatirá en la Cámara Baja y que el conjunto de los grupos parlamentarios tendrán que posicionarse.

De este modo, Sumar busca forzar a sus socios del PSOE a votar en el Congreso de los Diputados si están a favor de implantar un gravamen por contaminación a jets de lujo como los que usa el presidente del Gobierno y líder de los socialistas, Pedro Sánchez, especialmente en periodo electoral.

Financiar el billete único o el tren

Más allá del establecimiento de un impuesto al uso de aviones y yates privados, la PNL propone el uso de los fondos potencialmente recaudables con el gravamen a «financiar el coste de medidas de democratización del transporte, como el billete único, y la mejora de la red ferroviaria».

Desde Ecologistas en Acción celebran que este debate llegue a los señores diputados, por «el enorme impacto ambiental de este tipo de medios de transporte utilizados por una exigua minoría de la población».

«Desintoxicación de Jets Privados»

La organización ecologista reitera «la necesidad de establecer medidas para acabar con este tipo de desplazamientos». En noviembre de 2024, la entidad ecologista lanzó la campaña comunicativa Centro de Desintoxicación de Jets Privados, con el objetivo de denunciar el uso abusivo de este medio de transporte por parte de una élite adinerada y sensibilizar sobre sus impactos.

En el marco de dicha campaña, Ecologistas en Acción animaba a políticos, empresarios y celebridades a «desintoxicarse» de «su adicción a volar en jet privado». Al mismo tiempo, desmentía con datos el hecho de que el jet privado sea una herramienta de trabajo: el 35 % de todas las operaciones en jet privado registradas en España en 2023 se concentraron en los meses de junio y agosto, siendo los aeropuertos de Palma de Mallorca, Madrid, Ibiza y Málaga los más frecuentados.

¿Negocio u ocio?

En este sentido, Greenpeace denunció en octubre de 2024 que tres aeropuertos españoles están entre los cinco que reciben más vuelos de jets privados en Europaun medio privado de transporte que se asocia a los viajes de negocios. A través de un estudio apuntaban que «un gran porcentaje de los mismos no tienen este fin, además de analizar su impacto ambiental».

En concreto Palma de Mallorca, Ibiza y Málaga se situaban según Greenpeace entre los cinco aeropuertos europeos con más vuelos privados, «lo que convierte a España en el segundo destino de vacaciones europeo más popular para los jets según el trabajo realizado por T3 Transportation Think Tank y analiza el uso de jets privados a lo largo de 2023, centrándose en 45 aeropuertos de importantes destinos vacacionales».

El informe El turismo de lujo y su impacto. Un análisis de los vuelos en jet privado a los destinos vacacionales europeos, realizado en colaboración con Greenpeace, compara la estacionalidad de los jets privados con la estacionalidad del turismo convencional.

Emisiones privadas

Según un estudio de Transport&Environment, los aviones privados son 10 veces más intensivos en carbono que los aviones de pasajeros por término medio, y 50 veces más contaminantes que los trenes. En 2023, un total de 79 aeropuertos o aeródromos en España registraron operaciones de aviones privados.

Desde ellos se contabilizaron 9.216 conexiones directas con otros aeropuertos de todo el mundo. En total, en aquel año se registraron en España 114.656 operaciones en jet privado, lo que equivale a una cada cinco minutos.

Dañinos para el planeta

Pablo Muñoz, coordinador de Movilidad Sostenible en Ecologistas en Acción, a apunta que «debemos avanzar hacia la regulación del uso de los jets y yates de lujo, y el debate de hoy es una oportunidad única para que los grupos parlamentarios muestren su voluntad de hacerlo».

Añade Muñoz que «los jets privados representan la forma de movilidad más dañina para el planeta. Y también la más injusta socialmente: se calcula que tan sólo el 0,003 % de la población mundial es usuaria de la aviación privada, exenta además del pago de impuestos por el combustible que utiliza. Mientras la población más adinerada es la que utiliza el jet privado, las consecuencias de la crisis climática la sufre todo el planeta».