La Comunidad de Madrid rescata cerca de 400 barbos comunes aislados
En Navas del Rey, los ejemplares habían llegado a pozas que van a reducir su caudal en el período estival
Durante el año se realizan salvamentos en ríos y humedales seleccionados, así como extracciones de especies invasoras que desplazan a las autóctonas
En la campaña de 2024 se retiraron más de 37.000 peces, reptiles y crustáceos invasores de aguas regionales
La Comunidad de Madrid ha rescatado 391 ejemplares de barbos comunes (Barbus bocagii Steindachner) que habían quedado aislados en las pozas del arroyo de Valdezate, en el término municipal de Navas del Rey.
Su presencia en estos tramos no es habitual, pero la gran cantidad de lluvias de 2025 ha hecho aumentar los caudales y los ha llevado a cotas más altas del río Alberche para realizar el desove.
Se trata de una especie de tamaño relativamente grande en comparación con otras de la familia de los ciprínidos, que habitan en la Península Ibérica y pueden alcanzar hasta un metro de longitud. En cuanto a su hábitat, frecuenta habitualmente ríos de corriente lenta, si bien prefiere los de mayor movimiento en su época de freza.
Migración pre-reproductiva
Este año, los barbos que habitan el río Alberche habían realizado una migración pre-reproductiva río arriba, en grandes cantidades. Ese espacio alberga agua sólo estacionalmente y sus caudales suelen ser mucho menores.
Con la llegada del periodo estacional estival, el arroyo va a disminuir notablemente su cesión de aguas al Alberche, causando que la población quedara aislada en las pozas de mayor calado.
Por este motivo, la Patrulla de Fauna de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, ha realizado una recuperación masiva y ha devuelto a los ejemplares a las zonas más caudalosas.
Salvamentos piscícolas
Esta actuación de rescate de barbos, aunque novedosa en la zona, no se trata de un hecho aislado, ya que cada año estos expertos medioambientales llevan a cabo numerosos salvamentos piscícolas.
Asimismo, desarrollan otras extracciones de especies exóticas invasoras acuáticas, en humedales seleccionados por su valor medioambiental o en los ríos.
Especies invasoras
Retiran ejemplares de peces llegados de otros lugares, como el alburno, black-bass, lucio, pez gato, gambusia, percasol y pseudorasbora parva o gobio asiático, utilizando métodos adecuados para atraparlos en redes o aturdirlos y extraerlos sin ocasionarles daños significativos, devolviendo al agua a los de especies autóctonas.
También aparecen con frecuencia crustáceos exóticos, como el cangrejo rojo o el cangrejo señal, y anfibios procedentes de otros países como el galápago de Florida. Así, en la campaña de 2024 se retiraron más de 37.000 animales acuáticos invasores de aguas regionales, para preservar los ecosistemas.
Lo último en OKGREEN
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
-
Un sorprendente insecto crea sofisticadas vasijas de barro sin herramientas
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
El sector fotovoltaico demanda cambios urgentes para su crecimiento
-
Más de la mitad de los políticos europeos tiene niveles alarmantes de tóxicos en sangre
Últimas noticias
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
-
Hallan los cuerpos de los otros 2 desaparecidos en el derrumbe de Madrid a falta de identificar a las 4 víctimas