Agua Desembalse de El Atazar

El Atazar, a máxima capacidad, vierte agua por el aliviadero superior por primera vez en 34 años

Díaz Ayuso, esta mañana en las instalaciones del embalse de El Atazar, donde se celebra el Consejo de Gobierno de forma extraordinaria

Canal de Isabel II alcanza el máximo histórico de agua embalsada en la Comunidad de Madrid que databa de hace 29 años

Este desembalse de agua que se prevé que continúe durante varios días más

El atazar
La reunión del Consejo de Gobierno, presidida por Isabel Díaz Ayuso, se ha celebrado de manera extraordinaria en las instalaciones de esta infraestructura pública. (Foto: Comunidad de Madrid)
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La presa de El Atazar ha alcanzado su máximo nivel de almacenamiento y, por primera vez en 34 años, el pasado lunes comenzó a verter agua por su aliviadero superior. Según el Canal de Isabel II, «es la tercera vez que se produce este fenómeno: la primera ocurrió en julio de 1988 y la segunda, en mayo de 1991».

Desde el mes de marzo, y aunque no de manera continua, El Atazar ha estado desembalsando agua de manera controlada por su desagüe intermedio. Ahora, al haber alcanzado el máximo volumen que puede acumular (425,3 hm³), el desembalse se está produciendo desde el aliviadero superior. A través de sus tres vanos se está vertiendo un caudal de 3 metros cúbicos por segundo que va a parar al cauce del río Lozoya.

Ayuso en El Atazar

El acontecimiento, que ha suscitado mucho interés entre los lugareños y curiosos interesados en este desembalse, se ha visto respaldado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha presidido hoy en las instalaciones del embalse de El Atazar la reunión del Consejo de Gobierno de forma extraordinaria.

Por este motivo, la reunión del Consejo de Gobierno, presidida por la presidenta del Ejecutivo regional, Isabel Díaz Ayuso, se ha celebrado de manera extraordinaria en esta infraestructura pública, donde ha seguido in situ este desembalse de agua que se prevé que continúe durante varios días más.

El Atazar aliviando agua
El Atazar aliviando agua. (Foto: Canal de Isabel II).

Díaz Ayuso ha publicado en la red social X, con fotos de su visita a la instalación, con el gran flujo de agua saliendo de la presa, apuntando que es «la mejor agua en el grifo», recordando que «tras las peores lluvias registradas no se inundan pueblos; crece la población y el abastecimiento está asegurado… Eso es gracias al gran trabajo del Canal de Isabel II».

«El Atazar desembalsa agua por tercera vez en su historia por su aliviadero superior. Una bellísima imagen de la Comunidad de Madrid verde y llena de vida que tenemos», ha escrito la presidenta.

Seguridad hidrológica

En lo que va de año, los técnicos de Canal de Isabel II han realizado cerca de 250 maniobras en las presas para garantizar la seguridad hidrológica de estas infraestructuras, regular el caudal de los ríos y amortiguar los efectos de las crecidas.

Las decisiones sobre estas maniobras, como apertura o cierre de compuertas, variación de caudales desembalsados, etc., se toman analizando datos de aforos en ríos, previsiones meteorológicas y series estadísticas, así como los modelos de funcionamiento de las distintas presas.

Siete presas desembalsando en Madrid

Además de El Atazar, actualmente se encuentran desembalsando agua otras 7 presas de Canal: Pinilla, Riosequillo, Puentes Viejas, El Villar, El Vado, Manzanares El Real y La Aceña.

Tras las extraordinarias precipitaciones y aportaciones de marzo y abril, las trece reservas con las que Canal de Isabel II abastece a la Comunidad de Madrid se encuentran actualmente al 97,2 % de su capacidad total. Con 917,2 hm³ almacenados, superan el récord histórico de agua embalsada en todas las presas que gestiona la empresa pública, que se situaba en 915,4 hm³ y databa de mayo de 1996.

Con estos datos, la situación hidrológica en la región es óptima y el abastecimiento está garantizado para los próximos meses, pero, en todo caso, desde Canal de Isabel II se llama a continuar manteniendo un consumo responsable de agua.

Obra clave en el abastecimiento de la región

Inaugurado en 1972, El Atazar es el quinto de los embalses que regulan el río Lozoya. Es el mayor de toda la región: con 425,3 hm³, su capacidad representa el 46 % del total del sistema de abastecimiento a la Comunidad de Madrid.

Su presa es una gran bóveda de doble curvatura que se eleva más de 120 metros por encima del cauce del río. Sus espesores varían desde los 36 metros en la base hasta los 6 metros en la coronación, la parte más alta. De un extremo a otro tiene una longitud de casi 500 metros.

Se trata del mayor embalse de toda la Comunidad de Madrid, capaz de albergar 425 hectómetros cúbicos (Foto: Comunidad de Madrid).

Sistema de auscultación avanzado

Su sistema de auscultación (vigilancia del comportamiento de la estructura), uno de los más avanzados en las presas españolas, toma más de 250.000 medidas al año, registrando datos de movimientos y deformaciones, filtraciones, presiones y temperaturas.

Los datos más importantes se toman de forma automática y se pueden controlar en tiempo real desde el Centro de Control. Diariamente, se comparan los datos de movimientos con modelos estadísticos de predicción para comprobar el correcto comportamiento.

La presa cuenta en su interior, para su supervisión y mantenimiento, con un conjunto de seis galerías horizontales, una perimetral y una galería subterránea horizontal, ubicada bajo la cimentación. Todas ellas suman una longitud de ocho kilómetros.

Informe de situación de los 13 embalses

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido, en su reunión de hoy, el informe oral de la situación hidrológica de los 13 embalses que gestiona Canal de Isabel II y que alcanzan a día de hoy el máximo histórico de agua al acumular 917,2 hectómetros cúbicos, el 97,2% de su capacidad total. El anterior récord fue en 1996, hace 29 años, cuando se marcaron 915,4 hectómetros cúbicos.

Paralelamente, el Gobierno regional proyecta para esta legislatura en el municipio de El Atazar la renovación de toda la red de abastecimiento de agua del municipio a través del Plan Red, gestionado por el Canal de Isabel II, con una inversión de 740.000 euros. Esta obra se desarrollará en un tramo de tres kilómetros de longitud.

El Atazar desembalsando agua
• El Atazar está vertiendo por su aliviadero superior al llegar al volumen más alto, siendo la tercera vez que lo hace desde su inauguración. (Foto: Comunidad de Madrid).

Año hidrológico en Madrid

El informe de la situación hidrológica de los 13 embalses de Canal de Isabel II arroja también datos históricos en las aportaciones de agua recibidas durante el pasado mes de abril. Así, se obtuvo una cantidad de 112,3 litros por metro cuadrado, un 84% superiores a la media histórica para el mismo periodo. Igualmente, para este mayo se espera que sean de 78 litros por metro cuadrado, un 29% más que la media.

La previsión para los ocho primeros meses del año hidrológico, que comenzó en octubre de 2024, serán de 769 litros por metro cuadrado, un 48% más que la media histórica (520,8 l/m²).