Cómo se reciclaron y transformaron en España más de 15 millones de neumáticos durante el 2023
SIGNUS publica su memoria de actividad del ejercicio 2023 y detalla cómo es la segunda vida de los neumáticos fuera de uso
Los neumáticos fuera de uso, los que ya no sirven para desplazarse y se recogen gratuitamente en los talleres adheridos, tienen una segunda vida, se transforman o se reutilizan, y vuelven a formar parte de nuestras vidas de diferentes formas.
Es el importante papel que desempeña SIGNUS, el Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados, que ha presentado su memoria de sostenibilidad reflejando la actividad desarrollada durante el año 2023.
Este material, una vez tratado y transformado, se convierte en nuevos productos útiles que tiene diferentes aplicaciones, cumpliendo así con la necesaria labor de economía circular.
Nuevos productos
De este modo, durante el año 2023, SIGNUS gestionó 205.825,7 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU) que convirtió en nuevos productos útiles para diferentes aplicaciones.
Del total recogido más del 12% se destinó a la preparación para su reutilización (neumático de segundo uso o recauchutado), el 51,1% se recicló en productos que se destinaron a diferentes aplicaciones y el 36,49 % se destinó a valorización energética mayoritariamente como sustituto de combustibles fósiles.
En el transcurso del año 2023, SIGNUS siguió recogiendo cantidades superiores, en todas las comunidades autónomas, a las que fija para SIGNUS el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD).
En algún caso, la diferencia supera el 20% concentradas en aquellas comunidades autónomas en que la recogida de los neumáticos fuera de uso es más complicada, por extensión geográfica, población dispersa o distancia a los centros de tratamiento.
Campos de fútbol y ocio infantil
Respecto al reciclaje, entre los principales usos a los que se destinó el material obtenido de los neumáticos al final de su vida útil en 2023, destacan 25.478 toneladas para la instalación de cerca de 255 campos de fútbol, en los que este material se aplica de forma muy intensa, pero que, en el futuro dejará de utilizarse por normativa europea.
SIGNUS también destaca en su memoria 2023 que otras 20.802 toneladas se destinaron para la construcción de aproximadamente 4.100 parques infantiles y, además, 1.708 toneladas se incorporaron a 160 kilómetros de carreteras, entre otros.
Sin embargo, la prohibición, por parte de la Comisión Europea de la comercialización de material de relleno polimérico granulado de tamaño inferior a 5 mm, a partir de octubre del 2031, «supone un importante reto para la entidad y todos los gestores, ya que se destina principalmente a la construcción de nuevos campos de césped artificial o a su mantenimiento», según anota SIGNUS.
Reto para el futuro
Esta prohibición supone un reto muy importante «si tenemos en cuenta que el uso de este material en esta aplicación supone el 50% del caucho reciclado que se produce anualmente, siendo totalmente necesario avanzar en otras aplicaciones para la valorización del caucho reciclado, como producto sostenible», explica SIGNUS.
También, desde la entidad se informa de la incorporación de la pirólisis como tratamiento para añadir el negro de carbón recuperado y el aceite obtenido a nuevos procesos.
Nuevos usos
En la línea de buscar nuevos usos y salvar la prohibición europea antes mencionada, desde SIGNUS reseñan que continúan dedicando gran parte de los esfuerzos y estudios para «consolidar y buscar diferentes alternativas al uso del caucho reciclado procedente de los neumáticos, algo que cobra ahora más importancia ante esta prohibición».
Durante 2023, SIGNUS informa que ha trabajado, entre otros temas, en el desarrollo de nuevas mezclas bituminosas con caucho procedente de NFU, tanto por las propiedades que el caucho confiere (reducción de ruido, espesores y costes de mantenimiento en asfaltado), como por su alto potencial de uso, destacando, entre otros, el proyecto PERSEUS, que está realizando en colaboración con Campezo S.A., CEPSA y Asfaltia S.A.
Termoplásticos y textiles
También es importante destacar los proyectos GREENFU que se está realizando, uno de ellos en colaboración con Aimplas que tiene por objetivo la utilización de caucho reciclado en la fabricación de termoplásticos.
Además, también tiene en marcha otra iniciativa denominada FIBER2FIBER, en colaboración con Gaiker para el aprovechamiento, a través del reciclado químico, de la parte textil del neumático.
Lo último en OKGREEN
-
El hallazgo de Igabrum marca un hito en la expansión del lince ibérico por las sierras cordobesas
-
¿Blanca Navidad? La entrada de una masa de aire ártico podría ser el anticipo de un frío invierno
-
Veolia refuerza su compromiso con el saneamiento del agua para contribuir a la seguridad ecológica y a la resiliencia de las comunidades
-
«Tres terrones de azúcar»: la dosis letal mínima de plástico que causa la muerte de especies marinas
-
¿Un mes entero sin coche? Lérida demuestra que es posible dejarlo aparcado para moverse por la ciudad
Últimas noticias
-
EEUU publicará los papeles secretos de Epstein en un plazo de 30 días
-
ONCE hoy, miércoles, 19 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, 19 de noviembre de 2025
-
Quién es Lucía Caraballo: su edad, series y programas, de dónde es y todo sobre la actriz
-
Sánchez inaugurará la ampliación del puerto de Ceuta construida por la ‘pagamordidas’ Acciona