Un coche eléctrico recorre con 50 euros casi tres veces más distancia que uno de gasolina
La Fundación Renovables lanza un comparador para analizar las ventajas del vehículo eléctrico
Las versiones eléctricas son las opciones más económicas tanto en consumo como en mantenimiento y también a lo largo de toda su vida útil
La herramienta web también analiza motos, furgonetas, camiones y autobuses urbanos
Un coche eléctrico recorre con 50 euros casi tres veces más distancia que uno de gasolina, así lo refleja un comparador que va a revolucionar el debate sobre la movilidad sostenible.
La herramienta web gratuita, lanzada por Fundación Renovables, demuestra con datos objetivos el ahorro real entre vehículos eléctricos y de combustión, desmontando mitos sobre el coste de la electromovilidad.
En el eterno debate sobre si merece la pena apostar por un coche eléctrico frente a uno de gasolina, los conductores y futuros compradores siempre han hecho malabares mentales tratando de calcular cuál es realmente la opción más rentable.
Con 50 euros más kilómetros
Ahora, esta nueva herramienta desarrollada aporta datos concretos tiene el objetivo de zanjar definitivamente esta discusión. Con los mismos 50 euros que cuesta llenar medio depósito de combustible, un turismo eléctrico puede recorrer hasta tres veces más distancia que su equivalente de gasolina.
El comparador de movilidad, accesible de forma gratuita a través de la web de la Fundación Renovables (calculadora.fundacionrenovables.org), permite a cualquier usuario descubrir las diferencias económicas y ambientales entre vehículos eléctricos y sus versiones de combustión.
La herramienta analiza no sólo coches particulares, sino también motos, furgonetas, camiones y autobuses urbanos. Ofrece datos sobre diferentes motorizaciones: eléctrico, híbrido enchufable, gasolina, diésel, e-diésel y biodiésel.
El ahorro que marca la diferencia
Los resultados del comparador son contundentes y revelan diferencias sustanciales entre ambas tecnologías. Mientras que un conductor de un vehículo de gasolina necesita invertir 50 euros para recorrer aproximadamente 500-600 kilómetros (dependiendo del consumo específico del modelo).
Esa misma cantidad permite a un coche eléctrico cubrir entre 1.400 y 1.500 kilómetros cuando se carga en horas valle con tarifas domésticas. Esta diferencia se debe a la eficiencia energética superior de los motores eléctricos.
Mientras un coche eléctrico consume entre 13 y 20 kWh para recorrer 100 kilómetros, un vehículo de gasolina que homologue 5 litros cada 100 kilómetros necesita el equivalente energético de 45 kWh para la misma distancia.
Ciclo de vida, inversión y mantenimiento
La comparación entre coche eléctrico y gasolina no se limita al combustible. El comparador analiza el coste total del ciclo de vida de los vehículos, incluyendo la inversión inicial, el mantenimiento y el gasto en energía.
Según los cálculos de la Fundación, elegir un coche eléctrico en lugar de uno diésel puede suponer ahorros de entre 7.000 y 8.000 euros a lo largo de toda la vida útil del vehículo.
Ayudas y carga solar
Este ahorro compensa con creces la diferencia de precio inicial, especialmente si se tienen en cuenta las ayudas del Plan MOVES III, que pueden reducir el coste de adquisición en hasta 7.000 euros.
La herramienta también incorpora un componente adicional: analiza los beneficios de combinar el coche eléctrico con la carga mediante autoconsumo fotovoltaico, lo que puede multiplicar aún más el ahorro.
En concreto, un usuario con paneles solares en casa puede reducir el coste por kilómetro a niveles prácticamente simbólicos durante las horas de producción solar.
Análisis del mercado español
Para configurar este comparador, la Fundación Renovables ha realizado un exhaustivo análisis del mercado de vehículos en España, estudiando precios, autonomías y estimando los costes medios de mantenimiento.
La herramienta utiliza datos públicos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y del Operador Ibérico de Energía (OMIE). Estos datos garantizan que los cálculos reflejen la realidad actual del mercado energético español, según afirman los impulsores de esta iniciativa.
Los usuarios pueden personalizar los parámetros según su situación específica: kilómetros anuales previstos, precio local de la electricidad y la gasolina, y modelo de vehículo que están considerando. La transparencia en la metodología refuerza la credibilidad de los resultados obtenidos.
Más allá del bolsillo: el impacto ambiental
La herramienta no sólo se centra en el aspecto económico sino también en las implicaciones medioambientales. El tráfico rodado es responsable del 28% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España, y la electrificación del transporte es fundamental para cumplir los objetivos climáticos del país. Los vehículos eléctricos no solo reducen las emisiones de CO₂ a nivel global.
Entre las ventajas del vehículo eléctrico también están las que mejoran la calidad del aire de las ciudades al no liberar gases contaminantes como óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SOx) o material particulado PM2.5 y PM10.
Estos contaminantes tienen un elevado impacto en la salud pública, causando problemas respiratorios y cardiovasculares. La reducción de estos gases supone un beneficio directo para la salud de los ciudadanos.
Despejando dudas entre coche eléctrico y gasolina
El comparador llega en un momento crucial para el sector de la movilidad en España. A pesar de los avances, muchos consumidores siguen teniendo dudas sobre la rentabilidad real de los vehículos eléctricos, influenciados por mitos que durante años han etiquetado a estos medios de transporte como «caros» o «poco prácticos».
En este sentido, la herramienta de la Fundación Renovables proporciona datos objetivos que permiten a cada usuario tomar decisiones informadas basadas en su situación particular.
«Una de las premisas de este proyecto es eliminar el estigma público de la movilidad eléctrica», explican desde la Fundación. La interfaz, diseñada para ser intuitiva y accesible, permite a cualquier visitante cambiar las variables del comparador y seleccionar los rangos en función de sus propias características como conductor.
Lo último en OKGREEN
-
El sector ecológico español reclama protección y regulación en Bruselas ante la nueva PAC
-
Castilla-La Mancha acoge en Toledo la II Cumbre de Comunidades Energéticas de UNEF este miércoles
-
Un coche eléctrico recorre con 50 euros casi tres veces más distancia que uno de gasolina
-
Disfrutar de un animal de compañía en Andalucía tendrá deducciones fiscales de hasta 100 euros en 2026
-
Las renovables perdieron 88 millones al no poder inyectar el 19% de su energía a «una red saturada»
Últimas noticias
-
Un grupo de expertos de la ONU pide a FIFA y UEFA la expulsión de Israel
-
El gobierno comunista de Rivas amenaza a la directora de un colegio por prohibir el adoctrinamiento propalestino
-
Cucarachas, suciedad y comida en mal estado, lo que se esconde dentro de la cocina de un hotel de Mallorca
-
Quién es Marc Giró, el presentador de ‘Late Xou’: edad, pareja actual y cómo era de joven
-
El sector ecológico español reclama protección y regulación en Bruselas ante la nueva PAC