Canarias activa el céntimo forestal a los combustibles para luchar contra el cambio climático
El Gobierno canario deja la decisión de implantar esta tasa a los siete cabildos insulares
El año 2025 podría suponer un cambio en el precio de los combustibles en los siete cabildos de las Islas Canarias tras el anuncio de su presidente regional, Fernando Clavijo, de incluir en los presupuestos del próximo año el denominado céntimo forestal.
En este sentido, los cabildos insulares de Canarias podrán aplicar en 2025 hasta dos céntimos de euro de recargo a los combustibles fósiles para automoción para dedicar esos recursos a actuaciones centradas en la lucha contra el cambio climático, por ejemplo medidas contra los incendios forestales o contra la desertificación.
Céntimo forestal a los fósiles
El Gobierno de Canarias ha informado de que este céntimo forestal será un recargo sobre el impuesto de combustibles y del que quedarán exentos los profesionales del sector del transporte.
En este sentido, el Gobierno canario deja la decisión a cada cabildo para decidir si aplica o no ese recargo hasta un máximo de 0,02 euros por litro de combustible.
40 millones de ingresos
Desde Canarias se afirma que los ingresos de este céntimo forestal tendrán carácter finalista, es decir, no se podrán emplear para otros fines y, según los cálculos, si todas las corporaciones insulares lo aplicaran, la recaudación alcanzaría unos 40 millones de euros anuales.
El céntimo forestal fue diseñado y propuesto por un equipo multidisciplinar de 17 expertos en una mesa de trabajo de pilotaje creada por el Consejo de la Agenda Canaria 2030, denominada Paisajes forestales resilientes y seguros.
Incendios y desertificación
Los expertos han alertado de que los recursos destinados en Canarias a la lucha contra el cambio climático son «escasos y fluctuantes» en un escenario de «elevadísimo riesgo de desertificación que afecta a todo el archipiélago».
Así mismo, advierten que a causa de la proliferación de incendios y la pérdida de actividad primaria en las zonas de medianías de las islas occidentales, urge al desarrollo de «medidas preventivas contundentes que reviertan esta tendencia».
Fondo financiero
El dictamen de la mesa aconseja implantar un mecanismo fiscal «relevante, finalista y directamente vinculado a las administraciones competentes en la materia, que permita la creación de un fondo financiero con el que los cabildos puedan trabajar con constancia y recursos suficientes ante los efectos del cambio climático».
Clavijo también ha recordado la advertencia lanzada por el Consejo Económico y Social (CES) tras alertar de que Canarias invierte menos de un céntimo de euro por cada metro cuadrado de espacio protegido y se ha referido al carácter finalista de los recursos que se recauden, siendo obligatorio que se destine en su integridad a actuaciones centradas en la lucha contra el cambio climático.
Lo último en OKGREEN
-
Iberia lanza Círculo SAF con Amadeus, BBVA, Repsol y Telefónica para reducir las emisiones corporativas
-
Las renovables reaccionan a la modificación de su regulación: «Razonables, lógicas y de ley»
-
El Levante español no podría ser la huerta de Europa sin la desalación y la reutilización del agua
-
Andalucía afianza su población de lince ibérico tras detectar tres nuevos cachorros
-
Parecía una buena idea: el bulo de las plataformas de hielo artificiales que salvan focas en el Ártico
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial de 2026
-
Resultado España vs Bulgaria en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de la clasificación del Mundial 2026
-
Israel asegura que Hamás ha entregado a la Cruz Roja otros cuatro cuerpos de rehenes muertos
-
Mikel Merino lidera a una España de récord
-
España camina y revienta a Bulgaria