Canarias activa el céntimo forestal a los combustibles para luchar contra el cambio climático
El Gobierno canario deja la decisión de implantar esta tasa a los siete cabildos insulares
El año 2025 podría suponer un cambio en el precio de los combustibles en los siete cabildos de las Islas Canarias tras el anuncio de su presidente regional, Fernando Clavijo, de incluir en los presupuestos del próximo año el denominado céntimo forestal.
En este sentido, los cabildos insulares de Canarias podrán aplicar en 2025 hasta dos céntimos de euro de recargo a los combustibles fósiles para automoción para dedicar esos recursos a actuaciones centradas en la lucha contra el cambio climático, por ejemplo medidas contra los incendios forestales o contra la desertificación.
Céntimo forestal a los fósiles
El Gobierno de Canarias ha informado de que este céntimo forestal será un recargo sobre el impuesto de combustibles y del que quedarán exentos los profesionales del sector del transporte.
En este sentido, el Gobierno canario deja la decisión a cada cabildo para decidir si aplica o no ese recargo hasta un máximo de 0,02 euros por litro de combustible.
40 millones de ingresos
Desde Canarias se afirma que los ingresos de este céntimo forestal tendrán carácter finalista, es decir, no se podrán emplear para otros fines y, según los cálculos, si todas las corporaciones insulares lo aplicaran, la recaudación alcanzaría unos 40 millones de euros anuales.
El céntimo forestal fue diseñado y propuesto por un equipo multidisciplinar de 17 expertos en una mesa de trabajo de pilotaje creada por el Consejo de la Agenda Canaria 2030, denominada Paisajes forestales resilientes y seguros.
Incendios y desertificación
Los expertos han alertado de que los recursos destinados en Canarias a la lucha contra el cambio climático son «escasos y fluctuantes» en un escenario de «elevadísimo riesgo de desertificación que afecta a todo el archipiélago».
Así mismo, advierten que a causa de la proliferación de incendios y la pérdida de actividad primaria en las zonas de medianías de las islas occidentales, urge al desarrollo de «medidas preventivas contundentes que reviertan esta tendencia».
Fondo financiero
El dictamen de la mesa aconseja implantar un mecanismo fiscal «relevante, finalista y directamente vinculado a las administraciones competentes en la materia, que permita la creación de un fondo financiero con el que los cabildos puedan trabajar con constancia y recursos suficientes ante los efectos del cambio climático».
Clavijo también ha recordado la advertencia lanzada por el Consejo Económico y Social (CES) tras alertar de que Canarias invierte menos de un céntimo de euro por cada metro cuadrado de espacio protegido y se ha referido al carácter finalista de los recursos que se recauden, siendo obligatorio que se destine en su integridad a actuaciones centradas en la lucha contra el cambio climático.
Lo último en OKGREEN
-
De alimento de lujo a la extinción: los científicos reclaman prohibir la comercialización de la anguila
-
Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
-
Aparejadores y arquitectos técnicos asesorarán gratuitamente para reconstruir las viviendas incendiadas
-
Cultivos cortafuegos: Europa reconoce su papel contra los incendios con dos sellos
-
Una juez ordena paralizar la cárcel con caimanes para inmigrantes de Trump por motivos ambientales
Últimas noticias
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Pepa Bueno entrevista a Sánchez en TVE para lavar su imagen tras los incendios
-
Mourinho recibirá una indemnización de 15 millones de euros tras ser destituido por el Fenerbahce
-
A partir del 1 de septiembre: el nuevo radar que llega a Sevilla y casi nadie lo sabe
-
El Gobierno dará sólo 15.000 euros como máximo a los afectados por los incendios que han perdido su casa