El Camino del Anillo, un recorrido inspirado en Tolkien por la Sierra Norte de Madrid
Descubre los 128 kilómetros de recorrido repartidos en ocho etapas
Uno de los objetivos es facilitar el acceso a la naturaleza de niños sin recursos
Existen curiosas similitudes entre la Sierra Norte de Madrid y la Tierra Media de Tolkien
Madrid es una tierra que acoge, sin hacer preguntas, a todo el mundo. Algo que también pasa con los hobbits, elfos, magos, enanos, orcos y demás personajes del universo creado por J.R.R. Tolkien, a los que nos podemos encontrar en cualquier momento si nos atrevemos a aventurarnos por el Camino del Anillo.
La Sierra Norte de Madrid es el escenario de esta ruta de peregrinación que sirve de homenaje a El señor de los Anillos, así como al resto de la obra del genial escritor británico.
La Fundación Laudato Si, dependiente del arzobispado de Madrid, es la responsable de esta iniciativa, que está abierta a todo el mundo, tanto para comunidades religiosas como para senderistas y amantes de la naturaleza.
«Es parecido a lo que pasa con el Camino de Santiago», explica Pablo Martínez de Anguita, director de la Fundación Laudato Si. «La gente lo puede hacer como quiera. La guía está disponible en la página web para todo el mundo. La mayor parte de la gente lo que quiere es pasar un buen día de campo, y nos parece estupendo», añade.
Déficit de la naturaleza
Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es facilitar el acceso a espacios naturales de niños y jóvenes de familias vulnerables. «Hay 100.000 niños en Madrid que no salen al campo» lamenta Martínez de Anguita.
Cifra que sale de investigaciones realizados por el propio director de la fundación, así como por su experiencia como docente en centros escolares. «Mucha gente me ha dicho que le encantaría ir a la naturaleza, pero tienen que poner para un autobús y no hay dinero. La naturaleza todavía es un lujo para muchos, y un niño necesita la belleza, tanto como comer».
Motivo por el que la fundación realiza multitud de actividades con colegios y grupos escolares, siempre con este propósito de asegurar la participación de todos los niños, especialmente los de bajos recursos.
128 kilómetros en ocho etapas
«El Camino del Anillo es también la expresión de tres bellezas: la belleza de la naturaleza, la belleza de las buenas historias y la belleza de la hospitalidad y del cariño», afirma Martínez de Anguita.
El recorrido abarca una distancia de 128 kilómetros en total, repartidos en ocho etapas, con inicio en El Berrueco y final en Torrelaguna.
El senderista lo puede hacer por su cuenta o bien disfrutando de las diferentes opciones (manutención, alojamiento, traslado, actividades, etc.) que se le ofrecen para todo el recorrido o para planes de un día o fines de semana, entre otras posibilidades.
«Esta es también una peregrinación por un terreno bonito, reviviendo una historia épica, en la que te das cuenta de que te gustaría tener un amigo como Sam, un mago como Gandalf o el valor de Aragorn. La literatura despierta esta potencia de la belleza que desearías en ti», añade Martínez Anguita.
Viaje por la Tierra Media
El director de la Fundación Laudato Si se pone el acento en las curiosas similitudes que existen entre la Tierra Media de El Señor de los Anillos y la Sierra Norte de Madrid. «De hecho, la Sierra Norte está en la Marca Media, que era una línea defensiva de los musulmanes, compuesta por una hilera de torres que recuerda a las torres de la Tierra Media».
Dentro de la Marca (o Tierra) Media, el Camino del Anillo comienza en El Berrueco (Hobbyton), donde Bilbo celebró su 150 cumpleaños. «Aunque no descartamos que, en el futuro, empecemos desde las casas cueva de El Molar».
Los nazgul
La siguiente etapa nos lleva a Buitrago de Lozoya, una ciudad amurallada que recuerda a las murallas de Bree, adonde llegan los hobbits para hospedarse después de abandonar la Comarca. Otro hito importante es la Cima de los Vientos, lugar en el que Frodo es herido por los nazgul.
«La Cima de los Vientos es ahora conocido como el Cerro Piñuécar, donde hay un búnker de la guerra civil, que nos sirve para tomar conciencia de que el mal existe y de que nos podemos convertir en nazgul», alerta Martínez de Anguita.
Otro interesante paralelismo entre el relato de Tolkien y los parajes de la Sierra Norte lo tenemos en Patones de Arriba, donde los bravos rohirrin fueron capaces de resistir al poderoso ejército de Napoleón, parapetándose en el Abismo de Helm (Pontón de la Oliva).
Gondor
También se puede citar «el pueblo de los enanos, que es Puebla de la Sierra, donde conocí a un herrero que tenía runas de enanos tatuadas en los nudillos de los dedos. Encima, las puertas de las casas están a una altura de 1,50 metros, lo cual demuestra que es la tierra de los enanos», resalta Martínez de Anguita.
Tras muchas peripecias, el final del viaje está en Torrelaguna, que en el libro de Tolkien es Gondor, la ciudad de las piedras blancas. «De hecho, en Torrelaguna está la única iglesia hecha en caliza, que es una piedra blanca, y en la fachada podemos ver un árbol blanco que recuerda al de Gondor».
Al final del viaje, Martínez de Anguita se viste de Gandalf y entrega a los peregrinos que así lo quieran la cruz de San Damián que, según la tradición católica, era el crucifijo ante el cual oraba San Francisco de Asís cuando recibió el encargo de Cristo de reconstruir la Iglesia.
Pequeña Tierra Media
El Camino del Anillo no es solo una aventura para amantes de la naturaleza y de los libros de Tolkien. También es una oportunidad para el desarrollo local de los pueblos de la Sierra Norte madrileña. Precisamente para potenciar esta vertiente se ha creado la asociación Pequeña Tierra Media.
«La idea es que la gente de los pueblos se involucre y se asocie y que puedan vivir de esto y que, además, se lo pasen bien y este camino se convierta en algo típico que beneficie a todo el mundo», desea Martínez de Anguita.
Laudato Si
La fundación responsable del Camino del Anillo toma su nombre de la encíclica Laudato Si, en la que el papa Francisco insiste en la necesidad de cuidar de la naturaleza, entendida, en palabras de Martínez de Anguita, «como un reflejo de Dios».
Entre los temas más destacados en Laudato Si figura el cambio climático. La encíclica recuerda el «consenso científico muy sólido» de que el cambio climático está ocurriendo, así como la evidencia de que la actividad humana es la principal causa.
Por todo ello, el papa Francisco pide a los cristianos que actúen contra «uno de los principales desafíos actuales para la humanidad», según afirma el sumo pontífice.
Lo último en OKGREEN
-
Seguridad Nuclear señala los municipios españoles donde hay que actuar urgentemente contra el gas radón
-
José Trigueros: «Que el agua esté gestionada por este Ministerio para la Transición Ecológica me parece un desastre»
-
Esto es lo que nunca deberías hacer con las toallitas húmedas
-
Los efectos del cierre nuclear alemán: aumento de precios, incremento de emisiones y recesión económica
-
La crisis de los pélets en Galicia vuelve a escena: ¿quién pagará los 2,3 millones de gastos?
Últimas noticias
-
El torpedo del ‘Financial Times’ contra la base de Rota
-
El dragón chino no podrá ganar la guerra comercial
-
Seguridad Nuclear señala los municipios españoles donde hay que actuar urgentemente contra el gas radón
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años