Luz verde para que Cabañeros y Quintos de Mora alberguen poblaciones de lince ibérico
Los dos espacios presentan territorios reconocidos como “Stepping Stones”, adecuados para conectar poblaciones de esta especie
Una buena noticia para la expansión del lince ibérico en España y para la Comunidad de Castilla-La Mancha ya que se han identificado las condiciones necesarias para albergar e interconectar poblaciones de esta especie.
Así lo ha anunciado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) tras el estudio llevado a cabo por el panel de científicos expertos designado por el proyecto LIFE Lynxconnect cofinanciado por la Unión Europea.
El lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los felinos más amenazados del mundo, está catalogado como en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Conexión de poblaciones
El Parque Nacional de Cabañeros (Toledo y Ciudad Real) y el área de Quintos de Mora (Toledo), en cuya gestión participa el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), serán las zonas que podrían acoger al lince ibérico al ser óptimas «para conectar poblaciones de esta especie».
Según los expertos, los dos espacios presentan territorios reconocidos como Stepping Stones (anglicismo que se puede traducir como «paso intermedio» o «trampolín»), identificados como hipotéticos corredores que comunicarían las actuales poblaciones de Montes de Toledo y Sierra Morena.
En ambas zonas castellanomanchegas se ha estimado que se cuenta con una superficie de 1.500 hectáreas adecuada para la interconexión de otros grupos de lince ibérico. Para la supervivencia de la especie es de vital importancia conectar los núcleos de población existentes, por lo que busca crear pasillos entre poblaciones que permitan fomentar la interacción social y la reproducción.
Protocolo Stepping Stones
Desde el ministerio se describe el protocolo de selección de Stepping Stones como «muy exhaustivo, valorando la abundancia de conejo, la conectividad o la calidad del hábitat, entre otros factores».
Se destacan los trabajos desarrollados por el organismo de parques nacionales que, en los últimos años, «han permitido alcanzar valores apropiados para tener esta consideración, dando esperanza a la mejora y recuperación de una especie emblemática del continente europeo», según remiten sus responsables.
Población del lince ibérico
La especie ha sufrido un declive extremo en España y Portugal, causado por el cambio en el uso del suelo y principalmente por la disminución de su principal fuente de alimentación (el conejo), lo que encaminó a la especie al borde de la extinción con solo 94 individuos.
LIFE Lynxconnect
Lynxconnect es un proyecto LIFE de la Unión Europea centrada en la preservación del lince ibérico, especie en peligro de extinción y considerado el felino más amenazado del mundo», destacan desde el ministerio.
Además de su compromiso con el LIFE, el OAPN es responsables de los centros de cría en cautividad de El Acebuche y Granadilla, dedicados a la preservación y mejora genética de la especie.
El proyecto LIFE, del que es socio el OAPN, tiene entre sus objetivos principales la selección de áreas de reintroducción e interconexión de poblaciones de lince ibérico.
Lo último en OKGREEN
-
Los grandes ausentes en la COP30: del desprecio de Trump al bajo perfil de China e India
-
Madrid identifica a los 21 autores de incendios forestales intencionados en la región en 2025
-
El CSIC automatiza un Renault Twizy eléctrico para vigilar cultivos sin intervención humana
-
Ignacio Galán participa en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la COP30 en Brasil
-
La COP30 movilizará 50.000 asistentes: el desafío de la cumbre climática en pleno corazón del Amazonas
Últimas noticias
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Bordalás: «Venimos a Palma a sumar los tres puntos»