La autonomía de los eléctricos es un 15% menor que la declarada por los fabricantes, según la OCU
La organización de consumidores pide que la marca informe de la autonomía en autopista, que es la más baja, pero la más importante para el conductor
Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre la autonomía de 31 marcas de automóviles eléctricos revela que la media declarada por el fabricante es entre un 9% y un 22% superior a la calculada a partir del consumo homologado del vehículo y la capacidad de la batería.
Desde la organización revela una diferencia que «se explica porque el propio protocolo internacional WLTP de homologación de vehículos ligeros que se usa en la Unión Europea permite a las marcas utilizar la medición del consumo en condiciones ideales: a 23 ºC».
Las siglas WLTP significan Procedimiento Mundial de Prueba de Vehículos Ligeros Armonizado (Worldwide Harmonized Light Vehicles Test Procedure). Es un estándar internacional para medir el consumo de combustible y las emisiones de CO₂ de los vehículos, incluyendo los eléctricos.
Más kilómetros «fantasma»
El protocolo WLTP busca proporcionar datos más realistas sobre el consumo y las emisiones en comparación con el ciclo anterior, NEDC. Estos 23 grados a los que se refiere la OCU es la temperatura ambiente más favorable del ciclo WLTP, y sin tener en cuenta las pérdidas en el proceso de carga.
Así, por ejemplo, para el caso de los Ford Puma eléctricos, si se divide la capacidad útil de la batería (43 kWh) entre el consumo medio oficial declarado por la marca según el ciclo WLTP (13,1 kWh/100 km), se obtiene una autonomía de 328 kilómetros.
Mientras la autonomía para los eléctricos anunciada por la marca es de 376 kilómetros, 48 kilómetros más o, lo que es lo mismo, un 15% más de autonomía, que es precisamente el porcentaje medio de diferencia obtenido por OCU en sus mediciones.
De acuerdo con los cálculos, la autonomía anunciada por el fabricante es entre un 9% y un 27% superior a la real. Para la organización «son llamativos los casos del Citroën C3 y el Peugeot 2008, pero todos los fabricantes caen en ella. La diferencia media entre lo que anuncian y lo calculado es del 15%».
Práctica legal
Esta práctica es habitual en todas las marcas y, aunque es legal, supone un engaño que puede terminar lastrando la comercialización del coche eléctrico, por la desconfianza que genera el uso de datos exagerados y poco creíbles, según ha apuntado la OCU.
Por este motivo, la organización ha pedido que se utilicen los datos completos de consumo del vehículo según el protocolo WLTP, sin adaptaciones que lo mejoren. Además, ha solicitado que la marca informe al consumidor sobre la autonomía que se ha medido en el ciclo de autopista, que es siempre la más reducida, pero la más importante para el conductor cuando tiene que afrontar un viaje fuera de su localidad.
Mejor infraestructura de recarga
En cualquier caso, OCU añade que «sigue apostando por el coche eléctrico. Por ecología, por permitir el acceso sin restricciones a las Zonas de Bajas Emisiones y, por ahorro, ya que su coste por kilómetro se ha ido reduciendo hasta igualarse con el de los modelos con motor de combustión. De hecho, ahora mismo es posible encontrar más de 40 automóviles eléctricos por menos de 35.000 euros».
Para la organización, el seguir avanzando hacia una movilidad sostenible y libre de emisiones, es imprescindible mejorar las infraestructuras de recarga, con más cargadores tanto rápidos como lentos (hay 9 millones de automovilistas sin garaje).
Además, urge al Gobierno a mejorar la gestión de las ayudas del Plan Moves, de modo que se automaticen de modo que se descuenten de forma directa en la compra, sin tener que esperar meses hasta recibirlas. «La sostenibilidad no puede ser un privilegio exclusivo para unos pocos», concluye la organización.
Lo último en OKGREEN
-
Debate zanjado: el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de cambio climático no es vinculante
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Los minerales críticos: un bien de todos
-
Cinco consejos para disfrutar de tus vacaciones de agosto de forma sostenible
-
Hiperbaric reduce en 4 años un 37% sus emisiones de gases de efecto invernadero
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia