Asilvestrarse para volver a lo salvaje
Un libro para percibir la naturaleza con ojos asilvestrados
El nuevo título de la colección Mentes Curiosas, Curiosas Mentes (CSIC-Zahorí Books) propone dar un nuevo enfoque a la palabra asilvestrarse y poner el foco en la biodiversidad y la forma de relacionarnos con las especies salvajes.
Cristian Moyano, investigador del CSIC en el Instituto de Filosofía y autor de Asilvestrarse. Volver a lo salvaje, ha escrito una obra que no va de volver a los bosques o criarse con una manada de primates. Muy al contrario, realiza el viaje en el que poder asilvestrarse en nuestros entornos habituales, valorando las formas de vida de los animales y las plantas que hay a nuestro alrededor.
Asilvestrarse no es negativo
En la obra se ve claramente que asilvestrarse no tiene por qué ser algo negativo, sino que puede referirse a un cambio en cómo percibimos la naturaleza que nos rodea. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, el término asilvestrarse significa volverse inculto, agreste o salvaje.
Cristian Moyano es filósofo y doctor en Ciencia y Tecnología Ambientales. Actualmente, investiga en el Instituto de Filosofía del CSIC, donde explora la relación humana con la vida silvestre en contextos de crisis ecológica.
Reflexión sobre lo salvaje
Volviendo a este libro, ilustrado por Irene Cuesta, se invita a reflexionar sobre la importancia de la vida salvaje y nuestra dependencia de las especies que la componen, como las bacterias que nos ayudan a hacer la digestión, los escarabajos y lombrices que fertilizan la tierra o las nacras que filtran el agua.
También explica algunos conceptos relacionados con la evolución y cómo la intervención de nuestra especie ha alterado el equilibrio de la biodiversidad en el planeta.
Humanos y especies salvajes
«Los seres humanos y las especies domesticadas nos hemos reproducido muchísimo más y con mayor rapidez que las especies salvajes», destaca el autor. «Acaparamos cada vez más recursos y ocupamos cada vez más espacio», añade, y, por eso, aunque el número de especies salvajes es muchísimo mayor que el de domesticadas, suman muchos menos individuos.
«Asilvestrarse es hacer las paces con la vida salvaje, reconciliarnos con nuestra propia naturaleza», señala Moyano. Por ello, propone «cambiar nuestra forma de sentir, pensar y actuar para que la naturaleza florezca».
Dejar hábitos insostenibles
Además de dirigir nuestra mirada hacia la vida salvaje, imprescindible para la sostenibilidad del planeta, el libro invita a dejar atrás hábitos como el consumo exagerado de recursos o la dependencia de combustibles fósiles, así como a adquirir otros nuevos.
La colección Mentes curiosas, Curiosas Mentes, lanzada por Editorial CSIC y Zahorí Books en 2023, tiene el propósito de transmitir conocimiento, de entretener y, sobre todo, de inspirar a las mentes más jóvenes. Todos los números se publican en castellano, catalán, gallego y euskera. Asilvestrarse es el tercer título de la serie.
El primer número está dedicado al olfato, nuestro sentido más primitivo, y se titula Oler. Aromas, esencias, hedores y pestilencias. El segundo volumen es Bichos. La jungla en casa. De la mano de dos intrépidos hermanos, el texto descubre y describe los seres vivos que no pagan el alquiler, pero habitan sigilosos y escondidos en nuestro hogar.
Lo último en OKGREEN
-
La Comunidad de Madrid limitará los espacios destinados a la fotovoltaica para proteger sus paisajes
-
La industria europea del plástico alerta del riesgo de colapso del sector que podría ser «irreversible»
-
El Gobierno tapa el mayor atentado ecológico del Mediterráneo desoyendo al municipio de La Unión
-
Ayuso anuncia para Madrid diez innovadoras medidas sostenibles y ambientales para la región
-
Más de 2.200 cazadores participan con éxito en el primer censo de codorniz a nivel nacional
Últimas noticias
-
Campaña de los independentistas de Més, la OCB y Arran contra la celebración de la Diada de Mallorca
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el presunto asesino de Charlie Kirk
-
Vox pide a la Cámara de Cuentas «fiscalizar» el gasto en «inmigración ilegal masiva» en Andalucía
-
El Gobierno se gastará 13.590 millones de euros en Red Eléctrica después del apagón
-
El sorprendente zasca a Sánchez con el que Ayuso ha concluido el debate de la región