Planificación energética

Alarma en la Comunidad de Madrid al quedar fuera de la planificación eléctrica 70.000 futuras viviendas

El consejero Carlos Novillo reclama al Gobierno central que rectifique ante una situación "inédita"

  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha expresado este jueves su preocupación ante la propuesta de planificación energética presentada por el Gobierno central.

El documento, publicado con una semana de retraso respecto a lo anunciado en el BOE, deja fuera del suministro eléctrico a más de 70.000 viviendas en la región. Novillo ha realizado estas declaraciones a su salida del Pleno de la Asamblea de Madrid, donde ha calificado la situación de «inaceptable».

El consejero madrileño ha explicado que el Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico había asegurado que estas viviendas se incorporarían durante el periodo de alegaciones que acaba de abrirse.

Incertidumbre en Madrid

Sin embargo, según Novillo, el texto publicado no deja claro que esto vaya a cumplirse realmente. Esta incertidumbre ha generado alarma en el Ejecutivo regional, que considera imprescindible garantizar el suministro eléctrico para todos los desarrollos urbanísticos previstos.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo. (Foto: Comunidad de Madrid).

La polémica se intensifica cuando se analiza el comunicado emitido por la Delegación del Gobierno en Madrid sobre esta propuesta de planificación. Para Novillo, la interpretación realizada por la Delegación, «que entiende estará coordinado con el Ministerio y con Moncloa», resulta especialmente preocupante.

El comunicado sugiere que los desarrollos urbanísticos del sureste de la región quedarían aplazados más allá de 2030, una perspectiva que el consejero rechaza frontalmente.

Aval del presidente del Gobierno

Lo que más ha sorprendido al consejero es que entre los desarrollos afectados se encuentra un proyecto urbanístico en Alcorcón donde el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, puso la primera piedra.

Este nuevo desarrollo es un nuevo barrio que supondrá la construcción de unas 3.500 viviendas, de las cuales 1.123 serán públicas, en una superficie de más de 1,1 millones de metros cuadrados situados en la zona norte de Alcorcón.

La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante el acto de colocación de la primera piedra de las obras del desarrollo urbanístico Retamar de la Huerta, en Alcorcón, Madrid. (Foto: Europa Press).

La inversión prevista supera los 100 millones de euros y la ejecución cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alcorcón y del Gobierno de España, a través del SEPES (Ministerio de Vivienda).

Añade que resulta contradictorio que este desarrollo quede ahora relegado más allá de 2030, al tener el compromiso inicial del Ejecutivo central. Novillo considera que esta situación evidencia una falta de coordinación o coherencia en la planificación gubernamental.

Aclaración urgente a Madrid

Por todo ello, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha exigido públicamente al Ministerio que aclare esta cuestión de forma urgente. Ha pedido que rectifique al delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid si este ha interpretado incorrectamente lo comunicado por el Secretario de Estado.

Alternativamente, ha solicitado que sea el propio Ministerio quien desmienta al delegado, porque «estamos ante un problema muy grave» que requiere una respuesta inmediata y clara.

Exclusión a los centros de datos

Novillo ha señalado que desde la Consejería ya anticipaban que numerosas actividades económicas quedarían excluidas de la planificación energética. Entre ellas destacan especialmente los centros de procesamiento de datos, fundamentales para el desarrollo de la inteligencia artificial en la región.

Esta exclusión de la actividad industrial podría lastrar gravemente el futuro económico de Madrid y su capacidad para atraer inversiones en sectores tecnológicos de vanguardia.

Vivienda, la prioridad absoluta

No obstante, más allá de las cuestiones económicas e industriales, el consejero ha enfatizado que lo verdaderamente inaceptable es poner en riesgo viviendas. «No vamos a aceptar que se ponga en riesgo ni una sola vivienda con el problema que tenemos en España y en Madrid para nuestros jóvenes», ha subrayado Novillo.

Así mismo, ha señalado que la crisis de acceso a la vivienda que sufren los jóvenes españoles hace que cualquier obstáculo adicional a la construcción resulte inadmisible para el Ejecutivo regional.

Situación de crisis energética nacional

El consejero ha enmarcado esta situación en un contexto más amplio de crisis energética nacional. Novillo ha manifestado que esta situación es completamente inédita en la historia de España.

Según sus palabras, «por primera vez en nuestro país, los desarrollos económicos o los desarrollos sociales para vivienda se ven comprometidos por falta de luz». La afirmación pone de relieve la gravedad de la situación y las carencias de la planificación energética española, advierten desde el Gobierno regional.

Además, el consejero de la Comunidad de Madrid ha relacionado este problema con la reciente amenaza de apagón que ha alertado Red Eléctrica de España. La combinación de ambos factores configura, según Novillo, «una situación insostenible que requiere la asunción de responsabilidades de todos aquellos que nos han llevado a esto». El consejero atribuye estos problemas a una mala planificación energética y a decisiones que han comprometido la seguridad del suministro eléctrico en el país.

Llamamiento a la responsabilidad política

Novillo ha hecho un llamamiento a la responsabilidad política y ha exigido que quienes han conducido al país a esta situación asuman las consecuencias. El consejero considera que la falta de previsión y planificación adecuada en materia energética está poniendo en riesgo no solo el desarrollo económico, sino también derechos fundamentales como el acceso a la vivienda.

La Comunidad de Madrid anuncia que se prepara ahora para presentar alegaciones durante el periodo habilitado para ello. El Ejecutivo regional buscará garantizar que las 70.000 viviendas afectadas y los proyectos industriales estratégicos queden finalmente incluidos en la planificación energética.