¿Qué son los cementerios verdes?
Para una integración del ser humano en la ecología, una vez fallecido, se han implantado en algunos países los cementerios verdes. ¿Sabes en qué consisten?
Impulsados en Reino Unido desde finales de la década de 1980, los cementerios verdes buscan regresar a las antiguas costumbres de inhumaciones naturales. La industria funeraria, un sector absolutamente necesario, ha adoptado mayoritariamente prácticas que no resultan ambientalmente responsables. Esto precisamente es lo que el surgimiento de este tipo de memoriales pretende revertir.
Muchas personas que en vida se muestran muy comprometidas con la protección del planeta, una vez ‘trascienden a otro plano’ no tienen la opción de que a sus restos se les dé un control ecológico. Un hecho que a muchos les resulta ‘tristemente paradójico’. Los también llamados cementerios naturales quieren terminar con esta contradicción.
¿Qué es un cementerio verde?
El principio básico de estos memoriales es respetar la biodiversidad de la zona en donde se encuentran. Desarrollados en entornos rurales, la intervención que se hace dentro de los terrenos que sirven para albergar los cuerpos sin vida son mínimas.
Los cementerios verdes completan un ciclo que se inicia con funerales amigables con el medio ambiente. Eso incluye, entre otras cosas, el uso de sarcófagos construidos en materiales biodegradables, como cartón o fibras naturales.
“Tierra a la tierra”
Otra de las máximas que rige a estos espacios es suprimir el uso de cualquier elemento no natural o tóxico. Por ello no se construyen fosas de hormigón, ni se colocan lápidas de piedra o mármol. Los cuerpos no son embalsamados, lo que facilita su degradación natural y rápida. Sin químicos contaminantes, se convierten en fertilizantes que permiten el nacimiento de nueva vida.
En este mismo sentido, los cadáveres se entierran fuera de urnas o cajones. Van vestidos con fibras que son igualmente biodegradables, materiales que también son asimilados por la tierra. De esta forma se produce, o al menos eso dicen los defensores de esta corriente, la plena integración ecológica.
Los cementerios verdes rompen con el esquema de las ‘parcelas individuales’. La disposición de estos terrenos, además de respetar la naturaleza, se hace con un enfoque de comunidad. Sin límites ni barreras que delimiten los espacios. Lo que permite que, en estos cementerios, la cantidad de ‘huéspedes’ sea mucho mayor que en el caso de los panteones tradicionales.
Factores a tener en cuenta
En líneas generales, esta opción es mucho más económica. Al prescindir de decoraciones como lápidas o de los sarcófagos, los gastos suelen ser menores. Además, los seres queridos podrán recordar a las personas fallecidas en un ambiente lleno de vida y muchos colores.
Actualmente estos servicios solo están disponibles en algunos países angloparlantes. Además de Reino Unido, la corta lista apenas incluye a Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia. Países Bajos y Francia son los últimos que se han sumado a esta tendencia.
En España el marco legal vigente no permite la adopción de los cementerios naturales. Por el momento los rituales funerarios amigables con el medio ambiente se limitan a la elección de repositorios para cenizas construidos con materiales ecológicos. Lo que no evita de ninguna forma la contaminación que se genera durante una cremación.
Temas:
- cementerio
Lo último en Naturaleza
-
Estupor entre los científicos: van de expedición y el pez más pesado del mundo se dedica a perseguir su submarino
-
Los cazadores podrán abatir lobos en Asturias desde el 11 de octubre, pero sólo si cumplen estas condiciones
-
Lío monumental en Extremadura: un lince de 10 años mata 30 corderos y tienen que capturarlo para trasladarlo
-
Los expertos claman por la invasión de serpientes en Ibiza y piden medidas para proteger a una especie endémica
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
Últimas noticias
-
¿Merece la pena cambiar el motor de un coche en España? Cuánto cuesta y cómo hacerlo
-
La oposición de Laporta carga contra el partido en Miami: «Es un insulto a los socios del Barcelona»
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz