¿Qué es una colisión galáctica?
Se habla de que en el futuro se producirán choques en la galaxia, de dimensiones descomunales. ¿Sabes lo que es una colisión galáctica? Aquí te lo contamos.
Una colisión galáctica es, como su nombre lo indica: el choque de dos galaxias. También se da lo que en la astronomía se denomina canibalismo galáctico. O lo que es lo mismo: una masa de estrellas, planetas, gases y polvo cósmico de mayor tamaño absorbe a una más pequeña. Cuando las involucradas son más o menos del mismo nivel surge un grupo completamente nuevo.
Referirse a colisiones, en el sentido exacto de este término, es inexacto. Las galaxias son masas de grandes dimensiones. Millones y millones de metros cuadrados, con ‘parcelas’ ocupadas por sus componentes naturales. Y también con mucho espacio libre, tanto como para que no se genere ningún contacto directo entre los involucrados.
Cuestión de gravedad
Las galaxias se mantienen unidas gracias a la gravedad que las agrupa. Un punto de unión invisible alrededor del cual todos los elementos que la componen navegan (gravitan). Parte de lo que ocurre durante una colisión galáctica es que el centro de gravedad de la masa menor pierde su poder y todo pasa a ser regido por la fuerza de mayor tamaño.
Esta clase de interacciones ocurren con relativa regularidad dentro del universo conocido. Todo el cosmos está en constante movimiento. Por lo que es ‘normal’ que se den estos choques cuando se presentan patrones de movilidad que confluyen en un mismo punto.
Colisiones galácticas y agujeros negros
Las colisiones galácticas son procesos que demoran miles de millones de años. Para entender lo que ocurre, se han desarrollado programas que simulan el comportamiento de la materia en estas situaciones. Esta es la única forma posible en la que la humanidad puede tener una idea de lo que ocurre cuando se dan estos eventos.
El punto crítico de estos choques tiene lugar cuando se trata de masas con dimensiones más o menos similares y sus respectivos agujeros negros se fusionan en uno solo. Se genera un estallido de radiación de tal magnitud, que es capaz de arrasar con cualquier forma de vida (si la hubiese) dentro del campo gravitacional afectado.
La Vía Láctea: colisión inminente
La galaxia que aloja el sistema solar y el planeta Tierra transita hacia un choque inevitable contra una de sus vecinas: la galaxia de Andrómeda. El choque entre La Vía Láctea y el grupo también identificado como M31 tendrá lugar dentro de unos 3.000 millones de años aproximadamente. Es poco probable que el globo terráqueo todavía albergue vida para ese momento.
Los resultados de esta colisión son inciertos. Aunque para la mayoría de los especialistas, nuestra galaxia (la segunda de mayor tamaño dentro del universo conocido), lleva las de ganar.
¿Conseguirá la humanidad ser testigo de ese ‘choque de titanes’? Y en caso que la especie humana todavía exista para ese momento, ¿sobreviviríamos ante la magnitud de ese evento? Por el momento, cualquier respuesta a interrogantes de este tipo pertenecen únicamente al campo de la ciencia ficción.
Temas:
- Galaxia
Lo último en Naturaleza
-
Los expertos claman por la invasión de serpientes en Ibiza y piden medidas para proteger a una especie endémica
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
Últimas noticias
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
La compañía de eventos MARI completa la compra del Mutua Madrid Open
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles