Bit2Me ha compensado un total de 29 toneladas de CO2 en proyectos en Chile y El Salvador
La plataforma de criptomonedas española Bit2Me ha compensado las emisiones de CO2 generadas en el año 2020 a través de ClimateTrade. En total han conseguido contrarrestar 29 toneladas de CO2 , el equivalente a la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero generada por 6 vehículos durante todo un año.
Como parte de su compromiso para alcanzar la neutralidad en carbono, el exchange se ha fijado nuevas y desafiantes metas, dentro del programa de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para reducir su impacto ambiental para 2030. Para ello ha desarrollado un plan de descarbonización en dos fases. La primera, consiste en medir y compensar su huella de carbono corporativa.
La segunda, integrar la API de Climatetrade para que sus clientes puedan compensar las emisiones resultantes de sus transacciones u operaciones, lo que permitirá que tanto la empresa como sus usuarios, controlen el impacto ambiental del minado, compra, venta y retiro de sus criptomonedas. Por su parte, Bit2Me está tratando de aminorar el impacto ambiental de la minería de Bitcoin, utilizando fuentes de energía bajas en carbono al mismo tiempo que privilegia relaciones con proveedores que estén en la misma senda.
Gracias a la tecnología Blockchain, Bit2Me ha compensado su huella de carbono apostando por la transparencia, descentralización y eficiencia que se ofrece en ClimateTrade. Andrei Manuel, cofundador de Bit2Me, asegura que “en Bit2Me estamos firmemente comprometidos con los objetivos del milenio de la ONU por eso estamos avanzando con nuestras políticas de RSC a medida que sigue creciendo la empresa y Climatetrade es un partner clave para cumplir estos objetivos y conseguir que el impacto de Bit2Me en el planeta sea beneficioso.”
La compañía ha compensado su huella de carbono corporativa y contribuyendo en proyectos como:
*Chacayes, central hidroeléctrica en Chile, genera electricidad a partir del agua corriente, reduciendo la necesidad de quemar combustibles fósiles para generar energía. Desempeña un papel importante para ayudar a satisfacer la creciente demanda de electricidad del país, reducir las emisiones de CO2 y contribuir a su crecimiento económico y al desarrollo sostenible de las comunidades locales.
*Proyecto geotérmico de Berlín, es una extensión de la planta de energía Geotérmica en El Salvador, el uso de una fuente de electricidad autóctona y más limpia también contribuye a evitar la generación de electricidad a partir de fuentes de combustibles fósiles importados, crear oportunidades de desarrollo para incrementar la calidad de vida de las comunidades aledañas, contribuye igualmente de la conservación de la biodiversidad y reforestación del área.
“Con esta iniciativa Bit2Me busca lograr la neutralidad de carbono y tener un impacto positivo en el medio ambiente, que es como debe ser todo ecosistema innovador de blockchain” declara Fran Benedito, CEO de Climatetrade.
Lo último en Naturaleza
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Los expertos alertan por la aparición de esta hormiga en Elche: es invasora y puede picar a los humanos
-
Hay que verlo para creerlo: siete ejemplares de esta especie salvaje aparecen en plena playa de Marbella
-
Parece un peluche, pero es uno de los animales más extraños del mundo: vive en los árboles y huele a palomitas
-
Los expertos alertan: este extrañísimo pez está en peligro de extinción y sólo sobrevive en Cádiz y Huelva
Últimas noticias
-
10 series y películas para aprender historia
-
Los ‘espías del catalán’ cargan contra Urtasun por dirigirse en español a Prohens: «Es supremacismo»
-
El ministro Torres abre la puerta a que Baleares esquive el reparto de menas «si ya triplica su capacidad»
-
Eurodiputados y compañías rechazan el acuerdo «asimétrico» entre Bruselas y EEUU: «Es un resultado que duele mucho»
-
Los OK y KO del viernes, 1 de agosto de 2025