El truco para quitar la carbonilla del tubo de escape de tu coche sin pasar por el taller: adiós a pagar un dineral
Estos objetos en tu coche pueden costarte hasta 30.000 euros
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas
Llegan a España las autopistas inteligentes
Muchas veces damos por sentado que el buen funcionamiento de nuestro coche depende únicamente de llevarlo al taller cuando se avería. Sin embargo, mantener el vehículo en buen estado va mucho más allá de eso. Existen algunas cosas que podemos hacer nosotros mismos y que, si bien parecen detalles sin importancia, a la larga suponen un gran beneficio tanto para la durabilidad del motor como para nuestro bolsillo. Uno de esos problemas silenciosos que van afectando al rendimiento del vehículo sin que lo notemos de inmediato es la acumulación de carbonilla en el tubo de escape. Aunque suene técnico y complicado, eliminarla es relativamente sencillo.
En lugar de esperar a que el vehículo empiece a dar señales de estar «sucio por dentro», como pérdida de potencia, aumento del consumo o ruidos extraños, podemos actuar de forma preventiva. Hay ciertos hábitos de conducción que ayudan a limpiar la carbonilla de manera efectiva. Y lo mejor de todo: algunos de estos trucos podemos ponerlos en práctica nosotros mismos, sin necesidad de herramientas especiales ni conocimientos avanzados en mecánica.
Cómo eliminar la carbonilla del tubo de escape
La carbonilla es un residuo sólido que se genera durante la combustión incompleta del combustible, ya sea gasolina o diésel. Cuando el proceso de combustión no es completamente eficiente, se acumulan pequeños restos de partículas en diversas partes del sistema de escape, sobre todo en zonas como la cámara de combustión, los inyectores y, especialmente, en el tubo de escape. Esta acumulación se endurece con el tiempo, creando una capa que puede llegar a obstruir ciertas partes del motor, afectando directamente su rendimiento.
Este fenómeno es más habitual en vehículos diésel, aunque también puede aparecer en motores a gasolina, sobre todo si se utilizan frecuentemente en trayectos cortos o a bajas revoluciones. La carbonilla puede provocar pérdida de potencia, salida de humo negro por el tubo de escape, consumo excesivo de combustible y, en casos graves, daños internos que requieren reparaciones costosas. Por eso, saber cómo prevenir su acumulación o eliminarla antes de que sea un problema grave es algo muy útil para cualquier conductor.
En talleres especializados, uno de los métodos más eficientes para eliminar la carbonilla acumulada es mediante el uso de una máquina que trabaja por medio de la electrólisis del agua. Este proceso genera una mezcla de hidrógeno y oxígeno que, al pasar por el sistema de escape, se transforma en vapor de agua a alta presión. Esta reacción química limpia el interior del motor y del sistema de escape, eliminando las incrustaciones sin necesidad de desmontar piezas.
Este tipo de limpieza profesional tiene un coste de entre 50 y 100 euros, dependiendo del tipo de motor y del taller. Aunque es una opción muy efectiva, no siempre es necesaria, especialmente si se realiza un mantenimiento preventivo del vehículo.
El truco casero del mecánico
Un consejo muy práctico que han compartido varios mecánicos, incluido uno muy conocido en redes sociales desde la cuenta «A pie de taller», consiste en utilizar la propia conducción para eliminar parte de la carbonilla acumulada. La clave está en aumentar la temperatura de los gases del escape lo suficiente como para que estas partículas se quemen de forma natural durante la conducción.
La técnica es sencilla: basta con conducir durante unos 30 minutos manteniendo el motor a más de 3.000 revoluciones por minuto (rpm), a una velocidad constante de unos 60 km/h. Esto genera una temperatura alta y constante en el sistema de escape, lo que ayuda a que la carbonilla se desintegre.
Para potenciar el efecto, se recomienda realizar varios acelerones bruscos, llegando hasta el corte de inyección (el momento en el que el motor deja de alimentar combustible al alcanzar su límite de revoluciones). Esta combinación de alta temperatura y flujo rápido de gases facilita que los residuos acumulados se quemen y se expulsen por el tubo de escape.
Aunque este truco es bastante simple, hay que tener en cuenta ciertas precauciones. No se debe realizar en zonas urbanas, ya que los acelerones y las altas revoluciones pueden resultar molestos o peligrosos para los peatones y otros conductores. Lo ideal es hacerlo en una carretera con poco tráfico o en una vía rápida donde podamos mantener una velocidad constante sin riesgos.
Ahora bien, si el coche tiene muchos kilómetros sin una limpieza interna, es preferible no forzar demasiado el motor de golpe. En estos casos, se recomienda hacerlo de forma gradual o acudir directamente al taller para evitar dañar componentes que ya estén debilitados.
También es importante revisar que el motor esté en buen estado general y que el sistema de escape no presente fugas ni daños visibles. Un motor que ya muestra fallos o consume aceite en exceso puede reaccionar mal a este tipo de conducción, así que conviene estar atentos a cualquier comportamiento anómalo durante el proceso.
Eliminar la carbonilla del tubo de escape no tiene por qué ser una tarea exclusiva del taller. Siguiendo algunos consejos y conociendo un poco más cómo funciona nuestro motor, es posible mantenerlo limpio y en buen estado sin gastar dinero.
Lo último en Motor
-
Adiós a ir a 120 km/h: ésta es la autopista de España en la que el límite de velocidad va cambiando
-
El truco para quitar la carbonilla del tubo de escape de tu coche sin pasar por el taller: adiós a pagar un dineral
-
Una pinza en el salpicadero: el truco que nadie conoce y te va a cambiar la vida en el coche
-
Stellantis dispara sus pedidos en Europa hasta superar el millón por el éxito del nuevo Citroën C3
-
Llevan tiempo detrás de ti: la multa de la DGT que van a recibir estos conductores
Últimas noticias
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos