Trabant Turbo, un comunista con mucho peligro
Si miras atentamente la fotografía que preside este artículo, encontrarás un coche que, por su estética, habrás deducido que precisamente nuevo no es. Estás en lo cierto. Es el Trabant Turbo, un modelo que surgió en plena Guerra Fría y que fue un icono del bando comunista durante años. Originalmente con tres ruedas, pasó posteriormente a ser un utilitario que se alargó en el tiempo durante casi tres décadas. De hecho, durante ese tiempo vimos nacer hasta cuatro generaciones del vehículo.
Llegados a este punto, nuestro amigo, cuyo nombre desconocemos, decidió que el motor del coche original no era suficiente para su creación. Es algo entendible, ya que el Trabant disponía de un propulsor de dos cilindros con 600 centímetros cúbicos y 26 CV de potencia. En lugar de trabajar sobre él -tampoco daba mucho margen-, lo sustituyó. Pero no una vez, sino hasta en cinco ocasiones. Primero optó por equipar un motor 1.1 que originalmente era de un Volkswagen Polo. De ahí pasó a un 1.3 y después a un 1.8. Cansado de medias tintas, finalmente su dueño acopló al Trabant Turbo el motor de 2 litros TSI de un Golf GTI. Eso ya son palabras mayores, ¿no? Pues no, tampoco fue suficiente.
Lo último en Motor
-
El truco japonés para enfriar el coche en 30 segundos que deberíamos utilizar en España: sin encender el aire
-
Anne Abboud (Stellantis Pro One): «La planta de Vigo es una referencia en costes y calidad de producción»
-
Los puntos de recarga para coches eléctricos que no funcionan crecen y ya son casi 14.000 en España
-
La DGT pide explicaciones a Tesla por hacer pruebas de conducción autónoma sin permiso en Madrid
-
Cambio de rasante: qué es y por qué es peligroso
Últimas noticias
-
Las carreteras españolas al límite: arreglarlas supondría un gasto adicional de 13.400 millones
-
Antxon Alonso, el empresario clave de la ‘trama Cerdán’, revela que contrató a Koldo durante 9 meses
-
El Ibex 35 cae un 0,17% al mediodía y roza los 14.000 puntos
-
China no quiere que la guerra de Ucrania acabe
-
La vaquilla del ‘Grand Prix’: cómo se llama, su función y por qué no hay un animal de verdad