Stellantis paraliza el desarrollo de vehículos de hidrógeno por la falta de infraestructura
El grupo automovilístico retirará sus inversiones en Symbio
Stellantis ha confirmado que interrumpirá su programa de desarrollo de la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno y que ha iniciado conversaciones con los accionistas de Symbio para evaluar «las consecuencias actuales del mercado».
El grupo automovilístico retirará sus inversiones en Symbio, la empresa conjunta de vehículos de hidrógeno con Michelin y Forvia, en un contexto marcado por el plan que tenía de invertir en la fabricación de vehículos con propulsión a través de pilas de hidrógeno.
Stellantis compró una participación del 33,3% en Symbio hace dos años para reforzar su oferta de furgonetas de hidrógeno y representa casi el 80% del volumen de negocio de la ‘joint venture’.
La firma francesa ha explicado que la decisión de frenar su programa se debe a la limitada disponibilidad de infraestructuras de repostaje de hidrógeno, los elevados requisitos de capital y la necesidad de mayores incentivos a la compra por parte de los consumidores. Así las cosas, la empresa ha asegurado que no prevé la adopción de vehículos comerciales ligeros propulsados por hidrógeno antes del final de la década.
En consecuencia, Stellantis no lanzará este año su nueva gama de vehículos ‘Pro One’ propulsados por hidrógeno, cuya producción en serie estaba prevista que comenzara este verano en Hordain (Francia), con las furgonetas medianas, y Gliwice (Polonia), con las furgonetas grandes.
El grupo ha subrayado que el estado actual del segmento del hidrógeno también presenta «retos financieros» para diversas «partes interesadas», refiriéndose a que Stellantis ha iniciado «conversaciones con los accionistas de Symbio para evaluar las consecuencias actuales del mercado y preservar los mejores intereses de Symbio, en línea con sus respectivas obligaciones».
Inversiones de Stellantis en hidrógeno
«El mercado del hidrógeno sigue siendo un segmento de nicho, sin perspectivas de sostenibilidad económica a medio plazo. Debemos tomar decisiones claras y responsables para garantizar nuestra competitividad y responder a las expectativas de nuestros clientes con nuestra ofensiva de turismos y vehículos comerciales ligeros eléctricos e híbridos», ha asegurado el director de Operaciones para Europa ampliada, Jean-Philippe Imparato, quien recuerda el contexto en el que la empresa se está movilizando para responder a las exigentes normativas sobre CO2 en Europa.
Con todo, el grupo ha asegurado que esta decisión no afectará al personal de los centros de producción de Stellantis, al tiempo que las actividades de I+D relacionadas con la tecnología del hidrógeno se reorientarán hacia otros proyectos.
Temas:
- Motor
- Stellantis
Lo último en Motor
-
Los limpiaparabrisas con efecto antilluvia de Amazon para tener una mejor visibilidad este invierno
-
Conducir a 150 km/h va a ser posible en España: el proyecto de la DGT con IA que lo cambia todo
-
China eleva su apuesta por el automóvil en España y traerá dos nuevas marcas: Exlantis y Lepas
-
El Consejo de Administración de Seat y Cupra nombra a Markus Haupt nuevo CEO tras la salida de Griffiths
-
La factoría de Carrocerías de Renault en Valladolid cumple 60 años y acelera su apuesta por la IA
Últimas noticias
-
Cuartos de final del Mundial Sub-20: cruces y horarios para ver todos los partidos
-
Condenan al SAS por tardar 3 años en diagnosticar un cáncer de mama en 2014 con el PSOE en la Junta
-
La Policía israelí pide prisión preventiva para Reyes Rigo, la activista que mordió a una agente
-
Un ex de directivo de Laporta cuestiona las cuentas del Barça: «Las pérdidas este año son 107»
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con fondos europeos