DGT

La multa que está poniendo la DGT a todos los conductores que salen de Mercadona

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

A veces, en medio de nuestra rutina diaria, hacemos cosas sin pensar demasiado, como cuando dejamos las bolsas de la compra al lado del coche mientras organizamos todo en el maletero. Sin embargo, el artículo 12, punto 2, del Reglamento General de Circulación (RGC) establece que no está permitido arrojar, dejar ni abandonar objetos en la vía pública que puedan obstaculizar el tráfico o poner en peligro la seguridad de otros conductores. Aunque este artículo no menciona específicamente las bolsas de la compra al salir de Mercadona, el hecho de dejarlas en el suelo mientras organizamos el coche se interpreta como una violación de esa norma y, por lo tanto, conlleva una multa de la DGT.

Esto se debe a que las bolsas pueden obstruir el paso de otros vehículos o, en el peor de los casos, causar un accidente. La multa por esta infracción puede ser de hasta 80 euros. Otro aspecto a tener en cuenta es la importancia de transportar adecuadamente las bolsas dentro del vehículo. Dejarlas sueltas en el coche no sólo es peligroso, sino que también conlleva una sanción de hasta 200 euros. Si frenas bruscamente, las bolsas se pueden mover, alterando el centro de gravedad del vehículo.

La multa de la DGT por salir así de Mercadona

Un aspecto interesante que puede no ser obvio para todos es cómo el peso de los objetos dentro del vehículo influye en conducción. La DGT explica que los objetos sueltos, como las bolsas de Mercadona, pueden alterar el centro de gravedad del coche, lo que puede hacer más difícil controlar el vehículo en determinadas situaciones.

Para entender mejor el impacto de esto, pensemos en el ejemplo de algunos objetos comunes en el coche. Si llevas un ordenador portátil de 2,2 kg a 50 km/h, el efecto sería como si un jabalí de 85 kg estuviera dentro del vehículo. Si subimos la velocidad a 90 km/h, ese mismo peso tendría el impacto de un oso pardo europeo de 275 kg.

En el caso de la bolsa de la compra, si está llena de productos habituales, como una botella de leche de 1 litro, un paquete de arroz, una caja de cereales, y algunas frutas, podría pesar fácilmente unos 4 kg. A 50 km/h, el impacto sería similar al de un avestruz de 158 kg. Si aumentamos la velocidad a 90 km/h, la fuerza generada por esa misma bolsa sería comparable a la de un toro de lidia de más de 500 kg.

Consejos prácticos

Siguiendo estos consejos, estarás contribuyendo a la seguridad vial y evitarás posibles multas de la DGT al salir de Mercadona:

La seguridad en las carreteras no depende sólo de las grandes infracciones, como el exceso de velocidad o el consumo de alcohol, sino también de las pequeñas acciones cotidianas que a menudo pasamos por alto. Detalles como dejar las bolsas de la compra en el suelo al lado del coche o no asegurar correctamente los objetos dentro del vehículo son tan importantes como las infracciones más visibles. Aunque puedan parecer insignificantes, estas acciones pueden afectar la fluidez del tráfico y poner en peligro la seguridad de todos en la carretera.

Es fundamental que, como conductores responsables, tomemos conciencia de cómo nuestras acciones afectan a la seguridad vial. Asegurar correctamente los objetos dentro del coche y evitar obstruir el paso de otros es una forma sencilla pero efectiva de contribuir a un entorno más seguro. Además, al seguir las normativas, no sólo evitamos posibles multas, sino que también ayudamos a prevenir accidentes que podrían ser evitables.