Cuidado con las bolsas que llevas en el coche: te puede caer una multa de hasta 200 euros si haces esto
El truco de los mecánicos para que pagues más en el taller
La pegatina de la DGT que debes llevas si tu coche está en esta lista
Esto es lo que tienes que hacer si encuentras un coche aparcado en tu plaza de garaje

Muchas veces, por prisa o por costumbre, cometemos pequeños errores que parecen inofensivos, como dejar las bolsas de la compra en el asiento del copiloto o un bolso sobre el asiento trasero del coche. Sin embargo, lo que a simple vista puede parecer un acto trivial, puede convertirse en una amenaza seria para la seguridad vial. La mayoría de los conductores no se plantea que una simple frenada o un movimiento brusco podrían convertir estos objetos en auténticos proyectiles dentro del habitáculo.
Por este motivo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha intensificado su campaña de concienciación y vigilancia sobre esta práctica. Según el artículo 14 del Reglamento General de Circulación (RGC), transportar objetos sin asegurar adecuadamente en el interior del vehículo es motivo suficiente para recibir una multa que puede llegar a los 200 euros. Y no se trata sólo de bolsas: cualquier elemento que no esté correctamente asegurado puede ser motivo de sanción si compromete la seguridad.
La DGT advierte del ‘efecto elefante’ en el coche
Uno de los conceptos más impactantes que ha utilizado la DGT para alertar sobre esta cuestión es el llamado «efecto elefante». Esta denominación tan gráfica describe lo que sucede cuando un objeto se convierte en una masa proyectada durante un accidente o frenada brusca.
Por ejemplo, un bolso de apenas cuatro kilos puede llegar a impactar con una fuerza equivalente a 500 kilos si el vehículo circula a 90 km/h. Ése es el motivo por el que este fenómeno recibe su nombre: la fuerza del golpe puede ser comparable a la del impacto de un elefante joven.
Para ilustrar aún más el problema, la DGT ha publicado una tabla comparativa en la que se muestra el peso de objetos comunes del día a día en caso de accidente, comparado con animales de gran tamaño. Por ejemplo, una tablet de medio kilo puede convertirse en un proyectil similar a un perro San Bernardo, y un simple móvil podría golpear con la fuerza de un perro mediano. Esto es especialmente relevante cuando se viaja con niños o personas mayores, cuya resistencia a los impactos es menor. Es fácil pensar que «por un trayecto corto no pasa nada», pero lo cierto es que un accidente puede suceder en cualquier momento y lugar.
Además, estos objetos pueden provocar distracciones al conductor. Si un bolso comienza a deslizarse por el asiento o un objeto cae al suelo, la tentación de intentar agarrarlo puede hacer que el conductor retire la vista de la carretera, generando una situación de peligro. Incluso si no se produce un impacto directo, el estrés y la pérdida de concentración pueden ser suficientes para desencadenar un accidente.
Sanciones
Aparte del riesgo físico, esta práctica también tiene consecuencias legales. El Reglamento General de Circulación (RGC), en su artículo 14, establece claramente que todos los elementos transportados en el interior del vehículo deben estar debidamente sujetos para evitar interferencias en la conducción o peligros para los ocupantes.
El incumplimiento de esta norma puede ser sancionado con hasta 200 euros. Asimismo, si se manipulan objetos en movimiento, por ejemplo recolocando una bolsa o un paquete mientras se conduce, se pueden imponer multas de hasta 80 euros, aunque esta sanción queda al criterio del agente.
Recomendaciones prácticas
La seguridad durante un viaje no depende sólo del estado del vehículo o de la atención del conductor, sino también de cómo se transportan los objetos dentro del coche. A continuación, se presentan algunas medidas clave para garantizar un trayecto más seguro:
- Una de las recomendaciones más importantes es utilizar el maletero del coche para transportar cualquier tipo de carga. Este espacio está diseñado específicamente para evitar que los objetos se desplacen durante el trayecto. Si no se dispone de espacio suficiente, se pueden emplear sistemas adicionales como redes de sujeción, cajas organizadoras o compartimentos específicos.
- Antes de iniciar la marcha, es esencial revisar que no haya objetos sueltos dentro del habitáculo. Elementos como mochilas, paraguas, botellas, juguetes o dispositivos electrónicos deben ir bien sujetos o guardados en espacios cerrados. Un objeto suelto puede convertirse en un proyectil en caso de frenazo o accidente.
- Otra recomendación clave es evitar manipular objetos mientras se conduce. Si un objeto se cae o se desplaza, lo más prudente es detenerse en un lugar seguro para recolocarlo. Intentar recuperar algo en movimiento, aunque parezca una acción rápida o inofensiva, puede provocar distracciones fatales o maniobras peligrosas.
- Por último, es recomendable anticiparse a las necesidades del viaje. Esto implica organizar todo antes de salir: cargar el móvil, tener a mano lo necesario, y asegurarse de que los pasajeros también conozcan las normas básicas de seguridad. Una correcta planificación y orden dentro del vehículo puede marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y un incidente evitable.
En resumen, la seguridad vial también consiste en ser responsable y consciente al volante, y los objetos sueltos pueden ser muy peligrosos.