Okgreen COCHES

¿Qué pasará cuando se llegue a la matrícula 9999 ZZZ?

Descubre qué pasará cuando se llegue a la matrícula 9999 ZZZ

Adiós a las matrículas de siempre: el cambio más radical que acaba de llegar a España

Matrículas y DGT
Matrículas.

Desde el pasado año 2000, España utiliza un sistema de matriculación de vehículos conocido como formato europeo, basado en una combinación alfanumérica de cuatro cifras y tres letras, siguiendo el siguiente esquema de matrícula (9999 ZZZ). Este método se implantó para reemplazar el anterior, que incluía códigos provinciales, como, por ejemplo, las iniciales ‘M’ (Madrid) o ‘B’ (Barcelona), con el fin de eliminar cualquier identificación territorial en las matrículas y así favorecer la movilidad y el mercado único de vehículos en todo el país.

¿Cuál es el sistema actual?

  • NNNN: un número del 0000 al 9999.

  • LLL: una secuencia de tres letras consonantes, que excluye vocales (A, E, I, O, U), la Ñ, y letras que pueden generar confusión como Q, así como combinaciones que puedan tener connotaciones ofensivas o malsonantes.

Si ponemos varios ejemplos, las matrículas en España podrían ser de la siguiente manera: 1234 ABC; 1245 BCD o 9999 ZZZ. Precisamente, esta última sería la última numeración que tendrían las placas con el formato actual.

El límite del sistema actual: 9999 ZZZ

Este sistema tiene una capacidad máxima limitada. Al considerar todas las combinaciones posibles de las letras permitidas y números, se estima que puede generar alrededor de 80 millones de matrículas únicas. A medida que se han ido asignando nuevas con el paso de los años, hemos avanzado progresivamente hacia el final de esta secuencia.

La última matrícula posible en el sistema actual es 9999 ZZZ. Una vez que se emita esta placa con dicha numeración, ya no quedarán combinaciones posibles y válidas dentro del formato NNNN LLL, lo que implica que el sistema se agotará por completo.

¿Qué pasará cuándo se agote el sistema actual?

Cuando se llegue a la matrícula 9999 ZZZ, la Dirección General de Tráfico se verá obligada a implantar un nuevo sistema de matriculación para poder continuar registrando vehículos en España. Este cambio marcará un momento importante en la historia del registro de automóviles, similar al que ocurrió en el año 2000 con el abandono de las matrículas provinciales.

Aunque hasta la fecha no hay un anuncio oficial sobre cuál será el nuevo formato, es razonable suponer que el organismo liderado por Pere Navarro ya está estudiando algunas alternativas. Al tratarse de un cambio de gran escala, es probable que se publique con antelación suficiente para permitir una transición ordenada.

Posibles nuevos formatos de matrículas en España

1. Añadir una letra más (NNNN LLLL): una forma sencilla de ampliar el sistema actual sería añadir una cuarta letra al final. Esto multiplicaría exponencialmente el número de combinaciones posibles, alargando la vida útil del nuevo sistema durante varias décadas más.

2. Invertir el orden (LLL NNNN): también podría invertirse el orden actual y colocar las letras al principio, es decir, ABC 1234. Aunque más un cambio estético que funcional, permitiría una clara distinción con el sistema anterior.

3. Introducir letras y números intercalados (LL NN LL o NLLLNN): sistemas de este tipo ofrecen mucha flexibilidad y permiten millones de combinaciones. Sería un sistema más complejo, pero también más duradero.

4. Incluir letras vocales y otras excluidas: reconsiderar el uso de letras que antes se excluían, como vocales o incluso la letra Ñ, podría ampliar las combinaciones sin cambiar mucho el formato. Aunque esto, tal y como explicamos anteriormente conlleva riesgos de confusión. 

5. Sistema regional opcional: por último, se podría considerar volver a un sistema que incluya alguna referencia geográfica, especialmente si se adopta un modelo más europeo o si cambia la normativa comunitaria. Pero dado el objetivo de neutralidad territorial del sistema actual, esta opción es muy poco probable.

Cuándo se llegará a la matrícula 9999 ZZZ

Se calcula que el sistema actual podría agotarse, aproximadamente, entre los años 2027 y 2028, aunque la fecha exacta dependerá del ritmo de matriculación anual, que puede fluctuar según el mercado automovilístico, la economía y otros factores como subvenciones o crisis del sector.

En años con muchas matriculaciones, se podrían asignar cientos de miles de matrículas nuevas en poco tiempo. Por lo tanto, es posible que la DGT ya esté trabajando en el desarrollo y pruebas del nuevo sistema.

¿Podría afectar el nuevo sistema a otros ámbitos?

El cambio de sistema, en condiciones normales, sí afectaría a otros ámbitos e instituciones, como, por ejemplo, a la Administración Pública, empresas de seguros y alquiler y a la propia ciudadanía en general.

  • Administración pública: necesitará adaptar sus sistemas informáticos y bases de datos.
  • Empresas de seguros y alquiler de coches: tendrán que actualizar sus procesos para registrar las nuevas matrículas.
  • Ciudadanía en general: en el caso de la ciudadanía, podría crear cierta confusión entre los conductores, al menos, hasta que se adapten al nuevo sistema.

Lo más visto

Últimas noticias