Ionity, ¿el empujón definitivo para los coches eléctricos en Europa?
Uno de los principales problemas del vehículo eléctrico, especialmente en España, es la presencia de una infraestructura adecuada para la recarga de sus baterías. De lo contrario, la realización de viajes de larga distancia con ellos no será posible. Para ello nace Ionity, una joint venture creada por el Grupo BMW, Daimler AG, Ford Motor Company y el Grupo Volkswagen, con Audi y Porsche, que desarrollará e implementará una red de carga de alta potencia (HPC) para vehículos eléctricos en toda Europa.
Con una previsión de implementar hasta 400 estaciones de carga de alta potencia (HPC) de aquí a 2020, Ionity supone un importante paso hacia delante al hacer posible estos recorridos de larga distancia. Michael Hajesch, consejero delegado de la nueva joint venture, nos cuenta que “la primera red paneuropea de carga de alta potencia juega un papel esencial a la hora de establecer un mercado para los vehículos eléctricos. Ionity hará posible nuestro objetivo común de ofrecer a los clientes un servicio de recarga rápida con posibilidad de pago mediante servicios digitales, para facilitar los recorridos de larga distancia”.
A lo largo del año 2017 estarán disponibles para el público un total de 20 estaciones de carga, ubicadas en Alemania, Austria y Noruega, separadas por intervalos de 120 km, y puestas en marcha en colaboración con “Tank & Rast”, “Circle K” y “OMV”. Durante 2018 la red se ampliará a más de 100 estaciones, en las que usuarios de vehículos eléctricos de diferentes marcas podrán recargar sus coches de forma simultánea.
Con una capacidad de hasta 350 kW por cada estación de carga, la red utilizará el estándar europeo CCS (Sistema de Carga Combinada), que permitirá reducir de forma significativa los tiempos de recarga en comparación con los sistemas actuales. Este sistema, abierto a todas las marcas e implementado a lo largo de toda Europa, hará que los coches eléctricos sean más atractivos para los usuarios.
Para elegir las mejores localizaciones se tienen en cuenta el potencial de integración con las tecnologías de carga ya existentes. Ionity está negociando con iniciativas de infraestructuras ya implantadas, incluyendo aquellas que cuentan con el soporte de las empresas participantes e instituciones políticas. La inversión pone de relieve el compromiso de los fabricantes participantes con los vehículos eléctricos, y está basada en la cooperación internacional dentro del sector. Además, los fundadores de Ionity han abierto la opción de que el resto de fabricantes de vehículos contribuyan activamente a esta interesante iniciativa.
Lo último en Motor
-
Ni empujando ni con pinzas: el truco de un mecánico para arrancar el coche cuando no tiene batería
-
La Guardia Civil advierte: estos objetos en tu coche pueden costarte hasta 30.000 euros
-
Adiós a las matrículas de siempre: el cambio más radical que acaba de llegar a España
-
Soy mecánico y esto es lo que le va a pasar a tu coche si usas gasolina ‘low cost’
-
Adiós a frenar antes de un radar: el truco de la DGT que te va a desplumar
Últimas noticias
-
Al menos 24 turistas muertos en la India en uno de los ataques más graves contra civiles
-
Horario y dónde ver en directo por televisión y online el funeral del Papa Francisco
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
-
Marc Márquez: «No soy más fuerte que en 2019, pero sí más tranquilo»
-
Barcelona – Mallorca: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga