Industria abre la puerta a China y la producción de vehículos en España en plena guerra con Bruselas
Tras el desembarco de Chery en la antigua fábrica de Nissan en Barcelona
El Ministerio de Industria -cartera de Jordi Hereu- abre la puerta a la llegada de nueva producción de coches chinos a España tras el inicio de las operaciones de Chery en las antiguas instalaciones de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, así como el desembarco de CATL para la instalación de una gigafactoría a través de una joint venture con el Grupo Stellantis. Unas inversiones a las que se podrían sumar la instalación de una fábrica de coches de MG o la adjudicación de modelos de Leapmotor en España, pero que llegan en plena guerra comercial entre Pekín y Bruselas por el coche eléctrico.
Así lo ha señalado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en una visita a la planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) para conocer los terrenos donde se ubicará la futura fábrica de baterías del fabricante automovilístico con la compañía china de tecnología CATL.
«Es evidente que la industria china ve a España con mucho interés y estoy abierto a que la inversión venga de Estados Unidos, de China y de otros países, siempre y cuando se produzca con las condiciones capaces de generar y reforzar el ecosistema industrial en nuestro país», ha confirmado el catalán.
Un interés que para Hereu se debe a las ventajas competitivas de España frente a otros países. De hecho, los subsidios, la historia de la industria del automóvil establecida en España, la energía verde y los costes laborales más bajos fueron los motivos que llevaron a CATL a elegir España sobre otras ubicaciones europeas para su gigafactoría con el Grupo Stellantis.
El titular de la cartera de Industria ha recalcado que en 2024 se ha completado la segunda convocatoria del PERTE VEC, en su sección de baterías y cadena de valor, con un total de 1.049 millones de euros adjudicados. También ha indicado que está en marcha la tercera convocatoria del PERTE VEC y está previsto que este año se lance el PERTE VEC IV a través de SEPIDES, con 1.250 millones de euros.
El ministro de Industria se ha mostrado convencido de convertir a España en «el gran hub industrial de Europa», pese a que «ya somos una gran plataforma de entrada a Europa y desde Europa a toda Latinoamérica, además de uno de los motores, y seguiremos siéndolo con más fuerza, porque ya estamos en el inicio de un reforzamiento». «Nos tenemos que convencer de que podemos tener una página histórica en los procesos de reindustrialización de Europa».
Producción de vehículos de China
Una situación que llega en plena guerra entre Bruselas y Pekín tras la aprobación de aranceles al envío de coches 100% eléctricos procedentes de China. Unas tasas que tienen el objetivo de hacer frente al desembarco de las marcas chinas en el Viejo Continente con precios asequibles, pese a su elevado nivel de tecnología y motorizaciones.
Mientras, Industria está a la espera de la instalación de una fábrica de coches de la china MG en España, que se disputa con otros países de Europa del Este para la producción de vehículos en el Viejo Continente.
Lo último en Motor
-
La DGT avisa: el gesto que haces al abrir el maletero que puede salirte muy caro
-
Estos son los conductores a los que la DGT va a regalar 2 puntos del carnet de conducir
-
El apagón paraliza las fábricas de coches en España: se han dejado de producir cerca de 4.000 unidades
-
¿Qué tengo que hacer si tengo un coche eléctrico para sobrevivir al apagón de luz?
-
Deja su coche en un parking y cuando vuelve de viaje tiene una multa, un arañazo y 500 km de más
Últimas noticias
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Red Eléctrica descarta un ciberataque: «La caída fue por dos desconexiones en el suroeste de España»
-
¿Cómo comprar entradas para el Masters 1000 de Roma y cuánto cuestan?
-
GP Miami de F1 2025: horario y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
El apagón masivo en España salpicó al Atlético: seis jugadores no pudieron acudir al entrenamiento