La DGT ya no es lo que era: se acabó poner multas por velocidad en estos sitios de España
En tres CC.AA las multas serán gestionadas por su cuenta.
En nuestro país la DGT siempre era la que se encargaba de gestionar el tráfico, el caso es que las comunidades autónomas de País Vasco, Navarra y Cataluña cuentan ya con autoridad para poderlo gestionar en sus territorios autonómicos.
Vamos a ver cuál es el estado de la situación en cada una de las tres comunidades autónomas.
País Vasco
En el caso del País Vasco, lo cierto es que esta comunidad fue la primera en contar con competencia sobre el tráfico. Desde 1983 las tiene, puesto que dispone de ella desde el gobierno socialista de Felipe González. La policía autonómica, la Ertzainza es la que se dedica a controlar sus, 5150 kilómetros de carretera y sus infracciones en materia de tráfico.
Navarra
Navarra también tiene competencias en este sentido, donde su Gobierno Foral ha dado a la Policía Foral desde julio pasado, bajo el gobierno socialista de Pedro Sánchez,
Hablamos de que se pueden recaudar cifras superiores a 11 millones de euros en los cerca de 4.000 kilómetros que tiene el territorio de Navarra, donde existen del orden de 36 radares para el control de la velocidad.
Cataluña
La comunidad catalana también tiene competencias en este sentido. 1998 fue el año en que Cataluña sumó estas jugosas competencias que ahora el Servicio Catalán de Tráfico las gestiona.
Una de las curiosidades es que la felicidad que al principio se tenía en Cataluña respecto al control autonómico, en lugar de la DGT, ha terminado desembocando incluso en un control de los límites de velocidad con gran rigurosidad.
En el caso de Cataluña hablamos de una red de carreteras bastante amplia, pues tiene 12.000 kilómetros y más de 700 radares.
Estamos ante una comunidad que llega a superar el centenar de millones de euros anuales, donde el 80% proviene de multas debido a velocidad excesiva.
Una España sin igualdad
La tan cacareada igualdad, parece que tampoco existe en cuanto al tráfico de las carreteras. En este sentido, podemos ver como estas tres comunidades autónomas pueden recaudar por su propia cuenta y controlar el tráfico, mientras que el resto del territorio lo hace la Dirección General de Tráfico.
Hablamos de cesiones de competencias por parte de los gobiernos del PSOE y PP en su día, por lo que no podemos decir que sea solo culpa de un partido.
¿Debería cada una de las CC. AA. gestionar su territorio? Pues es una buena pregunta, porque alguna de ellas, tiene un territorio enorme del que podrían obtener grandes ingresos.
Pensemos en Castilla y León o Andalucía, que tienen una red de kilómetros realmente amplia y donde podrían tener grandes beneficios de tener una red de radares tan importante como la que tienen Cataluña, por ejemplo.
Como podemos ver, parece que en España hay dos velocidades y hasta en las multas de velocidad nos diferenciamos.
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
Los conductores mayores en el punto de mira de la DGT: lo que va a pasar a partir de ahora
-
Giro radical en las matrículas de España: la novedad que acaba de llegar
-
La multa que está poniendo la DGT a todos los conductores que salen de Mercadona
-
Paula Badosa pasa a formar parte de la familia Lexus en el tenis
-
Cuidado con las bolsas que llevas en el coche: te puede caer una multa de hasta 200 euros si haces esto
Últimas noticias
-
Lección de Francia a Tebas: adelanta al viernes el partido del PSG para que prepare mejor la Champions
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Damián, dispuesto a descubrir el secreto de Luz
-
Pánico entre los expertos: un continente se parte en dos y ya está creciendo un nuevo océano
-
El Palma International Boat Show supera por primera vez los 300 expositores
-
Feijóo pregunta a Sánchez si los ministros pagarán «a escote» los 6,6 millones del contrato de Israel