¿Cuánto cuesta realmente el seguro de los coches eléctricos?
Que el mundo de la automoción se encamina irremediablemente hacia los coches eléctricos es algo que todos tenemos claro. De hecho, cada vez son más los modelos de este tipo que vemos circular por nuestras calles. A priori, todo son ventajas. Pero, ¿alguien había pensado en cómo puede afectar al precio del seguro el contar con un vehículo de estas características? Un reciente estudio nos indica que, a día de hoy, se produce una discriminación bastante grande en este sentido.
Según el portal web acierto.com, en España puede llegar a salir hasta un 28% más caro la firma de un seguro para un coche eléctrico que para un modelo de combustión convencional. De esta manera se pone una nueva traba a las ya conocidas -falta de puntos de recarga, precios más caros, autonomía- para que poco a poco vayamos apostando por una nueva y limpia tecnología.
Otro de los puntos que no gustan nada del mencionado estudio es la diferencia que existe entre las distintas aseguradoras a la hora de establecer el precio de las pólizas para estos coches. Si en los modelos de combustión ya existen diferencias entre las diferentes empresas, la cosa se desmadra con los vehículos eléctricos, donde podemos ver ahorros o encarecimientos de hasta el 10% dependiendo de con quien decidamos firmar.
“Es fundamental comparar los tipos de coberturas de los seguros, pero más aún en el caso de coches eléctricos, que tienen características muy específicas. Por ejemplo, la asistencia en carretera y desde el kilómetro 0 es muy importante, puesto que los coches eléctricos tienen una autonomía limitada y actualmente la red pública de puntos de recarga es todavía muy reducida en España, por lo que nuestro seguro debe poder responder en cualquier lugar, sin limitación de kilometraje y remolcarnos en caso de quedarnos sin batería”, nos cuenta Carlos Brüggemann, cofundador de acierto.com.
Otra de las claves que se apuntan desde el citado estudio es la necesidad de que el Gobierno vuelva a poner en marcha el Plan de Impulso a la Movilidad con Vehículos de Energías Alternativas -MOVEA-, que en principio debería reportar una ayuda de hasta 16,6 millones de euros, cifra muy necesaria para que España deje de ser el farolillo rojo europeo en lo que a la presencia de vehículos sostenibles por las carreteras se refiere.
Lo último en Motor
-
Los conductores no dan crédito: están multando a los españoles que lleven esto en el coche
-
El coche eléctrico despega en España: se venderá un 60% más pero aún por debajo de Portugal y Francia
-
Tesla adjudica a Musk casi 29.000 millones de dólares en acciones para retenerle en la compañía
-
Cuidado si llevas la cinta de la Virgen del Pilar en ésta parte del coche: multa de la DGT
-
Los conductores no dan crédito: están multando a los españoles que lleven esto en el coche
Últimas noticias
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital