Chery será la primera marca china en producir coches en España
La firma ha desterrado la idea de producir semiensamblados y lo hará de forma completa en Zona Franca
Chery ha cerrado un acuerdo para producir coches en la Zona Franca (Barcelona) y será el primer fabricante automovilístico chino que ensamblará coches en España. Según han confirmado fuentes cercanas a la situación en conversaciones con este diario, la compañía ocupará los terrenos de la antigua planta de Nissan -que cerró en 2021- para la fabricación completa de los modelos de su marca Omoda.
El acuerdo surgió después de que una delegación española mantuviera conversaciones positivas con Chery esta semana tras un viaje a China del conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent. Una firma que es tan inminente que podría materializarse a finales de la próxima semana. Por el momento, se desconoce si la administración, tanto regional como central, ha ofrecido al fabricante chino alguna ayuda para apostar por reindustrializar los antiguos terrenos de Nissan.
Lo que sí ha podido saber este diario es que el fabricante automovilístico chino ha desertado la idea inicial de utilizar las instalaciones de la Zona Franca en Barcelona para producir vehículos semiensamblados procedentes de sus fábricas en China, a través de EV Motors, y apostará por la fabricación completa de coches. Una buena noticia para la reindustrialización de la zona, ya que se traduce en una mayor carga industrial y laboral -con la posible reubicación de antiguos trabajadores de la firma nipona-.
Omoda en Barcelona
La marca china de automoción ha elegido a España como primer país del continente europeo donde comercializará sus modelos y productos de la marca Omoda, motivado, principalmente, por los volúmenes del mercado español y la situación geográfica del país. Una elección que ha impulsado, también, que la Zona Franca sea el primer centro de producción del fabricante automovilístico en el Viejo Continente.
Además, Omoda confirmó su apuesta por la ciudad condal para la distribución nacional de sus productos a través de Noatum Automotive en Autoterminal Barcelona, al tiempo que establecerá unas oficinas logísticas dentro de estas zonas para seguir de cerca todas las operaciones y asegurar la máxima eficacia en los plazos de entrega, y la satisfacción de concesionarios oficiales y clientes.
Viaje a China
El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat ha asegurado este miércoles que la reindustrialización de los antiguos terrenos de Nissan en la Zona Franca de Barcelona «acabará bien», días después de reunirse con la automovilística china Chery en Wuhu (China).
Ha pedido cautela sobre la posible llegada de la compañía a Cataluña y ha insistido en que la Generalitat trabaja para que los proyectos que se consoliden en la zona garanticen la continuidad industrial, los puestos de trabajo y estén vinculados a la automoción, en declaraciones a los periodistas este miércoles en Barcelona.
El conseller ha defendido que la Generalitat hubiera podido optar para que ocupara el área una compañía de otro subsector, como el de la logística, pero ha defendido su apuesta por la automoción: «No optamos por la solución fácil, pero sí por la más estratégica y la que más conviene al país». Ha dicho que esta reindustrialización tiene muchas dificultades y que el automóvil es un sector «que en estos momentos va viviendo altos y bajos vinculados a la transformación hacia la movilidad eléctrica».
Lo último en Motor
-
Qué son las marchas largas y cuándo se usan
-
La DGT le multa por usar el móvil conduciendo pero la sentencia del juez deja a todos sin palabras: nunca se había visto
-
Ni Seat León ni Ford Fiesta: estos son los coches de segunda mano más difíciles de vender y nadie los quiere
-
Ebro finalizará las obras en su planta de Barcelona a fin de año para aumentar la producción
-
El truco japonés para enfriar el coche en 30 segundos que deberíamos utilizar en España: sin encender el aire
Últimas noticias
-
Alcaraz vs Norrie en directo: cómo va y dónde ver gratis en vivo el partido de cuartos de final de Wimbledon 2025
-
Trump enviará «una carta en dos días» a la UE con los nuevos aranceles que entran en vigor el 1 de agosto
-
La dura lucha de Michu con su grave enfermedad: «No tenía fecha para el trasplante»
-
‘Miró y la Música’ ya no es sólo un libro, también es un singular hermanamiento
-
Ni Oyambre ni La Concha: esta es la playa de España favorita de Bruce Springsteen