2020, un año clave para Kia
Muchos de nosotros vivimos el día a día. Y eso es algo que también hacen todas las empresas, incluidas las que se dedican a vender eso que tanto nos gusta, los coches. Sin embargo, y a pesar de esto, siempre hay una parte de ellas que mira más a largo plazo. Concretamente a 2020, al menos en el caso de Kia. Y es que la marca coreana ha dado a conocer su plan para convertirse en una de las firmas líderes del mercado en lo que a vehículos ecológicos se refiere.
Ecología y eficiencia. Dos palabras que no paran de sonar últimamente en el mundo de la automoción. Conscientes de que hay que ser pioneros en estos campos, Kia prepara una importante ofensiva de aquí a cinco años que les costará algo más de 9.000 millones de euros, que se dice pronto. Todo ese dinero y el esfuerzo que tendrán que dedicar irá encaminado a reducir las emisiones de CO2 de sus vehículos.
Los primeros modelos con los nuevos sistemas de propulsión que se lanzarán bajo esta nueva estrategia serán el Kia Optima PHEV (híbrido eléctrico enchufable), provisto de una batería de alta capacidad de iones de litio/polímero, un motor eléctrico y una eficiente caja de cambios automática de seis velocidades, y el Niro, con una emisión de CO2 prevista de 90 g/km.
Además, Kia pretende lanzar al mercado precisamente en 2020 un vehículo con hidrógeno y pila de combustible, al más puro estilo del Toyota Mirai. Para ello, la firma coreana trabaja junto con 300 compañías asociadas para desarrollar esta futura tecnología. El objetivo de producción para este nuevo Kia FCEV es unas 1.000 unidades al año.
El Kia FCEV incorporará una pila de combustible de tamaño similar al de un motor de combustión de 2 litros de cilindrada. La idea es ofrecer a los conductores un sistema de propulsión avanzado, con un nivel alto de durabilidad y densidad de energía. De hecho, los ingenieros de Kia planean desarrollar esta futura generación de pilas de combustible para que sea un 5% más eficiente y con un rendimiento en las celdas un 10% mayor, incluso con una reducción de peso y volumen de un 15% comparada con la generación actual. El resultado es una autonomía prevista superior a 800 km sin recargar y una velocidad máxima de unos 170 km/h. Cifras muy a tener en cuenta como ves.
Lo último en Motor
-
El insólito caso del Seat Ibiza a 415 km/h: la Guardia Civil desvela si en realidad sucedió o no
-
Ni con agua ni jabón: el sencillo truco para limpiar la resina de los árboles que cae a tu coche sin dejar marcas
-
Los camioneros españoles estallan ante la llegada de conductores de Marruecos: «No tienen límite…»
-
La DGT ya obliga a llevar esto en tu coche: la multa que te puede caer por no tenerlo
-
Giro radical en la DGT: los únicos conductores que podrán llevar motos de 125 con el carnet de coche
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…
-
El Gran Hermano de Tebas se cobra otra víctima: cazan a un jugador del Espanyol semidesnudo en el vestuario
-
Susto tremendo en León: Leo Baptistao se desploma en el Cultural-Almería y se va en camilla
-
Los dragones azules venenosos invaden las costas españolas: qué hacer y qué peligro corres si te pican
-
El Gobierno da 180.000 € a una empresa afín al PSOE para celebrar festivales por los fastos antiFranco