Vómitos en cachorros, ¿qué debes hacer?
¿Qué causas producen los vómitos en cachorros? Aquí te contamos algunos síntomas, cómo prevenir y la forma de actuar.
Si tu perro vomita, lo mejor es esperar unas horas para ver si mejora, pero si se trata de un cachorro, la situación es más grave, pues los perros jóvenes se deshidratan muy rápidamente. Por ello, si tu cachorro tiene vómitos, no puedes dejar pasar mucho tiempo para llevarlo al veterinario, especialmente si sospechas que la causa puede ser una intoxicación o desconoces sus causas.
Causas de vómitos en cachorros
En muchos casos los cachorros vomitan porque han comido demasiado rápido, en cuyo caso no tienes de qué preocuparte. El problema es cuando ha ingerido un alimento en mal estado que podría haberle causado una intoxicación o cuando ha tragado un objeto no comestible que podría estar obstruyendo sus vías respiratorias.
Si el cachorro no ha recibido sus vacunas, puede sufrir vómitos a causa de una infección, como parásitos intestinales, parvovirus o moquillo. También pueden deberse a disfunciones orgánicas, como:
- Enfermedades hepáticas o renales.
- Úlcera gastrointestinal.
- Pancreatitis.
- Infección abdominal.
- Enfermedad inflamatoria intestinal.
- Enfermedad de Addison.
Las situaciones más graves de vómitos en cachorros se pueden detectar cuando:
- El perro sufre de vómitos y además tiene diarrea.
- Intenta vomitar y no puede (tiene arcadas).
- Vomita con sangre.
- Vomita y muestra un comportamiento letárgico.
Tratamiento de los vómitos en cachorros
Si tu cachorro vomita varias veces en un día, debes llevarlo de inmediato al veterinario. El especialista te recomendará que le ofrezcas alimentos suaves, como arroz blanco y carne hervida de pollo (sin piel), huesos y cantidades adecuadas de agua.
Cuando el veterinario diagnostica alguna enfermedad que es causa de los vómitos, prescribirá el tratamiento adecuado. En muchos casos, solamente te dirá que debes ayudar al cachorro a que coma más despacio.
Existen muchas causas por las cuales los perros pequeños comen rápidamente, lo que le causa vómitos inmediatamente después de tomar su alimento. Puede ser que haya más perros en la casa que compiten por la comida, o que el perro sufra de ansiedad por separación cuando le dejas solo en la casa.
Es también muy común que los cachorros coman alimentos de la basura u objetos que encuentran. En este caso, si observas que ha tragado un juguete o un objeto cualquiera, debes inducir el vómito. La excepción es cuando el perro traga un objeto filoso, como un cuchillo o un químico limpiador.
Siempre consulta a tu veterinario para darle a tu perro un medicamento para conseguir que vomite. El producto que se emplea generalmente es el peróxido de hidrógeno, aunque deberías tomar la precaución de obtener el visto bueno del especialista, especialmente si el cachorro es muy pequeño.
Deja tus comentarios sobre tus experiencias y consejos para los vómitos en cachorros. Comparte en tus redes, para informar a tus amigos dueños de mascotas.
Temas:
- Cachorros
Lo último en Mascotas
-
¿Puede estar mi perro todo el día con el collar puesto? La respuesta de un veterinario
-
Científicos explican por qué deberías acariciar a tu perro antes de salir de casa: casi nadie lo sabía
-
Los expertos lo han confirmado: ésta es la edad con la que podrás decir que tu perro es oficialmente ‘viejo’
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos: muy importante
-
Acaba de venderse el perro más caro del mundo: ha costado 5.3 millones de euros y es de una raza poco común
Últimas noticias
-
La AEMET avisa de que no se salva nadie y pide que nos preparemos: pone fecha al peor día de la Semana Santa
-
Ni María ni Campurrianas: éstas son las mejores galletas de Mercadona, según un experto
-
Nueva edad de jubilación confirmada en España: el cambio que llega en unos meses
-
Cerco a Sánchez: Bolaños se suma a la ristra de familiares y altos cargos del PSOE ante el juez
-
Adiós a tirar la comida: el producto milagroso de Lidl para mantener los alimentos como el primer día