El virus del SIDA en las mascotas
Entre las enfermedades actuales con mayor importancia está el SIDA. ¿Cómo hay que tratar el virus del SIDA en las mascotas?
Las enfermedades son uno de los principales motivos de preocupación de cualquier persona. Existen muchos tipos de enfermedades y para todas ellas, la intención es la misma; evitar el contagio personal y proteger del mismo a familiares e incluso mascotas. El SIDA es de las enfermedades más importantes y que mayor incertidumbre genera en la gente. Muchos sostienen que, si son portadores de esta enfermedad, podrán transmitir la misma a sus mascotas o, en su defecto, contagiarse de ellas. Esto no es posible y explicaremos por qué a continuación.
¿Tus mascotas pueden tener SIDA?
Lo primero que hay que aclarar es que las mascotas no pueden contagiarse de las personas ni tampoco podrán contagiarlas a ellas. El virus del SIDA de las mascotas es conocido por sus siglas VIF (Virus de Inmunodeficiencia Felina), mientras que el virus del SIDA en las personas humanas es conocido por sus siglas VIH (Virus de Inmunodeficiencia humano). El virus solamente podrá transmitirse a aquellas mascotas que hayan estado en contacto con saliva, sangre o hayan sufrido mordeduras de aquellas mascotas que sean portadoras del mismo.
¿Cuáles pueden ser los síntomas?
Es muy importante conocer cuáles son los síntomas del VIF para conocer la mejor manera de atacarlo. Cuando comienza la destrucción de los linfocitos-T, los síntomas que comenzaremos a notar serán: fiebre, pérdida de apetito, diarrea, infecciones recurrentes, pérdida de peso progresiva, pelaje sin brillo, entre otras.
Lo más importante es prevenir que tu mascota se contagie, pero si esto no es posible, existen diferentes fármacos que pueden ayudar a controlar las infecciones. Sumado a los fármacos, algo que es de suma relevancia es la correcta alimentación de tu mascota. De más está decir que deberá someterse a una dieta con un alto nivel calórico en cada comida. También es muy importante cumplir de manera adecuada con el programa de vacunas previamente establecido.
La principal preocupación en estos casos deberá pasar por evitar que tu mascota, producto del VIF, sufra el contagio de otras bacterias o infecciones. Lo recomendable siempre es estar atentos y evitar que nuestras mascotas entren en contacto con animales callejeros, que suelen ser los principales responsables de la transmisión del VIF. Hay que vigilar los posibles síntomas y atacar lo más rápido posible el virus.
El cuidado y amor de una mascota es algo invaluable e irremplazable. Por eso es fundamental informarse acerca de la situación y, por supuesto, asesorarse con su veterinario de confianza.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no duerme contigo porque te quiera: la razón te va a dejar sin palabras
-
Ni en el salón ni en la cocina: éste es el lugar en el que debes poner el cuenco de agua de tu gato, según los expertos
-
El aviso del Gobierno que afecta a tu gato: el nuevo requisito obligatorio que debes tener en cuenta
-
Soy entrenadora de perros y éste es el lugar donde más le gusta recibir caricias a tu mascota
-
Los científicos no dan crédito tras analizar a los animales de Chernóbil y sentencian: «No son perros»
Últimas noticias
-
Cristina, víctima de la inquiokupación: de una casa de 155 metros a un estudio de 55 con sus tres hijos
-
Marlaska dio lecciones a la UE para prevenir incendios una semana antes de irse de vacaciones
-
Los OK y KO del jueves, 14 de agosto de 2025
-
Marlaska niega a la Guardia Civil las cámaras corporales pese a que reducen las agresiones a la mitad
-
El Gobierno admite que no puede contratar más aviones antiincendios al no tener aprobados los Presupuestos