El virus del SIDA en las mascotas
Entre las enfermedades actuales con mayor importancia está el SIDA. ¿Cómo hay que tratar el virus del SIDA en las mascotas?
Las enfermedades son uno de los principales motivos de preocupación de cualquier persona. Existen muchos tipos de enfermedades y para todas ellas, la intención es la misma; evitar el contagio personal y proteger del mismo a familiares e incluso mascotas. El SIDA es de las enfermedades más importantes y que mayor incertidumbre genera en la gente. Muchos sostienen que, si son portadores de esta enfermedad, podrán transmitir la misma a sus mascotas o, en su defecto, contagiarse de ellas. Esto no es posible y explicaremos por qué a continuación.
¿Tus mascotas pueden tener SIDA?
Lo primero que hay que aclarar es que las mascotas no pueden contagiarse de las personas ni tampoco podrán contagiarlas a ellas. El virus del SIDA de las mascotas es conocido por sus siglas VIF (Virus de Inmunodeficiencia Felina), mientras que el virus del SIDA en las personas humanas es conocido por sus siglas VIH (Virus de Inmunodeficiencia humano). El virus solamente podrá transmitirse a aquellas mascotas que hayan estado en contacto con saliva, sangre o hayan sufrido mordeduras de aquellas mascotas que sean portadoras del mismo.
¿Cuáles pueden ser los síntomas?
Es muy importante conocer cuáles son los síntomas del VIF para conocer la mejor manera de atacarlo. Cuando comienza la destrucción de los linfocitos-T, los síntomas que comenzaremos a notar serán: fiebre, pérdida de apetito, diarrea, infecciones recurrentes, pérdida de peso progresiva, pelaje sin brillo, entre otras.
Lo más importante es prevenir que tu mascota se contagie, pero si esto no es posible, existen diferentes fármacos que pueden ayudar a controlar las infecciones. Sumado a los fármacos, algo que es de suma relevancia es la correcta alimentación de tu mascota. De más está decir que deberá someterse a una dieta con un alto nivel calórico en cada comida. También es muy importante cumplir de manera adecuada con el programa de vacunas previamente establecido.
La principal preocupación en estos casos deberá pasar por evitar que tu mascota, producto del VIF, sufra el contagio de otras bacterias o infecciones. Lo recomendable siempre es estar atentos y evitar que nuestras mascotas entren en contacto con animales callejeros, que suelen ser los principales responsables de la transmisión del VIF. Hay que vigilar los posibles síntomas y atacar lo más rápido posible el virus.
El cuidado y amor de una mascota es algo invaluable e irremplazable. Por eso es fundamental informarse acerca de la situación y, por supuesto, asesorarse con su veterinario de confianza.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Éste es el error que cometen todos los dueños de gatos: puede ser peligroso y le puede costar la vida
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen pájaros y niños en casa
-
¿Puede estar mi perro todo el día con el collar puesto? La respuesta de un veterinario
-
Científicos explican por qué deberías acariciar a tu perro antes de salir de casa: casi nadie lo sabía
-
Los expertos lo han confirmado: ésta es la edad con la que podrás decir que tu perro es oficialmente ‘viejo’
Últimas noticias
-
Un Betis histórico se clasifica para semifinales de la Conference League tras empatar con el Jagiellonia
-
A qué hora juega el Athletic – Rangers: dónde ver hoy por TV en directo y online el partido de la Europa League
-
Al menos cuatro muertos al caer al vacío una cabina de un teleférico en Nápoles
-
Hasta los jugadores alucinan: espectacular ambiente en Bilbao para animar al Athletic en la Europa League
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en casa: no volverás a hacerlo